![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Una de las características que mejor definen al Tango es su coreografía. ![]() Este baile fue adoptado en principio por gente de pocos recursos económicos, y seguramente no se bailaba sino en locales muy mal vistos por la sociedad de la época. En 1880, El Tango se bailaba en las "Academias", que eran locales en los que además se bebía, y se escuchaba música. Estas casas eran atendidas por camareras y no distaban mucho de ser prostíbulos. Iban a pasar más de veinte años hasta que el Tango, ya definido como una danza original, comenzara a introducirse en las casas de Buenos Aires de entonces. Claro que en aquellos años iniciales su coreografía era muy diferente a la de la actualidad. Sus movimientos eran más aparatosos y exagerados. Tenía mucho más cerca aquella influencia negra casi circense. Con los años se iba a ir alisando, perdiendo esa acrobacia de los primitivos para ganar en elegancia al irse adueñando de los salones que años despúes iban a mostrar un espectáculo diferente, donde multitudes iban a bailar con parejas sincronizadas en una comunión con una música que iba a perder su forma inicial para ganar en sentimiento y emoción.
Actualización: 15 de Marzo de 1999 |