Bienvenidos a la Página de Victor Jara
Página Principal -- Discografía --- Fotos--- Su Muerte--......Mp3 ........Partituras --Entrevistas
Desde Lonquén hasta siempre. Parte I
Invitado por el Komosol viajó a la Unión Soviética, país donde también ofrece recitales y graba programas para la televisión. Viajó a Inglaterra invitado por el Centro Latinoamericano de la Universidad de Londres y desde allí, regresó a Cuba para participar en el Congreso de Música Latinoamericana organizada por la Casa de las Américas. En Octubre, una vez en Chile, se incorpora activamente a los trabajos voluntarios con ocasión de la huelga de los camioneros que pretendía paralizar el país. En Noviembre se le encomendó la dirección del homenaje oficial a Pablo Neruda, realizado en el Estadio Nacional luego que el poeta recibiera en Suecia el Premio Nobel de Literatura Fue invitado por los campesinos de la Confederación Campesina Ranquil para crear una obra poético-musical que recogiera la historia del movimiento sindical de los campesinos de ese lugar. A fines de ese año viajó a la zona del Alto Bío-Bío para conocer personalmente el escenario de los acontecimientos. En los mese del verano de 1973 participó en la campaña electoral parlamentaria, ofreciendo actuaciones en favor de los candidatos de la Unidad Popular. Acogiendo el llamado hecho por Pablo Neruda, en mayo participó como director y cantautor en un ciclo de programas especiales de Televisión Nacional orientados a alertar al país del peligro de una guerra civil y del fascismo, convocatoria que fue acogida por numerosos artistas e intelecuales En junio realizó su última gira de recitales por el Perú, invitado por el Instituto Nacional de la Cultura de Lima. Viajó por distintas ciudades del vecino país, incluída la antigua ciudad incáica, Machu Picchu A su regresó trabajó intensamente en la grabación de sus nuevas composiciones y planificó la producción de dos nuevos discos. Uno de ellos es Canto por Travesura, álbum de recopilaciones del folcklor picaresco de Chile publicado por Dicap. No alcanzó a ser distribuído en el país. El segundo álbum quedó inconcluso. Sólo alcanzó a grabar la mitad de los títulos. Este disco, publicado póstumamente en Londres en 1974, incluía sus últias canciones y nuevas versiones de antiguas creaciones como El Arado y El pimiento. El 11 de Septiembre de 1973 se dirigió a la sede de la Universidad Técnica del Estado en Santiago, su lugar de trabajo, donde debía cantar en la inauguración de una exposición, desde la cual iba a dirigirse al país el Presidente Allende. Se produjo el golpe de estado. Los militares rodearon el recinto universitario e ingresaron a él el 12 de septiembre, tomando detenidos a los profesores y alumnos que había permanecido en su interior. Víctor Jara fue llevado al Estadio Chile, donde se le sometió a torturas. En estas condiciones escribió su última carta-poema. Murió acribillado el 16 de Septiembre, pocos días antes de cumplir 41 años. Su cuerpo sin identificación fue encontrado en la morgue por su compañera Joan. |
Víctor Jara en una micro, junto a amigos de Inti Illimani Algunos afiches de los diversos homenajes que le hicieron a Victor Jara por el mundo luego de su trágica muerte
|
Segunda Parte: El Artista y su Obra