![]()
|
Inicio - Introducción - Aspectos Técnicos: La Internet y sus servicios - Clientes y Servidores - Protocolos - Estructura de peticiones
Lo primero que hacemos es prender nuestra computadora y activar nuestro browser...
Por otra parte, en algunas computadoras es posible que el browser se encargue de realizar la conexión. En todo caso, aparecerán una serie de ventanas pidiendo información como claves, login, etc y luego el modem empezará a llamar. Cuando la computadora del ISP atiende, se producen una serie de sonidos chirriantes y, si todo va bien, quedamos conectados.
Durante todo este proceso estuvo actuando el protocolo PPP y si nos logramos conectar significa que a nuestra computadora le fue asignada una dirección IP para poder navegar por Internet. De esto último no nos damos cuenta, porque es un proceso automático.
Una vez que realizamos la conexión, supongamos que queremos obtener información del sitio web de la Universidad Simón Bolívar. Para ello, tenemos que escribir el nombre del servidor en la barra correspondiente del browser. En este caso colocaremos algo como: www.usb.ve o http://www.usb.ve. Esto es llamado un "Nombre de dominio".
Recuerda, no obstante, que los paquetes que viajan por Internet necesitan en su cabecera la dirección de origen (que te la asignó el ISP) y la dirección de destino. Para el protocolo TCP/IP, www.usb.ve no es una dirección de destino. ¿Notas la diferencia?.
Para resolver este problema, Internet ofrece un servicio adicional que no habíamos nombrado: El DNS o "Servicio de Nombres de Dominio". Consiste en un servidor que, igual que una guía telefónica, tiene una base de datos que relaciona cada nombre de dominio con su dirección IP correspondiente.
De este modo, cuando escribimos www.usb.ve en el browser, éste le pide a un DNS que le haga la traducción y el DNS responde que la dirección IP correspondiente es 159.90.90.200. De hecho, cuando estés conectado a Internet haz el siguiente experimento: En vez de http://www.usb.ve escribe http://159.90.90.200, y verás que el resultado es el mismo.
Entonces se deduce que tu computadora debe conocer al menos un DNS para poder preguntar. El DNS al que tu computadora consulta lo encontrarás en: Panel de control - Red - TCP/IP - Propiedades.
Muchos de los errores que aparecen al querer consultar una página web se deben a que el servidor DNS no estaba funcionando, o el Nombre de Dominio se indicó mal y por ello el DNS no devuelve la dirección correcta.
Retomando nuestra historia, entonces el browser obtiene una dirección IP de destino válida y le envía al servidor web correspondiente (a través del protocolo TCP/IP) una petición diciéndole qué página desea que se le envíe. El servidor web recibe la petición, busca la página web solicitada (si no se especificó una en particular se envía la que tiene por defecto, llamada usualmente index.html) y la manda de regreso (para esto interviene el protocolo HTTP). Esto se resume en el gráfico siguiente:
El browser, al recibir la página, interpreta las etiquetas HTML y te muestra la página web en cuestión, y así termina nuestra pequeña introducción a los Aspectos Técnicos de Internet. Ahora viene lo que realmente deseas... cómo escribir páginas en HTML...
Inicio - Introducción - Aspectos Técnicos: La Internet y sus servicios - Clientes y Servidores - Protocolos - Estructura de peticiones
|