Principal | Gráficos 3D | Gráficos 2D | Fractales | Math | Códigos | Tutoriales | Links

Tutorial de HRDI y Radiosity en Lightwave 3D

LightWave es una de las mejores soluciones para crear graficos 3D y animaciones. Es lo suficientemente versátil para ser utilizado en distintos proyectos. Probado durante años en televisión, Cine, y juegos. También es usado para crear gráfica de impresión, diseño de web, diseño industrial, arquitectura, medicina, etc...
Es un programa sumamente completo, incluye de fabrica muchos plugins que en otros paquetes debes comprarlos aparte, por ejemplo:
La dinámica de cuerpo suave, radiosity, partículas, el pelo y la piel, plus ilimitado de render para nodos entre otras cosas.

HDRI y Radiosity

En este tutorial voy a dar un ejemplo practico de como utilizar estas nuevas funciones de Lightwave. Primero vamos a ver que significan ambos terminos

HDRI

High Dynamic Range Images (Imágenes Alto Rango Dinámico) son usadas para crear una imagen sola que contenga más información en color que un equipo tradicional fotográfico. HDRI es usada en conjunto con Radiosity (Radiosidad) para ayudar a producir una iluminación ambiental realista. LightWave 3D es uno de los primeros paquetes de animación con el apoyo de HDRI empotrado. Usando el rasgo de Radiosity de LightWave, las imágenes HDR serán realistas. Por ejemplo, usando un HDRI como un mapa de ambiente, se puede simular los efectos de iluminación de la fotografía original. La utilización de la fotografía para iluminar el modelo 3D garantiza siempre un compuesto perfecto.

Radiosity

Radiosity es la reflexión de luz sobre superficies difusas, que hacen que esas superficies se hagan fuentes de iluminación indirectas. Con LightWave 3D se puede producir algunos resultados espectaculares calculando la iluminación echada para la iluminación global.

Que Necesito?

La version 6.5 o 7.0 de Lightwave.

Imagenes HRDI (.hdr), podes encontrar algunas para descargar en la siguiente pagina FAKE light-probe images

Visor de imagenes HDR, es opcional te podes bajar el visor HDRView (424 kb), de la University of California Berkeley, casi nada :-).

EL Tutorial

Abrimos el Layout del Lightwave, cargamos algunos objetos, en mi caso utilizo un character exportado desde Poser y una caja rectangualar a modo de base.

Cargo character.lwo y base.lwo con File > Load > Load Object..., ubicamos la camara en la posicion adecuada.

Cargamos la imagen HDRI, en este caso se trata de seigo_43.hdr, la podes bajar del siguiente link FAKE light-probe images

Para cargarla nos vamos al Image Editor, hacemos click en el boton Load, y la selecionamos la imagen HDRI, seigo_m43.hdr.

En Scene > Backdrop, Add Environment, seleccionamos el plug-in Image World, hacemos doble click para editar sus propiedades y en Light Probe Image seleccionamos nuestra imagen HDRI.

Editamos las propiedades de nuestra fuente de luz, para que solo afecte al brillo y reflejos, bajamos su intensidad al 10.0%. Una cosa muy importante es conveniente poner a 0.0% la intensidad de la iluminacion ambiental que viene por defecto, esto lo hacemos en Light > Amb Intensity.

En el panel de Lights > Global Illumination activamos Shading Noise Reduction y Radiosity.

En Rendering > Render Options..., seteamos las propiedades de Render Display a Image Viewer FP.

Vamos a realizar el primer render, para ello seteamos las propiedades de la camara, la resolucion y la calidad del antialiasing.

El Render

El render final depende directamente de la imagen HDRI que utilizamos, aqui unos ejemplos

Principal | Gráficos 3D | Gráficos 2D | Fractales | Math | Códigos | Tutoriales | Links