Máxima seguridad en máxima espiritualidad
Identidad del GAP
flecha_derecha.gif (183 bytes)Escudo
flecha_derecha.gif (183 bytes)Lema
flecha_derecha.gif (183 bytes)Himno
flecha_derecha.gif (183 bytes)Breve historia

Crónicas de salidas

flecha_derecha.gif (183 bytes)Picacho del Diablo, BCN
flecha_derecha.gif (183 bytes)Cofre de Perote

Calendario de actividades

Fotografias

Fichas técnicas
flecha_derecha.gif (183 bytes)Media Montaña
flecha_derecha.gif (183 bytes)Alta Montaña


Contacto con Ex-alpinos

Información sobre el GAP

flecha_derecha.gif (183 bytes)Estructura
flecha_derecha.gif (183 bytes)Contacto

flecha_derecha.gif (183 bytes)Estatutos

Para llegar al cañón de la Huasteca:
En transporte público: Sobre Pino Suarez, tomar ruta 126 a la col. Aurora, son autobuses de color rojo con blanco, $4.20 pesos de pasaje por persona, dejan justo en la entrada del parque.
En automovil: Tomar la av. Morones Prieto, rumbo al oeste, y esta avenida llega a la entrada al parque.

Admisión a peatones: $1.00 peso por persona.
Admisión por auto: $7.00 pesos.


Recomendaciones:
1. Hidratarse perfectamente durante la semana y llevar más de cuatro litros de agua por persona.
2. Usar gorra o sombrero.
3. No dejar basura.

Volver al inicio


Ruta seguida

1a.jpg (4752 bytes)

Has click sobre la imagen para ver a detalle la ruta sobre el mapa, en color rojo.

Volver al inicio


Si requiere información sobre guías o tiendas de equipo, recomendamos visitar: XP México.

          logoxpmexico.jpg (2462 bytes)

La información contenida en esta página es responsabilidad del autor, cualquier duda o comentario favor de comunicarse con el administrador aquí.

El alpinismo y todas sus ramas, son deportes que implican peligros si no se realizan tomando las debidas precauciones y sin la asesoria de personal capacitado.

Volver al inicio
Volver a la pagina inicial


Caminata en el Cañon de la Escalera (NL)

Como llegar       Ruta seguida

El pasado sábado fuí a caminar un rato a la zona del cañón de la Huasteca, cerca de Monterrey. La hora a la que inicié la caminata fue tal vez la peor que hubiera podido elegir, ya que a las 12 del dia, el calor ya era demasiado elevado, pero como originalmente solo tenia intenciones de caminar un par de horas, decidi comenzar a caminar a conocer algunos de los lugares que esconde este complejo sistema de cañones y montañas donde la verticalidad domina el campo visual.

Llevando como guía el mapa del Inegi de la región, camine a través del llamado Cañón La Escalera, pasando el poblado Buenos Aires. Para ser sábado, creo que habia muy poca gente en la zona, salvo algunas fiestas organizadas en las multiples casas que se ubican dentro del parque. Casi no vi escaladores, solo un par de grupos aislados muy cerca de la entrada del cañón. esca4b.jpg (7219 bytes)

Pasando Buenos aires, dejé de ver personas, comence a escuchar los bellos sonidos del desierto, básicamente el sonido del viento entre los arbustos, y los ruidos producidos por las aves. No se si sea por la temporada del año, pero a lo largo de todo el recorrido, siempre habia una infinidad de mariposas.

esca1b.jpg (6557 bytes) Una de las paredes de este cañón es una larga sucesión de rocas de una verticalidad asombrosa, que se ve acentuada por el hecho de que casi no hay vegetación en esas paredes, habiendo tramos que con una altura de al menos 100 metros, no se ve una sola planta que cuelgue o cresca en la pared. Ignoro si existan rutas de escalada en esta zona, pero definitivamente tienen un potencial enorme para hacer gran pared, con desniveles de al menos 300 metros en las partes de mayor verticalidad.

El problema es que para llegar a estas paredes, no hay un camino que llegue hasta la base, y a la mayoria de los escaladores, por multiples razones, no les gusta escalar muy lejos de los autos o caminos.

El camino aquí es un tanto pesado pro el hecho de esar formado por piedras de rio, redondas y pulidas, de tamaño variable, que dificultaban la marcha. EL camino es casi recto y con una pendiente poco pronunciada, pero que me hizo extrañar el uso de bastones. Despues de algo así como cuatro kilómetros ya en el cañón de las escaleras, el camino termina en una puerta metálica, al pie de unos monementales peñascos que según el mapa del Inegi es el Picacho La Botella, el paraje esta marcado como Loma Alta. rodeé hacia el sur esta propiedad y resulto que tras la puerta y una cerca de alambre de puas, hay algunas casas y un Jagüey, y justo atras, el imponente cañón, que según creo, es el llamado de Guitarritas, aunque no estoy seguro de ello.

Hasta este punto el camino habia sido apto para autos 4x4 o MTB, pero para acercarme al cañón, subí por veredas marcadas por ganado entre plantas espinosas de muy diversas clases. casi al llegar al punto más alto, volví la vista y el paisaje que se presentó a mis ojos fue de verdad magnifico. Dominaba con la mirada buena parte dela pared que forma el cañón de las escaleras, hasta el picacho del aguila que marca el camino hacia la entra al parque, y al fondo, entre la bruma y nubes, las innumerables cimas de la serrania de Chipinque. ¿Como poder expresar algo que si se pudiera describir con palabras no refleja la esencia de su belleza?

El cañón de las guitarritas  esta formado entre el picacho de la botella de 1800 msnm y el picacho el oregano, de más de 2000 metros , es estrecho y muy sinuoso. Desde Loma Alta, baja la vereda hasta el lecho seco del rio, y el camino sigue en una sucesión de desniveles rocosos y de trechos relativamente planos y llenos de piedras pulidas de muy diversos tamaños. La unica huella de presencia humana era una tubería que nunca supe si era de agua o de material eléctrico, así como una cruz tallada en una roca al pie de una de las tantas curvas. La cantidad de mariposas aqui era mayor, de muy diversas especies, todo un espectaculo multicolor.

esca5b.jpg (7307 bytes)
Entrada al Cañón de las Guitarritas, desde la Loma Alta

En cierto punto el cañon se divide, siendo la división menor el llamado cañón de los Peyotillos. El camino principal va a dar hacia un lugar marcado como Los Rodriguez. Junto un kilómetro antes de llegar a dicho lugar, decidí que era tiempo de regresar, ya que el agua ya comenzaba a terminarse (habia llevado 3.5 litros, y fue insufiente por mucho) y porque no llevaba comida, salvo algunas barras de granola, además de que las nubes amenazaban con una tormenta.

esca3b.jpg (7991 bytes)
Vista del cañon desde Loma Alta

Al regresar a Loma Alta, no deje de sentir que el Picacho La Botella es asombrosamente parecido a Potrero Chico, salvo que en esta montaña hay mucho más vegetación, y esta un poco a escala. En este punto estuve contemplando cerca de veinte minutos la inmensa cantidad de paisajes que alcanzaba mi vista. Me senti muy afortunado de estar ahí, de haberme atrevido a salir despues de tanto tiempo y despues de los problemas de salud que habia presentado (estuve incluso hospitalizado por una mal cuidada infección intestinal y la consiguiente deshidratación eXtrema).

La obra de Dios se aprecia mejor en las cosas muy pequeñas y en las cosas muy grandes, y heme aquí, sentado frente a una maravilla de su creación, donde las escalas temporales pierden sentido en la escala humana, y alrededor de mi, a mi nivel, la vida que se aferra a cualquier hueco, de mil maravillosas formas, con espinas, capas cerosas, grandes flores........y el encanto es roto por un vehiculo todo terreno que salio de quien sabe donde y que con estrepito pasa por el camino algunas decenas de metros bajo el nivel en que estaba.

Emprendí el regreso y comencé a sentir los efectos del esfuerzo y el clima, además de que ahora el camino se me hacia dificil de recorrer con tantas piedras pulidas. No se cual era mi aspecto al aproximarme a la zona "turistica", que una pareja me ofreció llevarme hasta la entrada al parque, aun ignoro porque me negué a aceptar su ayuda, hubiera sido menos pesado. Pero bueno, a fin de cuentas, con insolación y todo logré llegar a la entrada y tomar un taxi de regreso a casa. Un baño de agua fria, y un reparador sueño, me sirvieron para recuperarme de esta buena caminata. En total, el recorrido fue de aproximadamente 24 kilómetros, en 4 horas y media.

Seguro volveré pronto.

Daniel García Montes


Volver al inicio

 

Actividades de escalada en roca
Actividades de media montaña
Actividades de alta montaña
Expediciones al extranjero

mx.gif (1189 bytes)

logo_cpp_oficial_chico.gif (2504 bytes)