Tutoriales

Internet:

   Navegadores

   Buscadores

   Correo

   Chat

   Software

Diseño:

   Frontpage

   Flash


Descargar Tutorial Original
 Dreamweaver
 Dreamweaver Ultradev
 Fireworks
 Flash


Otros vínculos interesantes
 Webabierta
 Maestros del Web
 Desarrolloweb
 Webexperto
Tutorial de Flash
Pág 2 de 7
Ir al indice de este tutorial  Ir a la página previa  Ir a la página siguiente
Estas en: Tutoriales de Diseño > Flash > Entorno
 

El entorno de trabajo de Flash

Entorno de trabajo en flash

Cuando abrimos el programa nos encontramos a primera vista tres zonas importantes:

  1. En la parte superior veremos de forma horizontal la zona de la línea de tiempo.
  2. En la parte izquierda encontraremos una barra vertical donde se encuentran las herramientas de dibujo.
  3. La mayor área de la ventana estará cubierta por un rectángulo blanco y este será el escenario de la película.
  4. Es posible y conveniente para trabajar abrir la ventana de la biblioteca, que se abre en: Ventanas >Biblioteca

En la sección de la línea de tiempo (sección horizontal en la parte superior) encontraremos que en su extremo izquierdo tiene escrita la palabra Capa 1, en esa zona aparece el nombre de cada una de las capas que contiene la película, podemos agregar capas si pulsamos encima de un pequeño icono con el signo (+) en su interior que aparece justamente debajo de las capas.

A la derecha tenemos otro icono parecido para agregar capas guías a la película (estas son un tipo de capa especial que veremos más adelante) en esa misma zona aparece el icono de un pequeño cesto de basura hacia dónde podemos arrastrar las capas que deseemos eliminar.

  • Por encima aparecen tres iconos: uno representa un ojo humano, otro un candado y otro un pequeño recuadro.
  • Cuando tenemos dibujos en diferentes capas podemos hacer visibles o invisibles el contenido de cada una de las capas si pulsamos el círculo que se encuentra justamente debajo del ojo para cada una de las capas.
  • Si estamos dibujando y no queremos afectar con nuestro dibujo los dibujos que están en capas inferiores podemos bloquear las capas que no queremos dañar haciendo un clic que encima de los puntos que se encuentran justamente debajo del candado para cada campo.
  • Cuando tenemos muchos dibujos y muchas capas podemos hacer que el contenido (o sea los dibujos) de las diferentes capas se muestren no como dibujos sino como contornos pulsando encima del púlpito que se encuentra debajo del recuadro para cada una de las cajas.

Justamente a la derecha se encuentra la línea de tiempo propiamente dicha, esta línea de tiempo está dividida por fotogramas, estos fotogramas equivalen a cuadros de una película de cine normal.Es conocido que en el cine la película se reproduce a veinticuatro cuadros por segundo y el efecto de movimiento se logra por la persistencia de la imagen en la retina del ojo humano. De este mismo modo funciona Flash.

En la parte inferior de la línea de tiempo podremos ver un número seguido de las letras fps, este es el número de fotogramas por segundo en que se mostrará la película, si hacemos doble que encima de ese número podemos cambiar la velocidad de reproducción de la película, si aumentamos este número a veinticuatro fotogramas por segundo (24fps), la película probablemente se verá mucho mejor pero el tamaño de los ficheros será mucho más grande y las personas que tengan ordenadores viejos no podrán ver correctamente nuestra película, por esa razón se considera apropiado trabajar con un número entre 12 y 16 por programas por segundo.

En la parte superior de la línea de tiempo tenemos la barra que indica el número del fotograma en que nos encontramos.

Justamente al de izquierda tendremos un pequeño recuadro rojo que no es más que el cabezal reproductor de la película, si pulsamos encima de él y arrastrados horizontalmente este cabezal por toda la película podemos ver los movimientos que se van realizando en el escenario, este cabezal debe ser visto como el haz de luz de un proyector de cine, él hace que se proyecte el contenido del fotograma que esta debajo en la pantalla.

La zona del escenario como ya hemos dicho es el recuadro blanco que aparece en la área principal o de mayor tamaño de la pantalla, es en este lugar donde realizaremos nuestro trabajo, si el escenario no nos cabe en la pantalla podemos reducirlo o aumentarlo pulsando en un recuadro que hay en la parte superior de la ventana de trabajo de Flash que tiene en su interior un número seguido del signo %, eligiendo un número menor podemos visualizar todo el contenido del escenario en nuestra ventana, si allí seleccionamos ver todo, también.

Entorno de trabajo en flash
 
Pág 2 de 7
Ir al indice de este tutorial  Ir a la página previa  Ir a la página siguiente