Catalogación de recursos electrónicos

Análisis comparativo de las normas ISBD(CF) e ISBD(ER)

 NOTAS PRELIMINARES

0.5 Fuentes de información

  ISBD (CF)

  ISBD (ER)

 La información que se utiliza para la descripción de un archivo de ordenador se obtiene de determinadas fuentes en un orden de preferencia establecido

 La información que se utiliza para la descripción de un recurso electrónico se obtiene de determinadas fuentes en un orden de preferencia establecido.

0.5.1 Orden de preferencia de las fuentes.

Las fuentes internas del archivo de ordenador se preferirán al resto de las fuentes. Dicha información debe presentarse formalmente y se puede encontrar normalmente en títulos de pantalla, en el menú principal o de manera destacada en el listado de las menciones del programa del archivo. Si se utiliza más de una de dichas fuentes internas, la combinación de dichas fuentes puede considerarse colectivamente como una fuente única. Cuando no hay fuente (s) interna (s) aplicable (s) al archivo completo, sino que cada parte bibliográfica independiente contenida en él tiene su propia fuente(s) interna(s), las fuentes internas de las partes bibliográficas independientes pueden considerarse colectivamente como una fuente única.

Sin embargo, en caso de que dicha información interna sea insuficiente a efectos de catalogación, deben seleccionarse otras fuentes de acuerdo con el siguiente orden de preferencia:

A) Etiquetas fijadas al soporte físico del archivo

B) Documentación, cajas u otro material anejo. Si se utiliza la documentación aneja, debe distinguirse entre la información que se refiere a la documentación y la que pertenece al archivo. Cuando una caja contiene varias publicaciones y el título colectivo sólo aparece en dicha caja, la caja tendrá preferencia sobre las etiquetas de las publicaciones individuales.

No obstante lo anterior, en el caso de que una fuente que tenga preferencia según el orden mencionado anteriormente contenga datos insuficientes a efectos de catalogación, bien porque la información encontrada en ella sea ambigua o incompleta o bien porque no exista una fuente que pueda identificarse como permanentemente asociada a la publicación, se dará preferencia a la fuente que más adecuadamente identifique a la obra u obras

0.5.1 Orden de preferencia de las fuentes.

Las fuentes internas del recurso electrónico tienen preferencia al resto de las fuentes. Dicha información debe presentarse formalmente (por ejemplo, en títulos de pantalla, en el menú principal o de manera destacada en el listado de las menciones del programa, en la primera visualización de información, en la cabecera del archivo incluidas las líneas de "Asunto:", en la página principal, en la cabecera TEI (Iniciativa de codificación de texto) o en cualquier otra información identificativa presentada de manera destacada.

Cuando el archivo no se puede leer sin procesarlo (por ejemplo, porque está comprimido o formateado para impresora), la información se ha de obtener del recursos cuando no está comprimido, o cuando se ha imprimido o se ha procesado de cualquier otra forma para permitir su uso

Cuando la información de estas fuentes varía en su grado de plenitud se dará preferencia a la fuente que proporcione toda la información o la información más completa

Cuando la información de las fuentes internas sea insuficiente a efectos de catalogación (porque falten o no sean suficientes para describir el recurso) se pueden seleccionar otras fuentes de acuerdo con el siguiente orden de preferencia:

A) Etiquetas fijadas permanentemente o impresas al soporte físico del recurso

B) Documentación, cajas u otro material anejo (por ejemplo, una carta del editor). Si se utiliza la documentación aneja, se debe tener cuidado de distinguir entre la información que se refiere a la documentación y la que pertenece al propio recurso. Cuando una caja contiene varios documentos y el título colectivo sólo aparece en dicha caja, se utilizará la caja en vez de las etiquetas de las publicaciones individuales.

Cuando el recurso electrónico consiste en dos o más partes físicas separadas (por ejemplo, un documento multimedia interactivo formado por un disco óptico electrónico y un vídeodisco) y cada parte tiene sus propias fuentes de información, se dará preferencia a la fuente que proporcione información del recurso como un todo, y que incluya un título colectivo.

Cuando la información de estas fuentes varíe en grado de plenitud, se dará preferencia a la fuente que proporcione toda la información o la información más completa.

En el caso de que ninguna de las fuentes mencionadas anteriormente proporcione la información necesaria, se dará preferencia a las fuentes siguientes por este orden:

Otras descripciones publicadas del recurso (por ejemplo, bases de datos bibliográficos, reseñas)

Otras fuentes

0.5.2 Fuentes prescritas de información. El término "fuente prescrita" se utiliza para caracterizar una fuente de información elegida según el orden de preferencia establecido anteriormente (0.5.1). La información registrada en las áreas 1, 2, 4 y 6 deberá tomarse de la fuente prescrita; la información de estas áreas obtenida de otras fuentes se encerrará entre corchetes. La información de las áreas 3, 5, 7 y 8 puede tomarse de cualquier fuente y no se encierra entre corchetes.

La fuente del título propiamente dicho deberá consignarse en cualquier caso. La fuente de la mención de edición deberá consignarse siempre que difiera de la fuente del título.

0.5.2 Fuentes prescritas de información. El término "fuente prescrita" se utiliza para caracterizar una fuente de información elegida según el orden de preferencia establecido anteriormente (0.5.1). A continuación se indican las fuentes de información prescritas para cada área de infoemación. la información de estas áreas obtenida de otras fuentes se encerrará entre corchetes.

Zona

Fuentes de información prescritas

1.Título y mención de responsabilidad

Fuentes internas; etiquetas del soporte físico; documentación, cajas u otro material anejo

2. Edición

Fuentes internas; etiquetas del soporte físico; documentación, cajas u otro material anejo

3. Clase y extensión del recurso

Cualquier fuente

4. Publicación, distribución, etc.

Fuentes internas; etiquetas del soporte físico; documentación, caja u otro material anejo

5. Descripción física

Cualquier fuente

6. Serie

Fuentes internas; etiquetas del soporte físico; documentación, cajas u otro material anejo

7. Notas

Cualquier fuente

8. Número normalizado o alternativo y condiciones de disponibilidad

Cualquier fuente

En todo caso, la fuente del título propiamente dicho se dará en nota (véase 7.1.1.2). La fuente de la mención de edición se dará en nota siempre que sea diferente de la fuente del título (véase 7.2.1)

Anterior  |         | Zaguan2000 | Libros, bibliotecas, bibliotecarios | Museos2000 | Sumario |          |  Siguiente

Rosario López de Prado

Museo Arqueológico Nacional (BIBLIOTECA)

rlp@man.es