| 
 Apatosaurus
 
 
 Apatosaurus
 
 Apatosaurus, conocido también como Brontosaurus, en castellano apatosaurio, 
    antiguo nombre de brontosaurio, fue un dinosaurio del infraorden de los 
    saurópodos que vivió hace alrededor de 140 millones de años, durante el 
    Período Jurásico. Estos eran algunos de los animales más grandes que han 
    existido en la tierra, tenían cerca de 4,5 m (15 p) de alto —hasta las 
    caderas—, una longitud total de 25 m (80 p) y una masa de hasta 35 toneladas 
    métricas (40 t). (En la célebre caricatura de Los Picapiedra aparece esta 
    clase de dinosaurios interactuando con los humanos prehistoricos).
 
 La vértebra cervical y los huesos en las piernas eran más grandes y más 
    pesados que la del Diplodocus, solo que ellos tenían el cuello y la cola 
    largos. El primer cráneo fue identificado en 1975, un siglo después de que 
    consiguiera su nombre. El Apatosaurus tenía garras en sus patas, pero 
    solamente el pulgar. Los científicos tienen la teoría de que normalmente 
    mantenían levantada la cola un par de metros sobre la tierra. Esto evitaría 
    que el dinosaurio la pisara, o que pusiera su cola al alcance de 
    depredadores.
 
 Descripción
 Reconstrucción de la cabeza de un Apatosaurus.Se creyó que el Apatosaurus 
    era demasiado grande para apoyar su propio peso en tierra seca, así que se 
    presume que el saurópodo debió haber vivido sumergido parcialmente en el 
    agua, o quizás en un pantano. Sin embargo, los resultados en investigaciones 
    recientes no apoyan esto. De hecho, al igual que su primo el Diplodocus, el 
    Apatosaurus era un animal de pastura con un cuello muy largo, y una cola 
    larga que le sirvió de contrapeso. Las huellas fosilizadas indican que vivió 
    probablemente en manadas. Para ayudar en el proceso del alimento, el 
    Apatosaurus pudo haber tragado piedras (gastrolitos) de la misma manera que 
    lo hacen muchos pájaros hoy - ya que sus quijadas por sí solas no eran 
    suficientes para masticar las resistentes fibras de las plantas.
 
 
 
 
 | 
      
        |  |  
        | El Apatosaurus se desarrolló en multitudes al pie de los ríos cerca de 
        los árboles, comiendo de las hojas superiores. Los científicos creen que 
        algunos saurópodos no podrían levantar su cuello a un ángulo de 90 
        grados, pues la sangre no alcanzaría a llegar a sus cabezas más de un 
        par de minutos. Además, los estudios de la estructura de las vértebras 
        del cuello han revelado que el cuello no era tan flexible como se pensó 
        previamente. Nadie sabe como fue que los Apatosaurus comieron suficiente 
        alimento para satisfacer su enorme cuerpo. Probablemente comieron 
        constantemente, deteniéndose brevemente para refrescarse, beber o para 
        quitar parásitos. Debieron dormir verticalmente mientras estaban 
        parados. Si un depredador les atacaba, podrían defenderse azotando su 
        cola de lado a lado, o pisando sobre su depredador. Debido a la lenta 
        velocidad en la que se desplazaban los Apatosaurus, estos vivieron en 
        manadas, y podían "llamarse" uno a otro, en caso de requerir ayuda.
 
 
 Historia En 1877, Othniel Charles Marsh publicó notas sobre el 
        descubrimiento del Apatosaurus, y entonces en 1879 describió otro 
        hallazgo mucho más completo -el Brontosaurio. Pero durante 1903 fue 
        descubierto que el Apatosaurus era de hecho un brontosaurio joven, y 
        siendo que el nombre de Apatosaurus fue publicado primero, se juzgo que 
        este tenía prioridad como nombre oficial; entonces el término 
        Brontosaurio fue relegado a ser un sinónimo. El nombre “Brontosaurio” no 
        fue formalmente removido de los expedientes de la paleontología hasta 
        1974.
 
 Se han descubierto fósiles de este animal en “Nine Mile Quarry” y “Bone 
        Cabin Quarry” en Wyoming, y en diversos sitios en Colorado, Oklahoma, y 
        Utah, en los E.E.U.U.
 
 
 Taxonomía
 Especies Apatosaurus ajax es el típico espécimen de este género, y fue 
        nombrado por el paleontólogo Othniel Charles Marsh en 1877 en honor a 
        Ajax, el héroe de la mitología griega. Es el holotipo de este género, y 
        se han encontrado dos esqueletos parciales incluyendo parte de un 
        cráneo.
 Apatosaurus excelsus (originalmente Brontosaurio) fue nombrado por Marsh 
        en 1879. Se sabe que se han encontrado restos de esta especie en los 
        Estados Unidos, parte de seis esqueletos parciales, incluyendo piezas de 
        un cráneo, en Oklahoma, Utah, y Wyoming.
 Apatosaurus louisae fue nombrado por William Holland, en 1915. Se 
        reconoce que un esqueleto parcial fue encontrado en Colorado en los E.U.
 Robert T. Bakker clasificó al tipo de “Apatosaurus yahnahpin” como la 
        especie de un nuevo género en 1998: el Eobrontosaurus. Así que ahora es 
        apropiadamente denominado como Eobrontosaurus yahnahpin. Fue nombrado 
        por Filla, James y Redman en 1994. Un esqueleto incompleto ha sido 
        descubierto en Wyoming
 
 
 
 
 
 
 
 |  |