Estructura del GAP
Introducción
Para lograr de un modo más eficiente sus objetivos, el Grupo Alpino Pax
esta organizado en varias mesas de trabajo, conocidas dentro del grupo como
"Cordadas", recordando el estrecho vinculo que representa la cuerda en la
escalada, como simbolo de unión fraterna, y la similitud de intereses y metas.
I.
Escuela de guías
Integrada por un responsable con
conocimientos y/o experiencia en el alpinismo. Podrá ser apoyado po un adjunto.
Objetivo:
Apoyar el aprendizaje de aspectos teóricos y prácticos del alpinismo, con
el fin de formar guías católicos.
Responsabilidades:
1. Nombrar al guía y al retaguardia de cada salida.
2. Enseñar la ruta en cada salida a un miembro.
3. Señalar la importancia de la comunicación entre guía, retaguardia y
guía espiritual.
4. Ser el guía en caso de no haber otra persona con conocimiento de la
ruta.
5. Suspender alguna salida habiendo consultado con la cooordinación.
6. Asignar a los miembros una categoria de acuerdo a su experiencia en las
salidas.
7. Designar al guía espiritual de la salida en caso de ausencia del
asignado originalmente.
8. Llevar un archivo de cada miembro respecto a sus salidas y
desenvolvimiento.
9. Programar las formaciones técnicas de acuerdo a la temporada.
10. Programar cursos y/o conferencias para apoyar el objetivo del CPP.
11. Programar el calendario de salidas de alta y media montaña apoyado por
la coordinación y miembros con experiencia.
12. Incluir en el calendario el apoyo en el mantenimiento del CPP.
13. Indicar los requerimientos para cada salida.
14. Señalar las salidas abiertas para toda la comunidad del CPP.
15. Incluir en el calendario actividades del apoyo al Grupo de los Cien
para mantenimiento de refugios de alta montaña.
16. Ser el punto de unión y comunicación con otros grupos y/o clubes de
alpinismo.
17. Llevar una bitácora de cada salida, así como el registro de los
asistentes.
Regresar al inicio
II. Espiritualidad
Integrada
por un responsable, y de manera opcional por un adjunto.
Objetivo:
Fomentar
y vigilar en cada miembro el crecimiento espiritual propio del grupo.
Responsabilidades.
1.
Motivar la participación de cada miembro en las formaciones espirituales tanto en la
junta como en las salidas.
2.
Programar las oraciones así como el comentario litúrgico en junta.
3.
Asignar y asesorar al guía espiritual en cada salida.
4.
Conocer la espiritualidad marista.
5.
Organizar el retiro anual del grupo.
6.
Motivar la participación de los miembros en actividades del CPP que fomenten la
espiritualidad: retiros, campamentos de oración, cursos, etc.
7.
Organizar la hora santa, rosario, formación espiritual u otra actividad litúrgica del
grupo en el CPP.
8.
Estar en comunicación con el asesor espiritual, solicitando su participación en las
formaciones en junta y en salidas.
9.
Preparar la liturgia para el desarrollo de la misa en las salidas.
Regresar al inicio
III. Comunicación
Integrada
por un responsable y un auxiliar.
Objetivo:
Mantener
la comunicación con los miembros activos y no activos del grupo, así como promover
actividades para su integración.
Responsabilidades.
1.
Convocar a las juntas
2.
Llevar el registro de los miembros considerando datos personales, escuela, participación
en actividades, etc.
3.
Editar el PIOLET, mínimo cada dos meses fomentando la participación de los miembros en
la elaboración de articulos.
4.
Actualizar y proporcionar el directorio telefónico del grupo.
5.
Coordinar la presentación del grupo en las Jornadas de Vida Cristiana.
6.
Dar seguimiento a los jóvenes jornadistas interesados en ingresar al grupo.
7.
Programar la bienvenida a los nuevos miembros.
8.
Mantener contacto con los ex-alpinos.
9.
Coordinar el apoyo a otros grupos y/o comunidades del CPP.
10.
Organizar la animación de la cafetería.
Realizar
el archivo de eventos especiales del Grupo: aniversario, cafetería, reuniones, etc.
11.
Regresar al inicio
IV. Coordinación.
Integrada
por un coordinador y un subcoordinador.
Ojetivo:
Representar
al grupo y ser la unión y comunicación ante la dirección del CPP, del consejo de
planeación y otros grupos o clubes.
Responsabilidades
1.
Organizar y presidir las juntas.
2.
Vigilar y coordinar las actividades de las cordadas.
3.
Gozar del voto de calidad para decidir en caso de empate en las elecciones.
4.
Apoyar las actividades del CPP cuando así se requiera.
5.
Mantener la unión del grupo en el cumplimiento de su objetivo.
6.
Decidir y actuar con autoridad en la solución de conflictos.
7.
Programar el calendario de actividades junto con sus cordadas.
8.
Reunir a los responsables de las cordadas al menos una vez al mes.
9.
Mantener comunicación con la dirección general del CPP en caso de no ser el asesor
del grupo.
10.
Mantener informado al grupo de todas las actividades que les competen dentro y fuera del
CPP.
Función
del subcoordinador:
1.
Cumplir las funciones del coordinador en caso de ausencia.
2.
Ser apoyo en la toma de decisiones.
3.
Llevar el registro de los miembros activos del grupo.
Regresar al inicio
Regresar a la
página inicial. |