Estatutos
Introducción
Los presentes estatutos tienen el fin único de orientar hacia el mejor
camino para conquistar el crecimiento integral que buscamos como católicos amantes del
alpinismo.
I. De
los Miembros
1.
Puede pertenecer cualquier persona que así lo desee.
2.
Para ser miembro del Grupo Alpino Pax (GAP) y poder tener derecho a voto se requiere:
A. Conocer y promover el
apostolado del GAP
B.
Asistir con regularidad a las actividades del GAP, no solo a juntas y/o salidas, sino
asistir también a Horas Santas, cafeterías, formaciones comunitarias, misas, etc., y
cualquier otra actividad que amerite la participación de los miembros.
C.
Tener mínimo tres meses de constante actividad con el GAP.
3.
La coordinación en comunicación con la Dirección del CPP y/o el asesor espiritual del
GAP y basandose en el Ideario Evangélico, podrán con expulsión o suspención temporal a
cualquier miembro por las siguientes causas:
A.
Malversación de fondos.
B.
Rehusar a pagar la totalidad o parte del equipo común por pérdida o destrucción del
mismo, imputable al miembro del GAP.
C.
Rebelión al Guía y/o retaguardia durante una salida, una vez evaluada ésta.
D.
Poner inútilmente en peligro la vida propia o de los demás, aún habiendo recibido la
observación de otros miembros.
E.
Observar conducta negativa en detrimento del buen nombre y objetivo del GAP.
F.
El incumplimiento de los presentes estatutos.
G.
Se notificará personalmente al miembro afectado, respecto a la expulsión o sansión
temporal, respetando su desición de hacerlo en junta.
Regresar al inicio
II. De las Excursiones o Salidas
1.
La Cordada de Escuela de Guías asignará previamente, en junta, al guía y al retaguardia
de cada excursión.
2.
La presencia del guía, retaguardia y guía espiritual es escencial en cada salida, ya que
es el apostolado central del GAP. Sus funciones son lograr la realización óptima de la
misma. Sin embargo, la responsabilidad mayor es para el guía y el retaguardia, por tanto:
A.
El miembro que acepta ser guía o retaguardia de una salida, se compromete 100% a su
realización.
B.
Si el guía por causa de fuerza mayor, se da de baja aun consciente de su compromiso,
será sancionado de acuerdo a su categoría, y deberá informar previamente al coordinador
y/o responsable de la cordada de Escuela de Guías. El retaguardia podrá ser el guía de
la salida, y podrá designar al nuevo retaguardia de la excursión, previa consulta con la
cordada de Escuela de Guías.
C.
Si el retaguardia por causas de fuerza mayor, se da de baja aún consiente de su
compromiso, será sancionado de acuerdo a su categoría, y deberá informar al guía para
que éste designe a otro retaguardia en la excursión. El guía informará de ésta
situación al coordinador y/o responsable de la cordada de Escuela de Guías.
D.
Si tanto el guía como el retaguardia se dan de baja para la misma salida, serán
sancionados de acuerdo a su categoría, y únicamente el coordinador y/o responsable de la
cordada de Escuela de Guías, asignarán a un nuevo guía y/o retaguardia, que podrán ser
ellos mismo.
3.
La cordada de Escuela de Guías informará en junta quien puede o no asistir a cada
excursión, basándose en la perseverancia de los interesador y en la seguridad de la
misma.
4.
El guía espiritual de cada salida será sugerido en junta por la cordada de
Espiritualidad.
5.
El guía de la excursión podrá designar a un nuevo guía espiritual, en casode ausencia
del designado en la junta.
6.
El guía y el retaguardia tomarán las decisiones necesarias para la mejor realización y
conclusión de cada excursión, y que tendrán como base la seguridad y espiritualidad de
la misma.
7.
El retaguardia apoyará y motivará a los rezagados y estará en comunicación con el
guía.
8.
El guía y el retaguardia decidirán quien puede continuar en una excursión y quien se
regresa, considerando la seguridad de la misma.
9.
Las decisiones tomadas por el guía y/o retaguardia respecto a alguna situación durante
la excursión, solo podrán ser discutidas por el coordinador o el responsable de la
cordada de escuela de guías. Cualquier otro miembro podrá externar su opinión de manera
tranquila y prudente, sin que se manifieste en indisciplina o rebelión.
10.
El guía espiritual será el encargado de las oraciones y/o de la formación espiritual en
campamentos.
11.
Para que una excursión cumpla su objetivo con éxito, que es el apostolado del GAP:
A.
Los asistentes respetarán el plan de trabajo acordado para la salida.
B.
Todos deberán cooperar y respetar las decisiones del guía y retaguardia durante la
excursión, de acuerdo a los señalado en los puntos anteriores.
C.
Aquellos miembros que no se apuntan en junta para una excursión, y finalmente no puedan
asistir, deberán informar anticipadamente al guía de ésta decisión.
D.
Los miembros que no se apuntan en junta para una salida, pero decidan asistir, deberán
informar anticipadamente a la coordinación y/o escuela de guías, quienes decidirán si
pueden asistir o no de acuerdo a lo señalado en puntos anteriores.
E.
Los miembros que se apuntan en junta para una salida, y no informan al guía y/o
retaguardia de su decisión de no asistir, serán sancionados de acuerdo a su categoría.
F.
Los miembros que no se apuntan en junta para una salida, y finalmente asisten sin informar
al guía y/o retaguardia, serán igualmente sancionados de acuerdo a su categoría.
G.
Ser puntuales a la hora y lugar convenidos previamente en junta.
H.
La tolerancia de espera a la cita, será de 15 minutos después de la hora acordada, y
podrá ser cualquier miembro quien señale al guía y/o retaguardia del cumplimiento de
este lapso.
I.
El miembro que no asista puntualmente a la cita, no podrá alcanzar al grupo en la
excursión, y será sancionado de acuerdo a los incisos anteriores a menos que informe
anticipadamente al guía de esta decisión. El guía decidirá si puede o no alcanzar al
grupo, siempre y cuando no afecte el plan programado.
12.
Toda actividad del GAP será evaluada en la junta siguiente a su realización, con el fin
de tomar decisiones para corregir o mejorar acciones y/o actitudes para continuar con el
apostolado del GAP. Es idoneo que todos los participantes en dicha actividad asistan para
comentar al respecto.
Regresar al inicio
III. De las categorias y sanciones
1.
Novatos.
A.
No considerados aún como miembros activos, pero que han participado constantemente en las
actividades del GAP, dentro de los 3 primeros meses a partir de su ingreso.
B.
La sanción que le corresponde es el pago del equivalente a la cuota semanal.
C.
Gozarán de los derechos y responsabilidades mencionadas en los presentes estatutos e
Ideario Evangélico.
2.
Activos.
A.
Todos los que tienen más de 3 meses participando en las actividades del GAP, podran
clasificarse de la siguiente manera:
A1.
Sin experiencia
a)
Aquellos miembros que no han sido guías y/o retaguardias.
b)
Aquellos miembros que han tenido mínimo 3 salidas de media montaña (considerando máximo
1 salida de escalada en roca).
c)
Aquellos miembros que no han tenido mínimo 2 salidas de alta montaña.
d)
Podran ser sancionados con el pago del equivalente a una cuota semanal más la suspención
a asistir a la siguiente salida programada en el calendario.
e)
Gozarán de los derechos y responsabilidades mencionados en los presentes estatutos y el
Ideario Evangélico.
A2.
Con experiencia
a)
Han sido guías y/o retaguardias dentro de una excursión.
b)
Han asistido a más de 3 salidas de media montaña (sin contar escalada en roca).
c)
Han asistido a más de dos salidas de alta montaña.
d)
Cuentan con mímimo dos cimas de alta montaña.
e)
La sanción que les corresponde es el pago del equivalente a dos cuotas semanales más la
suspención a asistir a las 2 siguientes salidas programadas en el calendario.
f)
Gozarán de los derechos y responsabilidades mencionados en los presentes estatutos
e Ideario Evangélico.
3.
No Activos
A.
Aquellos miembros que se hyan ausentado de las actividades del GAP durante 4 meses
continuos.
B.
Serán considerados novatos si se reincorporan a las actividades del GAP.
C.
Se mantendrán como no activos al reincorporarse a las actividades del GAP, pero gozarán
del derecho a ser invitados al aniversario del GAP, la cena, la misa de aniversario, la
posada y cualquier otra actividad que sea con el fin único de integración de loa
activos y no activos.
Regresar al inicio
IV. Del Uniforme, Escudo y Banderín.
1.
El Uniforme
A.
Será un rompevientos rojo, que portará del lado izquierdo el escudo del grupo.
B.
Deberá portarse en todas las salidas, y se fomentará su uso en todas las demás
actividades.
2.
El Escudo.
Simboliza
a través de siluetas, las tres montañas más altas de México, las cuales en cada una de
sus cimas, son alumbradas por el destello de una estrella que representa a la Virgen
María, "La Estrella Matutina", que nos guía paso a paso durante nuestro
caminar.
3.
El Banderín.
A.
Es simbolo de la mística del grupo.
B.
Esta formado por el escudo y los colores Azul y Amarillo, predominantes del escudo.
C.
Deberá portarse en todas las salidas.
D.
Podrá portarse en otras expediciones, con el fin de propagar la misión del apostolado
del GAP.
E.
El banderín no es propiedad de nadie, pertenece solo al GAP, y el coordinador es el
responsable de cuidarlo y entregarlo al siguiente coordinador.
Regresar al inicio
Regresar a la
página inicial. |