TOKEN RING.

FIBRA OPTICA

CSMA/CD

CSMA/CA

TOKEN RING

MEDIOS DE TRANS.

 

TOKEN RING

El problema con ethernet es que la distribución del acceso al medio e aleatoria, por lo que puede ser injusta, perjudicando a un computador durante un periodo de tiempo.

En algunos casos es muy importante garantizar un acceso igualitario al medio, de modo de garantizar que siempre podremos transmitir, independientementede la carga. El clásico esquema utilizado para esto es el paso de una ficha (token) entre los participantes. Quien posee la ficha, puede transmitir. Quien quiere transmitir, debe esperar a recibir la ficha.

Por razones de justicia en el acceso, típicamente estas redes se organizan en anillo, de modo de que el token pueda circular en forma natural.

Un ejemplo bastante difundido de estas redes es FDDI (Fiber Distributed Data Interface) que utiliza fibra óptica (aunque también existe sobre cobre) en un doble anillo a 100 Mbps (4 fibras multimodo).

El layer MAC usa direcciones ethernet y permite broadcast (un paquete que da la vuelta completa al anillo).

Al emitir un paquete, se espera a recibirlo por el otro lado para descartarlo. Al terminar de emitir un paquete, se escribe el token en la red para señalar que está disponible. El token es un paquete físico especial, que no debe confundirse con un paquete de datos.

Ninguna estación puede retener el token por más de un tiempo dado (10 ms).

Al estar la red bajo carga, siempre habrán paquetes encolados en los computadores esperando ser enviados. El protocolo es tomar el token, transmitir un paquete y escribir el token, permitiendo un acceso igualitario a la red, y un uso del ancho de banda de casi un 100%.

Para mantener el anillo funcional, el MAC layer es bastante complejo. En todo momento existe un computador que ha sido elegido como monitor de la red. Éste se encarga de revisar si el anillo está funcional, si existe un token en él, existencia de direcciones duplicadas, etc. En FDDI, es incluso capaz de recuperarse de fallas en segmentos del anillo, utilizando el anillo secundario.

 

 

© Derechos Reservados, Saúl Cárdenas Coria.
Página desarrollada por Saúl Cárdenas Coria, recibimos sus coment@rios.
Última actualización: Martes 18 de febrero del 2000.