PALACIO DE HOCHOB Campeche Estilo Chenes, Clásico Tardío Constituye otra interesante variante de la regia de composición tripartita en volumen; posee una portada zoomorfa de un estilo tan ornamentado e inquietante y es considerado como la fase más barroca. Estas fachadas suelen concebirse bajo el aspecto de un ancho mascarón frontal superior (dios Chac), cuyos colmillos recortan por encima del dintel de la puerta para continuarse, a ambos lados de ésta, con dos gigantescas fauces serpentinas de mandíbulas desmesuradamente abiertas que, con sus inmensos ojos globulares en espiral, sus grandes colmillos curvos y su mandíbula inferior abatida al frente de la plataforma de acceso, comunican a esta entrada una apariencia un tanto dantesca. |
CAMPECHE |
PALACIO DE HOCHOB, Campeche Estilo Chenes, Clásico Tardío |
ESTELA 51. Calakmul, Campeche Año 731 D.C., Clásico Tardío. Gobernante ricamente ataviado empuñando un cetro. Se desconocen más detalles de esta pieza. |
![]() |
PIRAMIDE DEL ADIVINO. Período Clásico Tardío 1 postclásico Estilo Chenes – Puuc También llamada "La Casa del Enano", quien era un ser misterioso hijo de una hechicera que construyó en una noche la pirámide y lo instaló dentro del templo para que el pueblo lo reverenciara como gobernador y adivino. Este edificio consta de 5 construcciones superpuestas a lo largo de distintas épocas y posee esquinas fuertemente redondeadas en su basamento. La escalera principal está decorada con mascarones encimados de Chac (dios maya de la lluvia) y quizá es la escalera más espectacular de Mesoamérica y conduce a un templo en la parte superior decorado también con mascarones del dios Chac. |
![]() |