Structure of the National Intelligence Center
Pulsa
para ver la Estructura del CNI
Hay que recordar que según el Art. 5.1 de la
ley 11/2002; Las actividades del Centro Nacional de Inteligencia, así como
su organización y estructura interna, medios y procedimientos, personal,
instalaciones, bases y centros de datos, fuentes de información y las
informaciones o datos que puedan conducir al conocimiento de las anteriores
materias, constituyen información clasificada, con el grado de secreto*.
Secretario de Estado
Director:
Secretaria General:
Dirección Técnica de
Inteligencia:
-
Unidad de Inteligencia Exterior
-
Unidad de Contrainteligencia
-
Unidad de Economía y Tecnología
-
Unidad de Contraterrorismo
Dirección Técnica de
Recursos:
Otros Departamentos o Áreas:
-
Escuela de Formación
-
Centro de Comunicaciones
Organismos Integrados en el CNI:
Secretario de Estado Director del CNI |
Corresponde al Secretario de Estado Director
del Centro Nacional de Inteligencia impulsar la actuación del Centro y
coordinar sus unidades para la consecución de los objetivos de inteligencia
fijados por el Gobierno, asegurar la adecuación de las actividades del
Centro a dichos objetivos y ostentar la representación de aquel. Asimismo,
le corresponde:
-
Elaborar la propuesta de estructura orgánica
del Centro Nacional de Inteligencia y nombrar y separar a los titulares de
sus órganos directivos.
-
Aprobar el anteproyecto de presupuesto.
-
Mantener los procedimientos de relación
necesarios para el desarrollo de las actividades específicas del Centro
Nacional de Inteligencia, así como la celebración de los contratos y
convenios con entidades públicas o privadas que sean precisos para el
cumplimiento de sus fines.
-
Mantener y desarrollar, dentro del ámbito de
su competencia, la colaboración con los servicios de información de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y los órganos de la
Administración civil y militar, relevantes para los objetivos de
inteligencia.
-
Ejercer las facultades que otorgue la
legislación vigente a los Presidentes y Directores de Organismos públicos
y las que les atribuyan las disposiciones de desarrollo.
-
Desempeñar las funciones de Autoridad
Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia y la dirección del Centro
Criptológico Nacional.
-
Realizar cuantas otras funciones le sean
atribuidas legal o reglamentariamente.
El Director del CNI ejerce además de
Autoridad Nacional de Seguridad Delegada ANS-D (ya que la competencia es
de los Ministros de defensa y asuntos Exteriores), encargada de recibir y
tratar la información clasificada procedente de la OTAN y la Unión
Europea.
También según la reciente
Orden Ministerial DEF/1076/2005,
por la que se estructura el Estado Mayor de la Defensa: en su calidad de
Autoridad Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia informará de las
actividades del CIFAS a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de
Inteligencia, supervisara el "Plan Conjunto de Inteligencia Militar", y dará
al Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas las directrices que
procedan a los efectos de coordinación y cooperación.
El Real Decreto 1194/2004, de 14 de mayo, por el que se determina la
composición de las Comisiones Delegadas del Gobierno, lo incluye como
miembro de la Comisión Delegada del Gobierno para Situaciones de Crisis.
Jefes del SIAEM (1939 - 1977)
-
La 3ª Sección estuvo dirigida entre
otros por los Generales Arsenio Martinez Campos, Vigon, Carlos Asensio
Cabanillas y Martos Lalane, en 1976 se transforma en la 2ª Sección, su
ultimo responsable fue el General Manuel Vallespin.
Directores del SECED (1968 - 1977)
-
Jose Ignacio San Martin (1968 - 1974),
Coronel
-
Juan Valverde (1974 - 1976), General
-
Andres Cassinello (1976 -1977), General
Directores del CESID (1977 -2002)
-
José Maria Bourgon (1977 - 1979),
General de Brigada de Artillería
-
Gerardo Mariñas (1979 - 1980), General
de División de Infantería
-
Narciso Carreras (1980 - 1981),
Coronel de Infantería de Marina
-
Emilio Alonso Manglano (1981 - 1995),
Teniente Coronel de Infantería
-
Félix Miranda (1995 - 1996), General
de División de Infantería
-
Jesús del Olmo (1996 - 1996), General
del Cuerpo Jurídico, (En
Funciones)
-
Javier Calderón (1996 - 2001),
Teniente General de Infanteria
-
Jorge Dezcallar de Mazarredo (2001 -
2002), Diplomático
Directores del CNI (Desde 2002)
-
Jorge Dezcallar de Mazarredo (2002 -
2004), Diplomático
-
Alberto Saiz Cortés (Desde 2004),
Ingeniero Técnico Superior de Montes.
Alberto Saiz Cortés es hombre de
confianza del nuevo Ministro de Defensa Jose Bono, Saiz nació en
Cuenca el 9 de agosto de 1953; es Ingeniero Técnico Superior de Montes
y fue anteriormente:
Jefe del Servicio del Medio Ambiente Natural en Albacete, Presidente
de la Junta Rectora del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera,
Director General de Medio Ambiente, y Consejero de Industria y
Trabajo de Castilla La Mancha. |
Gabinete del Secretario de Estado Director del
Centro Nacional de Inteligencia
Órgano de apoyo y asistencia inmediata al
Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia
Asesoria Jurídica
Órgano consultivo y asesor, encargado de asesorar y gestionar los asuntos
jurídicos del centro.
El Secretario general
tendrá las siguientes funciones:
-
Apoyar y asistir al
Secretario de Estado Director en el ejercicio de sus funciones.
-
Establecer los mecanismos y sistemas de organización del Centro y
determinar las actuaciones precisas para su actualización y mejora.
-
Dirigir el funcionamiento de los servicios comunes del Centro a través
de las correspondientes instrucciones y órdenes de servicio.
-
Desempeñar la jefatura superior de personal del centro, elaborar la
propuesta de relación de puestos de trabajo y determinar los puestos
vacantes a proveer durante cada ejercicio.
-
Nombrar y cesar al personal en el desempeño de puestos de trabajo que
no sean competencia del Secretario de Estado Director.
-
Designar las comisiones de servicio con derecho a indemnización.
-
Ejercer la potestad disciplinaria, como Jefe Superior de Personal, sin
perjuicio de las competencias asignadas a otras autoridades.
-
Acordar respecto del personal con una relación de servicios con
carácter permanente, la jubilación voluntaria, forzosa o por incapacidad
física de acuerdo con la normativa vigente en materia de clases pasivas.
-
Cualesquiera otras funciones que le atribuyan el Estatuto de Personal
del Centro o las disposiciones reglamentarias o internas.
Auxiliar al Director
general en la administración económica del centro. Facilitar a los demás
órganos del centro los medios económicos y materiales para el cumplimiento
de sus misiones. Así como ejecutar los expedientes de contratación de obras,
servicios y suministros que se incluyan en el ámbito de las facultades
desconcentradas que corresponden al Director general.
Dirección Técnica de Inteligencia |
Es la encargada de la obtención de información
,en el exterior ,en terceros países, normalmente hay en cada embajada un
miembro del centro, acreditado oficiosamente en ese país, sobre todo si es
aliado y que obtiene la información de los servicios de ese país a través de
contactos y reuniones, y los agentes, que de un modo encubierto la obtienen.
"Le corresponde: obtener, evaluar y difundir
la información para prevenir cualquier peligro, amenaza o agresión exterior
contra la independencia o integridad territorial de España asegurando sus
intereses nacionales. Tal información abarca los campos político, económico
y militar"
Es la encargada de detectar y neutralizar, las
actividades de servicios de inteligencia extranjeros dentro de nuestro
territorio, en ocasiones se les neutraliza, provocando la expulsión de
ese agente, en otras, se les controla asegurándose, de que no obtengan
información útil, no solo se vigilan las acciones de servicios contra
nuestros intereses, sin cualquier actividad o relación de estos dentro de
nuestro territorio.
"Le corresponde: oponerse al espionaje y a las
actividades de los servicios de inteligencia extranjeros que atenten contra
la seguridad o los intereses nacionales, mediante su prevención, detección y
neutralización dentro y fuera del territorio nacional."
Tiene como misión proteger los intereses
tecnológicos y económicos del estado Español, así como promover nuestro
intereses comerciales e industriales tanto dentro como fuera de España, el
espionaje económico, se ha convertido tras el final de la guerra fría, en
uno de los mas activos.
"Le corresponde: obtener, evaluar y difundir
la información necesaria para prevenir cualquier peligro, amenaza o agresión
exterior contra la industria y el comercio español de armamento y material
de guerra y para asegurar los intereses nacionales en los campos de la
economía y la tecnología de interés específico para la defensa, así como
velar por la seguridad de la información, tecnología, procedimientos,
objetivos e instalaciones de interés para la defensa, tanto propios como de
los países aliados de España."
Tras el 11 de septiembre, se ha convertido en
una actividad prioritaria para los servicios de información, y mas en un
país como el nuestro que lo sufre, la creación de una unidad
independiente, puesto que si existía anteriormente estaría encuadrada en
la sección de inteligencia interior, supone una mayor coordinación, y
especialización, en la lucha contraterrorista. Enlaza con el resto de
organismos de inteligencia a través del Centro Nacional de Coordinación
Antiterrorista.
A
Dirección Técnica de Recursos |
Es la encargada de dar el apoyo logístico,
tecnológico, económico, de material... que las necesidades del centro
requieren
Se supone que la antigua división de acciones
operativas quedaría encuadrada aquí, es la encargada de realizar las
acciones de campo del centro, tales como penetrar en domicilios o embajadas
para colocar micrófonos, obtener información, infiltrarse...
Estructura y Funcionamiento
de los Grupos de Operaciones
Es la encargada de garantizar la protección de
las personas del Centro y sus instalaciones. es asimismo la encargada de la
salvaguardia de su información y documentación así como de la seguridad del
funcionamiento del Centro. Son
los únicos a los que la ley puede reconocer como agentes de la autoridad,
cuando efectúen profesionalmente la protección del centro y de sus
actividades. Art 5.4 Ley 11/2002
Otros Departamentos y Areas |
La escuela de
formación es la encargada de preparar al personal que ingresa en el centro,
así como de impartir cursos de formación y actualización al personal que
forma parte del mismo, la escuela ocupa un edificio del complejo, en ella se
dan cursos: técnicos, de comunicaciones, de inteligencia, Formación para
misiones en el extranjero, idiomas... los grupos de operaciones disponen de
su propia escuela, sus funciones:
a) La realización de los
cursos que se integren en el proceso de formación o selección para ocupar y
desempeñar los diferentes puestos de trabajo y responsabilidades.
b) La organización de
jornadas, cursos, seminarios y cualquier otra actividad de perfeccionamiento
y especialización para el personal del Centro.
c) Cualquier otra tarea de
formación y perfeccionamiento para personal ajeno al Centro, cuando así se
justifique en función de las misiones y objetivos del Centro, o de acuerdo
con los convenios de colaboración que se hubieran suscrito con otros
organismos o servicios análogos.
El Centro de comunicaciones es
el encargado de proveer y gestionar las comunicaciones del CNI con los
agentes desplegados en el exterior y en territorio nacional, así como
asegurar que estas se efectúen en condiciones seguras, el CNI esta conectado
a través de una red de alta seguridad con la Presidencia del Gobierno y el
Estado Mayor de la Defensa. A
Organismos Integrados en el Centro Nacional de
Inteligencia |
Centro Criptológico Nacional (CCN)
Es el encargado de coordinar la acción de los
diferentes organismos de la Administración que utilicen medios o
procedimientos de cifra, garantizar la seguridad de las tecnologías de la
información en ese ámbito, informar sobre la adquisición coordinada de
material criptológico y formar al personal, propio o de otros servicios de
la Administración, especialista en este campo para asegurar el adecuado
cumplimiento de las misiones del Centro.
Información sobre el Centro
Criptológico Nacional CCN
El CCN actúa como Organismo de Certificación (OC) del Esquema Nacional de
Evaluación y Certificación de la Seguridad de las Tecnologías de la
Información (ENECSTI)
Oficina Nacional de
Seguridad (ONS)
La Oficina de Nacional de Seguridad ONS, se
encuentra al igual que el CCN integrada en el CNI, dentro de su división de
seguridad, y su función es recibir, tratar y asegurar la información
clasificada proveniente de la OTAN, la Unión Europea u otros Países con los
que España tiene acuerdos en esta materia, también controla el acceso a esta
información.
Información sobre la Oficina
Nacional de Seguridad ONS
Oficina Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia
(ONIC)
Se que esta oficina existe dentro del CNI por referencias, pero desconozco
cual es su función, puede que se dedique a labores de coordinación dentro
del centro, a estudios, sea el punto de enlace del CNI con otros servicios
de inteligencia extranjeros, o el organismo de apoyo del Director del CNI
en su calidad de Autoridad Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia (ANIC),
pero vamos ni idea.
* La información recogida en esta pagina proviene, de la pagina oficial del
CNI y de los decretos de organización del antiguo CESID.
|