Volver
a sección "Línea Temporal" 
Laurasia
Fue el supercontinente
septentrional constituido por Norteamérica y Eurasia, excepto
la India, formado durante el triásico. Era parte del supercontinente
Pangea, conjunto de todas las tierras continentales a finales
del paleozoico, hasta que se separó de Gondwana. Como consecuencia
de la separación de ambos supercontinentes, apareció
el mar de Tethys, que persistió durante el mesozoico, y
del que queda un vestigio, el Mediterráneo.
Laurasia,
como atestigua el registro fósil, tuvo un clima tropical,
cálido, lo que permitió el desarrollo de los reptiles,
especialmente de los dinosaurios. La mayor parte de los fósiles
continentales se han encontrado en Norteamérica, puesto
que una parte importante de lo que ahora es Europa sufrió
el avance de las transgresiones marinas y quedó inundada
durante el jurásico superior.
La formación
del Atlántico Norte separó Norteamérica y
Europa durante el cretácico. En este periodo se produjo
un cambio climático, lo que condujo a cambios en la flora
y la fauna; sin embargo, éstas siguieron siendo similares
en Europa y Norteamérica, puesto que su separación
no fue total hasta el final del cenozoico.
"Laurasia",
Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 99. (c) 1993-1998 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
|