Get Macromedia Flash Player!
Se busCAN - CyberiuMX - Punto de encuentro entre la tecnología y la imaginación.
Inicio ]  [ S.O.S. ]  [ Consejos ]  [ Manifiesto ]  [ Contacto ]  [ Directorio ]
Get Microsoft Internet Explorer 6 SP1!
Valid HTML 4.01! Copyleft © - Se autoriza la reproducción parcial o total de este sitio.
Sitio elaborado por CyberiuMX - Con HTML 4.01, CSS2, JavaScript 1.3.
Resolución óptima 800x600px. - Necesario: IE 6.0 y Flash plug-in 4.0 o superior.
Valid CSS 2!
Se busCAN         Manifiesto del Sitio         Se busCAN

Este sitio es Se busCAN y es el resultado de una necesidad personal después de haber vivido el extravío de una mascota. Este sitio surge como un proyecto individual y sin fines de lucro.

A pesar de que su servidor, no está muy seguro de la autenticidad de las acciones altruistas, me arriesgo a decir que es éste un sitio altruista.

La idea nace al momento de recordar cuan grande era mi necesidad en el momento del extravío de mi mascota de poderlo decir al mundo, quería que el mundo supiera que estaba yo herido, que el dolor por perderlo es semejante a un duelo.

Yo tuve la oportunidad de contarlo con lujo de detalle, además de hacer algo más por tratar de recuperarlo. Pero sé que hay mucha gente ahí que ha vivido, está viviendo o vivirá lo mismo; entonces pues, es mi deseo ofrecerles el espacio para poder contarlo. El explayo, "el choro", la anécdota, narrarlo, hablarlo, decirlo, compartirlo; sigue siendo una muy buena terapia.

Este sitio es más que todo, una ayuda a la gente que a tenido el infortunio de perder a una mascota, ya que, viendo las cosas de manera fría; sería casi un milagro encontrarla.

Creo yo que la única manera de sobreponerse y de no seguir pensando en el "¿cómo estará?" es el concebir la pérdida como si se tratase de una muerte, pues solo así podrá haber un proceso de duelo y de posterior olvido, pero de nosotros depende el saber decantar el recuerdo de ese olvido.

Además, considero que no puede haber mejor testimonio y mejor advertencia que un cúmulo de historias reales. Es decir, una persona que tiene un perro (que ciertamente no tiene un manual de cómo cuidarlo) y que de vez en vez se dedica a buscar contenido al respecto en Internet, puede dar con esta página y tal vez (solo tal vez) tomar conciencia de lo mucho que debe cuidarlo.

Las advertencias y recomendaciones semejantes a: "siempre cuida a tu perro", "nunca lo saques sin cadena", "ponle una placa de identificación", "no lo dejes salir a la calle", etc. etc., muy constantemente (y casi naturalmente) las olvidamos y somos negligentes al respecto y eso nos convierte en cómplices del inconmensurable problema de los perros callejeros.

No hay mejor advertencia que una historia real que haga a la gente reflejarse en ella. Si yo hubiera encontrado algo así, tal vez mi perrito aún estuviera aquí.

La realidad de los perros callejeros es realmente funesta. Aunque existen muchas organizaciones velando por los perros de la calle, pareciera que un perro callejero no tiene un destino del todo feliz. ¿Qué preferiría un perro callejero? sufrir todo lo que sufre en la calle en busca de su comida pero libre, o estar en un albergue encerrado en una jaula (con el estrés que ello implica) pero con una ración de comida relativamente segura.

Y digo relativamente segura por que sé de buena mano que en algunos albergues debido al sobre cupo de animales la comida escasea de manera grave y en ocasiones se les da a los perros arroz hervido, verduras y otras cosas que no son croquetas ni mucho menos carne.

Pero peor aún; es bien sabido también que en algunos albergues debido a la sobre población de animales que existe sacrifican (o duermen) a los perros por no caber en el albergue, es decir, sin tener una herida mortal que justifique su sacrificio. La razón que suelen dar es el poder dar ellos por lo menos una muerte digna en vez de dejarlos morir de manera atroz en la calle.

La pregunta que surge aquí es: si es esa su firme filosofía y lo que creen debe de hacerse, ¿por qué engañan a la gente y aceptan sus donativos que creen servirán para mantener al perro en el albergue? La respuesta suele ser, que de no ser así; la gente no llevaría a los perros al albergue y terminarían sufriendo en la calle.

Me parece, (en mi humilde opinión) que esa es ya una decisión de la gente. Lo idóneo sería que dichas organizaciones acogieran y adoptaran con honor su filosofía (al estilo del CPA). Lo falto de ética no es el hecho en sí de ejercer el sacrificio humanitario sino la manera "obscurantista" en que lo ejercen.

Lo que sí es cierto también, es que TODA la gente que trata de cerca este problema queda personal y emocionalmente afectada. Basta imaginarse el ímpetu y la determinación con que empezaron a hacerse protectores y que al paso del tiempo se ven orillados a tomar una decisión y finalmente sacrificar a los animales.

Se busCAN manda todo su respeto y admiración a las organizaciones protectoras así como a los protectores independientes.

El problema de la sobrepoblación canina es enorme, y a mi punto de vista lo seguirá siendo a menos que la sociedad cambie radicalmente su manera de pensar. La gente tiene que cambiar su forma de ver a los perros, tiene que saber que al adquirir uno, se está comprometiendo con una responsabilidad de aproximadamente 15 años y que no se trata de algo desechable.

Pero todos sabemos que esa sería la utopía de como debieran ser las cosas y que en realidad (¿)necesitamos(?) de algo que nos obligue a comportarnos de manera civilizada, (en mi muy particular punto de vista) creo que la solución al problema es el convertir ilegal el comercio de cannes, como en muchos graves problemas; es el dinero el que reina, y dejar que algo como el dinero decida la suerte de nuestros animales y mate a muchos de ellos de manera inhumana no es de gente civilizada.

Mientras se siga pudiendo hacer negocio con la vida de los perros seguirá habiendo miles de ellos sin hogar. El convertirlo en algo ilegal podría aminorar la magnitud del problema y la tarea ahora sería perseguir que esa ley sea realidad y sobre todo volvernos una sociedad con una cultura de adopción y no de adquisición.

La idiosincrasia de comercializar con la vida de los animales hace que cada vez nos hagamos más irresponsables a ellos, por ejemplo: para un automovilista que atropella a un perro no hay ley alguna que realmente lo haga ser responsable ya no digamos de la muerte del animal sino del cadáver que deja en la calle; si eso fuese una ley con multa (por lo menos por aquello de: "imagen de atraso social"), los automovilistas procurarían no atropellar a los perros.

El problema parece ser más grande que nosotros, nuestra capacidad de mantener con vida (y con amor) a los perros de nuestra ciudad, es poca. Las organizaciones protectoras poco a poco se van desmotivando y desaparecen, los protectores adoptan filosofías hipócritas y se comportan de manera hostil con las personas, además de no respetarse entre sí por tener formas de pensar contrapuestas, cada vez se quiere (¿o puede?) hacer menos; como yo (por ejemplo) que lo único que estoy dispuesto a dar es una mugre página de Internet que de poco sirve.

La gente ya no se conmueve por observar en los animales sus propios instintos intrínsecos, prefiere rendirle culto a la porquería de sociedad que alaba las estupideces de Jennifer López. Solo aquellas personas que hemos sentido la húmeda caricia del agradecimiento de un perro sabemos que no es del todo vano luchar por ellos.

Disculpará usted mi visión fatalista de las cosas, pero con todo esto, el sacrificio humanitario o eutanasia canina pareciera una sensata (aunque triste) tarea. Creo yo, que en ocasiones cuando el dolor es inmenso y el futuro nulo, la muerte pareciera un regalo.

Es este regalo el que aún debemos poder darles a nuestros animales. El día que ni eso podamos brindarles, podremos agachar la cabeza.

Ya por último quiero decir que este sito es de alguna manera también un requiem a la vida de mi perrito y a la hermosa huella que dejó en mí. El recuerdo de su eterna fidelidad, su incansable seguimiento y su noble compañía prevalecerán perennemente en mí.

Él entregó su vida entera para hacerme feliz, y a pesar de que yo solo le di 5 meses de mi vida para buscarlo, le estaré por siempre agradecido por ayudarme a recuperar los instintos que me hacen ser humano.

Toda tu familia te ama chiquito, estés en donde estés...

Godofredo, 1999-2005 - In Memoriam.

Reposando un rico baño.
(Reposando un rico baño.)