|
|
Haz
click en Cuatrogatos
para acceder a la revista. Cuatrogatosrevista
de literatura infantil n°
6, abril-junio 2001
Javier Gómez, desde San
Juan, Puerto Rico:
- Mamá Tlacuache
Norma Muñoz Ledo
Ilustraciones de Beatriz
Rodríguez
México D.F.: SM
Tlacuache,
para quien no lo sepa, es el nombre con que se conoce en
México a un mamífero marsupial americano que en otras
regiones se conoce como zarigüeya. Claro que da igual si
no lo sabe, pues los dibujos permiten una rápida
identificación del animal que protagoniza la historia.
Norma Muñoz Ledo, escritora, y Beatriz Rodríguez,
ilustradora, ambas mexicanas, han creado a cuatro manos
un precioso libro acerca de una madre dispuesta a evitar
cualquier tipo de ruido que pueda interrumpir el sueño
de su cría. ¡Nada ni el tejer de la araña, ni el
deslizarse del caracol, ni los pasos de las hormigas ni
el canto de la cigarra debe despertar al bebé
tlacuache! El texto, económico, con una sintaxis clara y
funcional, tiene un excelente apoyo en la gráfica. En Mamá
Tlacuache el lector no hallará nada extraordinario
ni especialmente original: sólo una historia sencilla
que retoma con sabiduría las estructuras de la
cuentística popular para volver sobre el siempre actual
tema del amor materno y consiguir, gracias a la poesía,
emocionarnos y hacernos sonreír. Todo lo cual es más
que suficiente.
SM de Ediciones
Cóndor 240, Col. Las
Águilas
01710 México D.F.,
México
Javier Gómez,
periodista cultural y crítico puertorriqueño. Estudió
Letras en la Universidad de Mayagüez y colabora con
distintos medios informativos de su país

 Visita
Ediciones Castillo
|
Los
cuentos de la casa del árbol
Autora: Norma Muñoz Ledo
Carrasco
Lucía, Felipe, su papá y don
Joaquín, construyen una casita
de madera en un enorme laurel de
la India que hay en el rancho.
Como están de vacaciones, sus
primos, Andrés y Mario, van a
pasar unos días con ellos.
Cuando llegan, preparan todo para
hacer una lunada y así inaugurar
la casita del árbol.
Los trabajadores del rancho
asisten a la lunada y se la pasan
muy bien alrededor de una fogata,
asando papas, salchichas y
malvaviscos. Posteriormente,
cuando los invitados se han ido,
cae una gran tormenta y todos
corren a refugiarse a la casa del
árbol.
Para aprovechar el tiempo, los
padres de Lucía y Felipe les
cuentan algunas historias que
expresan enseñanzas
interesantes, hasta que la
tormenta acaba.
A partir de esa tarde, su vida
cambiará y les dará pie a más
reuniones en la casa del árbol.
|
 |
Norma Muñoz Ledo. Escribe
cuentos y novelas para niños y
disfruta mucho haciéndolo.
Algunos de sus títulos han
ganado premios. También le gusta
cocinar y tiene dos niñas
pequeñas. Ella espera seguir
escribiendo para niños toda su
vida.
|
 |
John Alexander Olson (Chihuahua,
Chihuahua, 1973). Estudió
Artes Visuales en la UANL y se
desempeña como ilustrador y
diseñador gráfico. Ha ilustrado
portadas para cuentos, libros de
texto y ha producido tiras
cómicas para algunos
periódicos.
|
 |
About Los cuentos de la casa
del árbol:
Lucía, Felipe, their father and
Mr. Joaquín, built a little
wooden house on a huge laurel de
la India on the ranch. Since they
are on vacation, their cousins,
Andrés and Mario, go spend some
days with them. When they arrive,
they prepare everything to have a
lunada and with that, inaugurate
the tree house.
The ranch workers attend the
lunada and they have a very nice
time around the campfire,
roasting potatoes, hotdogs and
marshmallows. Afterwards, when
the guests are gone, a great
storm falls and everybody runs to
the tree house for protection.
To make good use of the time,
Lucías and Felipes
parents tell them some stories
that teach them something until
the storm ends. After that
afternoon, their life will change
and will give them a reason to
have more meetings at the tree
house.
Author:
Norma Muñoz Ledo. Writes stories
and novels for children and
enjoys doing it very much. Some
of her work has won awards. She
also likes to cook and she has
two small girls. She hopes to
keep on writing for children all
of her life.
Illustrator:
John Alexander Olson (Chihuahua,
Chihuahua, 1973). Studied Visual
Arts at the UANL and works as an
illustrator and graphic
designer.He has illustrated the
covers on stories, text books and
has created comic strips for some
newspapers.
Language: Spanish.
|
|
|
|