Una edición de La Música y la Cultura del Hombre Americano Serie "Este Tiempo"  Año 1997
A María Soledad Morales, a José Luis Cabezas,
víctimas y símbolos de la impunidad en Argentina.

Volver a Página Principal


 
 
Cristo de boliche

¿Qué espesa telaraña
impide al hombre ser tan solo un hombre?
Acuciado por íntimas angustias,
doblegado por bárbaros dolores...
Es que hay sed y hay cansancio
y una huella de Pan en la mirada
y un hueco de esperanzas resentidas
y un barro de preguntas postergadas.
Va, al acaso, lentamente,
peregrino entre cristos de boliche,
abrasándose al margen de “la vida”,
injusta y arbitrariamente triste.
“...Y el hombre...¡Pobre...Pobre!...
se olvida la ternura en el bolsillo.
Su “libertad” es sólo una palabra
Repetida tres veces en el Himno.
 
 

                                    (“...Y el Hombre...¡ Pobre...Pobre! Vuelve los
                                                                                  [ojos como
                                     cuando por sobre el hombro nos llama una
                                                                                   [palmada,
                                     vuelve los ojos locos y todo lo vivido
                                     se empoza, como un charco de culpa, en la
                                                                                   [mirada”)

                                                                             Cesar Vallejo

                                                                             Cristina de la Plaza


En tiempos que la sociedad civil transformó al "periodismo" en la institución más creíble, nada más merecido que la edición de este segundo poemario.
En uno de los años más difíciles para el periodismo nacional desde que se instaló la "democracia" en 1983; a diez meses del mayor atentado a la libertad de expresión, el asesinato de José Luis Cabezas, editamos este segundo libro que es todo un desafío a la crisis estructural que rodea a los "medios". En este año reinvindicamos el apoyo incondicional de oyentes, televidentes y lectores, que salieron a la calle, para hacernos sentir que el asesinato de José Luis Cabezas no era una cuestión gremial, corporativa, era una nueva manera de amordazar la "libertad de informar".
Sesenta y ocho "nuevos y viejos" poetas-oyentes integran esta antología poética, nacida a la luz de Zona Franca, Línea Abierta con la Comunicación.
Diferentes calidades y estilos, confluyen desde distintos lugares de la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Por primera vez incluímos los versos de una poeta rosarina- María Dolores Mur-, y aspiramos a ampliar para próximas ediciones el contexto geográfico poético.
"El Libro de los Oyentes II", es un compromiso recíproco con el arte y la libertad de expresión. Es además el mensaje radial hecho poesía.

Edgardo Miller.
San Fernado del Valle de Catamarca.
8 de noviembre de 1997.

Concurso "Selección de Poemas"

ZONA FRANCA

Primer Premio
 Alejandra Repetto 


Segundo Premio
José Miguel Viotto 
Tercer Premio

Cristina de la Plaza 
Cuarto Premio

Alba Luz Alvez 
Quinto Premio

Néstor Rosso 
Sexto Premio

Ester Julia Aso 
Mejor Poema "América Mía"

Marina C. Arcemisbehere 
Premio Poesía Temática

Vicente Núñez 
Premio Estímulo al Desarrollo Poético

Ester Julia Aso 
Mención Especial

Marta Salerno

Felicitaciones a todos los concursantes


 

 
Librería de Mayo
El Libro de los Oyentes
Enlaces a Otros Sitios
80 años de la Radio
 P.A.Y.S Luján
Reportajes

Envíenos su comentario

Necesita una Página Web? Clickee Aquí