Arnés:
El arnés es el que te une al sistema de seguridad y esto le da gran importancia. La
solidez no es el único elemento a tener en cuenta en el momento de elegir un arnés, la
forma, el confort, el diseño y la resistencia a los rozamientos y a los rayos UV también
son elementos que afectan tú seguridad. El hecho que tu arnés tenga una forma adecuada es muy importante tanto para tu seguridad como para tu comodidad. Un arnés que se adapta mal a tu cuerpo, puede aumentar al riesgo de heridas en caso de una caída, o peor aún, puede ser un riesgo de muerte si permaneces inconsciente por unos minutos suspendido de la cuerda. Un arnés que no se adapte bien a la morfología de tu cuerpo se deteriorará mas rápidamente, debido a las fricciones y flexiones adicionales. Así pues, es muy importante probarse un arnés y colgarse de él antes de comprarlo. Asegúrate de que se adapte bien a tu cuerpo, de que la cintura es lo suficientemente ancha y confortable para tu estatura, de que las perneras no te queden grandes o pequeñas, y que tienes buena libertad de movimientos. Pero sobre todo elige un arnés diseñado para la utilización que le vas a dar, por ejemplo, nunca utilices para escalar un arnés de espeleología o viceversa, los diferentes tipos de arnés no son intercambiables, cada uno está hecho para cierta actividad y para responder a necesidades específicas. |
Cuerdas: Antes de seleccionar una cuerda para uso en alturas, lo más importante que se debe considerar es que no existe un solo tipo de cuerda ideal para todo tipo de actividad. Antes de decidir que cuerda utilizar, debes determinar el tipo de situación en el cual usará la cuerda y también el tipo del terreno en el cual usará la misma. Al igual que un solo tipo de cuerda no es apropiado para el amplio campo de actividades de altura, un solo diámetro tampoco sirve para todas las aplicaciones. Si usted adquiere el diámetro más grande con la esperanza de que sirviese para todas las situaciones, podría tener problemas trabajando con esa cuerda, e inclusive podría generar situaciones de peligro.
Dos términos que no deben ser confundidos son la resistencia con la fuerza de impacto. Las cuerdas absorben la fuerza de impacto de una caída a medida que estiran, la fuerza de impacto reportada en las especificaciones de los fabricantes es la cantidad de energía que la cuerda no absorbe y transmite a los usuarios, tanto el que está en la punta como el que está asegurando. En la medida que una cuerda estira menos, transmite una mayor cantidad de fuerza de impacto al usuario. Nosotros los escaladores debemos utilizar cuerdas dinámicas con bajas fuerzas de impacto para garantizar nuestra seguridad. En el caso de las cuerdas estáticas este parámetro no es tan importante ya que se presume que no serán utilizadas en situaciones con alta fuerza de impacto, es decir no serán utilizadas para caídas con un factor mayor a 0.25. |
Zapatillas: Si te vas a iniciar en la escalada, debes
dejarte aconsejar por un experto a la hora de elegir una zapatilla. Esta persona suele ser
el vendedor, un modelo sencillo, cómodo y con buena sujeción (adherencia) debe ser lo
mejor para ti, después y conforme avances en la actividad ya sabrás que tipo de
zapatilla te conviene mejor para las diversas situaciones. Es muy importante probarse bien
las botas en los dos pies (recuerda que no suelen ser exactamente iguales), incluso
sabiendo tu numeración en cierta marca de calzados, siempre pruébalos antes de comprar
cualquiera nuevo. Sabemos que hay que usar alguna talla menor de lo normal de tu pie, pero
no se debe exagerar con el tamaño intentando conseguir la máxima sujeción, ya que todo
tiene un límite y puedes obtener resultados opuestos. Para probar si una zapatilla tiene la flexibilidad y sensibilidad que buscas, el sistema no es probarlo con las manos haciendo presiones opuestas entre la punta y el talón haciendo que se toquen, así estás perjudicando el calzado, la manera correcta es con el pie dentro de la bota y bien atado ejercer toda la presión y flexión que necesites sobre cualquier canto o presa, con lo que nunca llegaras a los 90º en flexión a la media planta. Antes de iniciar tu escalada asegúrate de que la suela de goma se encuentre limpia, sobre todo si has andado con ellas sin protección sobre el caucho, es importante tener bien cuidada tu suela para tener máxima adherencia a la roca, si por algún motivo tus botas van a estar inactivas por un periodo de tiempo largo es aconsejable que rellenes su interior con papel y átalas, así evitaras deformaciones que puedan afectar sus características. |
Mosquetones: Los mosquetones al igual que el arnés nos mantiene unidos al sistema de seguridad, de allí su importancia, en el mercado existen varios modelos de mosquetones cada uno para cada necesidad.
1- Reemplazar aquellos mosquetones que hayan sufrido alguna caída, aunque no se hayan producido daños visibles, la resistencia pudo verse afectada. 2- Lavar los mosquetones con agua dulce y lubricarlos con una gota de aceite en el eje, y en caso de haber tenido contacto con agua salada, lavarlos con agua dulce y lubricarlos. La vida útil de un mosquetón es de varios años, pero no se puede hablar de un tiempo fijo, todo depende de su utilización y el mantenimiento que usted le haya dado, regularmente los mosquetones que son usados con regularidad deberían cambiarse cada tres años aproximadamente. |
Anclajes: Los anclajes son los que nos permiten
tener un sistema de seguridad cuando escalamos, por eso al momento de equipar una ruta
tenemos que consultar con un experto, hay varios tipos de anclajes, el mantenimiento de
los anclajes se resume a un uso adecuado. Es recomendable cambiar los anclajes de ser posible cada 3 o 4 años, ya que el uso y la intemperie pueden restarle resistencia.
|
Normas de equipos. En años recientes ha habido mucha discusión acerca del establecimiento de normas para las actividades de altura. Algunas organizaciones han estado fijando normas en el campo de equipos para montañismo, mientras otras se han involucrado en la fijación de normas para cuerdas y equipos de seguridad. UIAA: La Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) ha establecido normas para los equipos y la seguridad del montañista. En general las normas para equipos cubren las cuerdas, mosquetones, arneses de cadera, torso y completos utilizados en el montañismo y la escalada. Todo equipo aprobado por la UIAA lleve la etiqueta de UIAA directamente en el equipo. Para una cuerda de escalada, la pruebe máxima es resistir la caída de un escalador que se encuentre por encima de su última protección. En cada prueba la cuerda debe resistir, sin romperse, cinco impactos sucesivos de una carga de 80 Kg para cuerdas sencillas, y 55 Kg para cuerdas dobles. |