![]() |
Poseen dos estaciones, la época seca (de noviembre a abril) y la lluviosa (de mayo a octubre). Los meses de septiembre a octubre corresponden a la época más lluviosa. En cuanto a temperaturas oscilan muy poco de una estación a otra y nunca hace frio. La temporada alta se considera la que va de diciembre a abril. Curiosamente la época lluviosa tiene tanto o más encanto que la seca, y eso podemos tenerlo en cuenta a la hora de viajar por un precio más económico. |
Existen 7 provincias, San José, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón.
HORA
La diferencia horaria respecto a España es de 7 horas menos en invierno y 8 en verano
ROPA
En general el clima es cálido y húmedo, asi que la ropa suelta y ligera es la más adecuada. Es recomendable la ropa de algodón, y algún jersey para las noches más frescas en la montaña. Piensa que casi todo el viaje son visitas y excursiones a parques naturales, donde no faltan los chaparrones inesperados. También conviene llevar un impermeable ligero o un paraguas. No pasareis frio.
No debe faltarte una pequeña mochila para las excursiones para llevar las 4 cosas imprescindibles, una crema protectora solar, una loción contra insectos, una botella de agua, ese impermeable, etc...
VACUNAS
Francamente no es necesaria ninguna vacuna. Con llevar repelente de mosquitos ya vale.
SEGURIDAD
Costa Rica es de los paises más seguros y tranquilos de Centroamérica, lo que no quiere decir que no tengas las precauciones má usuales. No hagais ostentación de nada, llevad el dinero escondido, y si es posible dejad la mayoria en el hotel. O sea, es necesario adoptar las medidas adecuadas para no ser víctima de un hurto por descuido, como habría que hacer en cualquier pais del mundo.
SOL
No olvideis que Costa Rica está en el trópico y que por lo tanto el sol está más cerca. Conviene llevar crema protectora contra el sol. Tanto en zonas de montaña como playa, el ambiente puede ser traicionero, y sería bueno llevar siempre consigo ese protector y agua para beber, aunque no tengas sensación de sed.
MOSQUITOS
No te vas a librar de las pequeñas picaduras de mosquitos, pero habitualmente no pasa de ahi. Sobre todo en el atardecer y la noche es cuando vas a necesitar ese repelente. Puedes llevar un buen repelente de mosquitos de farmacia (te aviso que no todos son buenos), pero lo mejor es conprar un ungüento en cualquier farmacia de allí o pulperia (tiendas que venden de todo).
OTROS ANIMALILLOS
Puedes encontrarte variedad de animales que en principio no ofrecen ningún peligro si tomamos las debidas precauciones:
![]() |
Al ir por senderos en el bosque será normal toparse con telas de arañas que atraviesan el camino. |
![]() |
No hay que apoyarse en árboles o ramas. |
![]() |
Llevad calzado adecuado y mirad donde pisais. |
![]() |
Los bordes de las carreteras son los preferidos para las serpientes. |
![]() |
Si os ha mordido una serpiente venenosa, buscad la huella de los dientes y haced un corte para que salga sangre en abundancia. |
![]() |
Ojo con chulear a los monos, sobre todo a los monos de la cara blanca. |
![]() |
¿Qué?.... No está mal, ¿no?... ¿sigo? |
BAÑARSE
Lo mejor es preguntar antes de hacerlo, tanto en rios, lagos o playas. Las playas del océano Atlantico no estan muy bien consideradas por el tema de los tiburones. Las del Pacífico si que son estupendas, pero lo mejor es observar si uno se puede bañar o no, pues existen muchas corrientes de las que son dífíciles de salir.
En cuanto a ríos y lagos lo mejor es seguir las indicaciones del parque natural o del guía. Lo digo por lo de los caimanes y serpientes.
CORREOS Y TELÉFONOS
A fecha de octubre de 2001, enviar una postal valía 60 colones (0,18 cents de euro) y una carta 100 colones (unos 0,60 cents de euro).
El teléfono suele ser como en todos lados. Existen unas cabinas que funcionan con unas tarjetas que compras en los comercios, y que funcionan marcando un código, y otras van con monedas. En todo caso puedes también utilizar tu tarjeta de crédito para efectuar llamadas mediante la operadora.
Para llamar a España, deberás marcar el 00 (prefijo de salida), 34 (codigo internacional para España), y el número de teléfono que deseas marcar.
Existe un servicio llamado España directo que es un cobro revertido baratísimo, y que funciona llamando desde cualquier cabina gratuitamente al 08-000-341-034.
ELECTRICIDAD
Debes saber que la electricidad es de 110 voltios, sin embargo los aparatos de 220 V acostumbran a funcionar aunque van más lentos. Lo que si hay que tenr en cuenta es que en muchos lugares los enchufes son de tipo americano, es decir, planos, por lo que podrías llevarte una clavija para adaptarlo.
FOTOGRAFIA
Lo mejor es llevarte los carretes de fotos de casa. El precio medio de un carrete de 24 fotos es de unos 800 colones (4,81 euros al cambio), un poco caro ¿no crees?.
También debes saber que suelen venderse los carretes de 200 y 400 ASA por el tema de la escasez de luz de exposición que encontraras en la selva.
PRENSA Y TELEVISION
Se publican 4 diarios, entre ellos el más importante LA NACIÓN www.nacion.co.cr. En cuanto a televisión existen 6 canales que dedican bastantes horas de su programación a la conexión con cadenas mexicanas, latinoamericanas o estadounidenses.
IMPUESTOS Y PROPINAS
Suele cobrarse una tasa del 10% en hoteles, bares y restaurantes. El tema de las propinas no me pareció tan susceptible como otro tipo de paises como los árabes u orientales. Si estás satisfecho con el servicio que te han prestado (un guía o una persona) es muy normal y recomendable esa propina que probablemente esperen.
MONEDA Y CAMBIO
Puedes pagar tanto con dólares como con colones. En todo el pais se aceptan ambos, y actualmente el cambio es de 335 colones por dólar. Naturalmente siempre te saldrá mejor pagar en colones. Se aceptan las tarjetas de crédito habituales en la mayoría de establecimientos.
Si deseas sacar dinero busca en San José una larga cola y eso será un banco. En general son bastante lentos (algunos incluyen una sala de espera con TV). Para cambiar dinero será necesario presentar el pasaporte.
Si quieres saber como está actualmente la tasa de cambio, pulsa el siguiente enlace que te propongo: Cambio de moneda
TRANSPORTE
Con el autobús se puede llegar a todos sitios. El único problema es que existen muchas compañias, cada uno en una geografía y con su propia terminal. Para algunos sitios hay que reservar con antelación el billete (lo llaman boleto). En San José existe una oficina de turismo (ITC) donde puedes tomar un folleto informativo sobre ello, el Instituto Costarricense de Turismo en el subterráneo de la Plaza de la cultura en la calle 5, o tambien en la Av. 4. También puedes mirar en la siguiente dirección: www.yellowweb.co.cr/crbuses.html o bien www.exintur.com/costarica/hopon.html
Los taxis son de color rojo. Los hay normales y todoterreno, estos últimos no suelen llevar taxímetro y hay que fijar el precio de antemano.
ALOJAMIENTO
A parte de los principales hoteles que puedes encontrar a lo largo de todo el pais, es interesante lo que ellos llaman cabinas. Se trata de alojamiento barato que puedes encontrar practicamente en cualquier pueblo.
GASTRONOMIA
La cocina costarricense está emparentada con las centroamericanas y la mejicana. Encontraras las tortitas de maiz, los frijoles, el arroz, el pollo, carne de res, marisco y fruta tropical.
Te hartarás de desayunar gallopinto (arroz con frijoles), y de comer casado (combinado de gallopinto con verduras, yuca, platano frito y un filete de carne, pollo o pescado). POr la noche es habitual una sopa sustentadora (con mucha materia).
Sobre las frutas, encontrarás de riquísimas: banano, aguacate, piña, mango, papaya, sandía, melón, guayaba, guanábana, fresas, rambután, mamón, cas, tamarindo...
Las bebidas habituales para la comida son además del agua mineral los zumos de frutas añadidos de leche, que son excelentes y que se toman con la comida
El ron de caña es la bebida alcoholica por excelencia. De hecho lo es en toda centroamérica. También encontrarás cervezas similares a las que ya conocemos.
EL café, por supuesto, es excelente... pero aqui toman un café que tiene un tueste especial, con azucar que resulta más espeso y menos amargo. Lo normal es el café aguachirri e insipido, al estilo estadounidense. Por eso cuando lo pidas, pídelo sabiendo este detalle.
POR ÚLTIMO UNA BUENA GUÍA
La mejor información sobre Costa Rica puedes sacarla de una buena guía de viaje. En mi caso obtuve la última actualizada, edición del 2001 que se llama GUIA AZUL de ediciones GAESA y que me pareció muy buena comparada con otras. En internet puedes buscar la siguiente dirección www.tourism-costarica.com/Esp/index.html