A Enrique Moltoni, Sergio De Caro, Manuel Castro y a los setenta y seis compañeros despedidos de Canal 9 Libertad A la "Libertad de Prensa" |
![]() 1998 es un año durísimo para el periodismo nacional, Canal 9 Libertad, despidió a cien trabajadores, incluyendo a todo el staff profesional de su noticiero, -periodistas, camarógrafos, editores-; el Diario Perfil cerró sus puertas tan solo ochenta y cuatro días después de lanzar "pomposamente" su primer ejemplar, más trecientos trabajadores se quedaron en la calle; América 2 despidió más de cincuenta trabajadores, entre ellos periodistas, la revista La Maga, dejó de editarse, treinta y cinco periodistas quedaron sin trabajo. A todos estos despidos se le deben sumar los ocurridos en distintos medios del interior. En un solo año quinientos trabajadores de prensa perdieron sus puestos de trabajo. "El periodismo", convertido en los últimos años por la gente en la institución más creíble, recibió su merecido. Los factores de poder agazapados detrás del poder real se cobraron la factura pendiente, que significa ejercer la profesión con independencia. Sin embargo, y recordando al maestro Almafuerte, "no te des por vencido, ni aún vencido", la vocación, la convicción y el apoyo constante de oyentes, lectores y televidentes, nos ha permitido seguir adelante. esta nueva edición de "El Libro de los Oyentes de Zona Franca", es un claro ejemplo, es ni más ni menos que la vuelta del mensaje radial. Fortalecido, por dos ediciones anteriores, este tercer libro incluye doce cuentos, más de cincuenta poemas de distintos contextos, culturales y geográficos. Luján, General Rodriguez, Chivilcoy, Pueblo Nuevo y Holguín (Cuba), confluyen en estas páginas, que sólo traducen el talento y la ilusión de conocidos y anónimos amantes de una cultura mejor. "Zona Franca" es un programa del "Proyecto de Integración, La Música y la Cultura del Hombre Americano", lleva en el aire más de ciento setenta emisiones y ha sido distinguido reiteradamente. Sigo pensando que la cultura es el único vehículo integrador de los pueblos. "El Libro de los Oyentes de Zona Franca", cumple y cumplió con este objetivo; en estos años hemos integrado escritores de Luján, Mercedes, Pueblo Nuevo, Chivilcoy, General Rodriguez, Moreno, Rosario (Santa Fe), Llambí Campbell (Santa Fe) y Holguín (Cuba). Un párrafo aparte para Dayris Ajo Peña, poeta cubana, que le da proyección internacional a este libro. Merced a la gestión de Cristina de la Plaza, "El Libro de los Oyentes de Zona Franca", llegó al caribe; Dayris, es una joven profesora de letras, que en otro contexto lucha por abrirse paso en el mundo de la poesía. Debo agradecer a Ana Manzur, presidente de la Filial de la Sociedad Argentina de Escritores de Luján por su inestimable colaboración; y a la profesora y poeta Cristina Fruttero, que en su Llambí Campbell natal participó como cuarto jurado del "Tercer Concurso Selección de Poemas y Cuentos de Zona Franca". "El Libro de los Oyentes de Zona Franca III", expresa un verdadero compromiso con el arte y la libertad de expresión. Es también el mensaje radial, el talento y la ilusión de los oyentes hecho realidad. Edgardo
Miller.
Concurso "Selección de Poemas y Cuentos" ZONA FRANCA POESIA
Primer Premio Cristina de la Plaza Segundo Premio Marcia Celeste Lo Feudo Tercer Premio Nahuel Urvino Cuarto Premio Lili Ricciardulli Quinto Premio María Remersaro Sexto Premio Dulce Pereyra Mejor Poema "Enterándose", Cristina de la Plaza Premio Estímulo al Desarrollo Poético Marta Vitali Premio Poesía Temática Marta Salerno Mención Especial Dayris Ajo Peña José Miguel Viotto María Elena Reinhold CUENTO Primer Premio "Octubre de Gloria", Nahuel Urvino Segundo Premio "Amores que matan", Héctor Picabea Mención Especial "El Estoico", Nestor Rosso Felicitaciones a todos los concursantes |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|