EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO

Periódico Semanal • Año IV Nº 185 • Semana del 28 al 5 de mayo de 2000 Edición On Line

Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones: elciudadano@tutopia.com

INDICE

 • Nuevo escenario político para Juanjo Alvarez

• Masiva movilización para la construcción de viviendas en el INTA

• Einstein tocará en el Centro Cultural Municipal

• El concejal Stefanoni quiere recuperar Villa Udaondo

• Quejas por el Plan Asoma

• Atacaron a una enfermera en el hospital municipal

• Basura

• Capdevila aclara

• Alerta por el sarampión

• Modifican el monotributo

• Grandes olvidados en las calles de Hurlingham

 

EDICIONES ANTERIORES

Nº 185 (15/4/00)

Nº 184 (7/4/00)

Nº 183 (31/3/00)

 

¿DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO?

 

STAFF

Director:

Rody Rodríguez

Jefe de redacción:

Gustavo H. Mayares

El Ciudadano de Hurlingham es una publicación de Hurlingham Comunicación Integral - HCI

Administración y redacción:

Güemes 1402 esq. Jauretche Planta Alta Paseo Florido CP B1686MZV Hurlingham Prov. Bs. A. Argentina

 

 

DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO

Autoservicio Lucas: Handel y Atuel

Gimnasio Saint Michael: Villarroel 432/433

Soc. Fom. Parque Quirno: Roma 489

Farmacia Dellachiesa: Gral. Rodríguez 2050

Peluquería Ricardo: Gral. Rodríguez 1917

Club Independiente: Miranda 835

Kiosco diarios Parada 1: Necochea y Luzuriaga

Kiosco de diarios Parada 2: Roca y Ocampo

Panchito El Uno: Roca y O'Higgins

Inst. Optico de la Plaza: Roca 1231

Pizzería Aladino: Roca 1376

Restaurante Los Bolos: Mendoza 1131

Farmacia ATSA: Jauretche 937

Confitería María D: Paseo Florido

Confitería La Barra: Jauretche y Guemes

Peluquería Rogelio: Jauretche 1060

Peluquería Di Bennardo: Crucero Belgrano 1187

Kiosco diarios Parada 3: Jauretche y Ricchieri

Bar San Martín: Jauretche 1205

Locutorio Hurlingham: R. de Escalada 1290

Club El Retiro: Crucero Belgrano 1336

Farmacia Abaurrea: Jauretche y Garay

Agencia de juegos 02: Jauretche y Garay

Silver Solarium: Jauretche 1351

Librería El Principito: Jauretche 1391

Boutique Glamour: Jauretche 1430

Saloon Antonio: Jauretche 1439

Confitería Delicity: Gaboto y Jauretche

Parada de Diarios: Gaboto y Jauretche

Agencia Los Sueños: Jauretche y Vergara

Sanatorio Hurlingham: Río Colorado 1462

Retaurante La Recova: Vergara 3750

Centro Cars: Vergara 3801

Panadería La Ideal: Vergara 3201

Agencia Martín: Vergara y Bustamante

Agencia El 7: Pedro Díaz 303

Farmacia Beefa: Vergara 2363

Centro Cultural Municipal: Vergara 2396

Sánchez Gabrieucig Propiedades: Vergara2431

Guarnieri Propiedades: Vergara 2520

Autos. Los Blanquitos: Naón y Ortega y Gasset

Kiosko El Arabe: Vergara y Concepción Arenal

Consejo Escolar: Vergara al 1960

RNRD Nº 1: Vergara 1959

Supermercado Medan: Jufré 1190

Mercadito Saverio: Jufré esq. Roentgen

Librería Copy House: Vergara 1554

Farmacia D'Onofrio: Vergara 1132

Ferretería Malarredo: Malarredo 242

Kiosko Claudia: Chuquisaca y Los Toldos

Casa Lourdes: F. Frías 3464

Kiosco Martín: Malaspina 1029

El Comunitario: Pedro Díaz 1179

Kiosco frente al INTA: Pedro Díaz 1797

Kiosco Tucki: Pedro Díaz y Torello

Kiosco Los Bebotes: Bustamante 2728

Farmacia Parera: Bustamante 2202

Librería Frutillas: Bustamante y Bolívar

Supermercado Exodo: Malaspina y Bolívar

La Esquina de Mario: Malaspina esq. Mascagni

Kiosco Jorge: Mascagni 2970

Ctro. Jubilados Renacer: Mascagni 2950

Distribuidora Luna: Mascagni 3044/46

Soc. Fom. Pque. Johnston: Julián Aguirre 1870

Verdulería La Yapa: Bolívar 1828

Graciela Stampone: Argerich y Mascagni

Bar Americano: Roca 1404

Sociedad Cosmopolita: Guemes 1645

Pda. de diarios La Chacra: Roca y Amoroso

Club Hurlingham Norte: Amoroso y Plumerillos

Farmacia Navarro: Roca y Alsina

Club Defensores: Délfor Díaz 1846

Remis Ring Cars: Amoroso 1004

Farmacia Pasteur: Vergara y Ricchieri

Parrilandia: Roca 2261

Est. Serv. YPF: Km. 18

Aserradero Aldo Blarasín: Mustoni 2514

Locutorio Morris: Planes 1817

Despensa Mendoza: Carcarañá y D. de Huici

Pizzería Morris: Villegas y Dolores de Huici

Farmacia Morris: Villegas y Potosí

Panadería La Nueva Príncipe: Villegas 1850

Mercería Micaela: Arguibel 3270

Inmobiliaria Della Vecchia: Arguibel 3294

Panadería Eduardo: Villegas 2459

Verd. y Desp. Hernández: Villegas 2641

Verdulería Nicolás: La Calandria 2649

Librería Nelly y Luis: Potosí y M. de Avilés

Kiosco Matute: Stefan Sweig 2633

Restaurante La Recova: Av. Vergara 3750

Kiosco Na-Ya: Azurduy 226

Despensa Tota: Debussy y Pérez Galdós

Galería 5 Esquinas: Vergara y Debussy

El Ciudadano: Paseo Florido

 

 

Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿MÁS INFORMACIÓN?

NOTA DE TAPA

Las cloacas tienen ya un subsidio provincial

En los primeros días de mayo se anunciará oficialmente la cesión de un subsidio del gobierno de la provincia de Buenos Aires para facilitar la concreción del Plan Cloacal.

En los próximos días el intendente Juan José Alvarez anunciará públicamente la concreción de un subsidio del gobierno de la provincia de Buenos Aires, para la realización del plan cloacal.

La novedad trascendió extraoficialmente, luego de que el jefe comunal se reuniera a principios de esta semana con el gobernador Carlos Ruckauf, quien le confirmó que ya estaban concretados los pasos administrativos para que la administración del gobierno provincial gire los fondos con ese destino concreto para la comuna de Hurlingham.

El miércoles fue el presidente del Concejo Deliberante, Luis Acuña, quien en declaraciones al programa Radio al día (Radio MAS, 89.1 FM) confirmó la especie, asegurando que en no más de diez días el intendente anunciará la novedad.

En rigor, el pasado 3 de abril, en oportunidad de realizar la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente expresó en su discurso que las obras de las cloacas "darán comienzo sí a sí", adelantando que "desde el inicio de este año estoy realizando gestiones personales con el gobierno de la provincia para la obtención de un subsidio que facilite el aspecto financiero en la concreción de esta obra", y adelantó que esas gestiones tuvieron respuesta favorable por parte de Ruckauf . Alvarez aseguró en su discurso que "cumpliremos lo prometido en nuestra campaña electoral y todo Hurlingham tendrá cloacas".

Al respecto, distintas fuentes consultadas dijeron que están evaluando el marco y la oportunidad en el que el intendente hará el anuncio, en tanto resultó infructuoso conocer datos oficiales sobre la cifra a la que asciende el mencionado subsidio.

Lo que se sabe es que el aporte provincial servirá para optimizar la propuesta financiera de las empresas oferentes. En todo momento el gobierno comunal hizo hincapié en la necesidad de que las obras cloacales sean accesibles para los vecinos, fundamentalmente en lo que se refiere a la financiación de la obra.

Según fuentes extraoficiales, en los planes del gobierno municipal está el poder licitar el plan cloacal antes de que finalice el primer semestre del año y dar comienzo a las obras de inmediato, evitando las dilaciones.

Como se recordará, las empresas que compiten en la concreción del plan cloacal son: Madecotel-Madecosan, Dycasa, Iecsa, y la UTE Equimac-Coarco. Dichas empresas superaron la etapa legal, debiendo cumplir con los requisitos técnicos y económicos. La inversión estimada supera los 55 millones de pesos.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Nuevo escenario político para Juan José Alvarez

Junto a los intendentes Alberto Balestrini de La Matanza y Julio Alak de La Plata, Juanjo Alvarez conforma un triunvirato que genera innumerables especulaciones en el ámbito del justicialismo provincial.

En el ámbito político local nadie desconoce que el intendente Juan José Alvarez viene, desde hace tiempo, dando pasos políticos que trascienden los límites del distrito de Hurlingham. Prueba concreta de ello es la alianza concretada con los jefes comunales de La Matanza, Alberto Balestrini, y de La Plata, Julio Alak.

Esta comunión partidaria generó dentro de la interna del justicialismo bonaerense no pocas especulaciones. El diario La Nación, por ejemplo, dijo que el acuerdo era el punto de partida de una nueva línea interna armada para apoyar a Eduardo Duhalde. Paradójicamente no faltaron los analistas que ven para los tres intendentes un horizonte totalmente contrario al del ex-gobernador y con lazos muy firmes con Carlos Ruckauf. Tal vez esta sea una sospecha más cercana a la realidad.

De hecho, el triunvirato suscribió esta semana un comunicado a través del cual salieron al cruce de declaraciones formuladas por el senador radical Leopoldo Moreau, quien no había ahorrado críticas contra el mandatario provincial. "El senador Moreau actúa con una evidente y notable irresponsabilidad", señalaron los tres jefes comunales. Sin embargo esta defensa de Ruckauf no parece ser una actitud de sumición partidaria para con el gobernador, porque contrariamente a lo que hicieron todos los dirigentes del PJ los tres intendentes manifestaron un explícito apoyo a la conducción de la CGT rebelde, estuvieron en la sede de la UTA, solidarizándose con su titular el mismo día en que los trabajadores fueron reprimidos por la Policía Federal en el Congreso, y asistieron a la movilización apoyando al jefe del gremio camionero Hugo Moyano, en contra de la reforma laboral, que terminó siendo aprobada por unanimidad en el Senado el pasado miércoles.

Las especulaciones sobre el futuro del triunvirato se multiplicaron cuando trascendió que en menos de diez días ya habían existido no menos de dos reuniones con Carlos Ruckauf, una charla con Eduardo Duhalde y hasta un encuentro con Carlos Menem.

Pero al margen de tan ajetreada agenda de actividades partidarias, cabe preguntarse cómo repercute esta movida en la interna del PJ de Hurlingham. No hace más de un mes el intendente, en su condición de jefe del PJ local, encabezó un plenario de su partido donde mostraron una fuerte cohesión interna. Claro que la unidad no es absoluta, las distancias que separan al juanjismo de lo que hasta no hace mucho eran sus aliados de la Lista Verde –que conduce el senador provincial Horacio Román– son cada vez mayores.

Esto quedó demostrado en las últimas sesiones del Concejo Deliberante, donde la esposa del senador, la concejal Amalia Iglesias, mostró evidentes diferencias con el bloque mayoritario, a partir de la determinación del oficialismo de despedir al integrante de esa agrupación Néstor Fernández del cargo de jefe de Compras, hecho que se produjo en medio de una serie de denuncias desparramadas por el ex-funcionario que involucran al presidente del Concejo Deliberante, Luis Acuña, por supuestas anormalidades realizadas en las compras del mobiliario de la sede legislativa.

De todas formas las discrepancias con el sector de Román no se limitan a la simple disconinuidad laboral de Fernández ni a sus declaraciones; mucho influirá la renovación de la banca de senador que el moronense ostenta desde hace tres lustros, ya que difícilmente el PJ de Hurlingham apoye una nueva reelección de Román para ese cargo.

De este modo se puede decir que hoy el bloque del PJ tiene once miembros (sobre doce) que conviven armoniosamente; incluso a su presidente, Esther Barrionuevo, parece no haberle afectado que Juanjo Alvarez haya decidido pararse en la vereda de los sindicalistas rebeldes, más allá de que estar con Moyano y Palacios es estar enfrente de la CGT que integran, entre otros, el gastronómico Luis Barrionuevo, su hermano.

Por JOSÉ LUIS SORIA

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Masiva movilización para la construcción de viviendas en el INTA

Cerca de 4 mil personas participaron de un acto en el que se anunció que el INTA cedería 190 hectáreas para la construcción de viviendas.

Alrededor de 4 mil personas –según la estimación policial– se movilizaron el 14 de abril con el fin de participar de un acto organizado por la Cooperativa Padre Mu-jica, donde se les informó oficialmente de que ya fueron presentados dos ante-proyectos de ley en la Cámara de Diputados nacional, que tienen como fin la cesión de terrenos del INTA para la construcción de viviendas.

Los manifestantes, en su gran mayoría socios de la mencionada Cooperativa que preside Feli-ciano Gallego Fernández, ocuparon aproximadamente tres cuadras de Villa Tesei, sobre la calle Poeta Risso, entre Cura Navarro y Vergara.

Allí escucharon las palabras de Fernández, quien agradeció a las autoridades nacionales y municipales presentes el impulso que se le está dando a los proyectos.

Los proyectos

Uno de ellos, el presentado por el bloque de diputados justicialistas, prevé la cesión de unas 190 hectáreas pertenecientes al INTA para que allí se construyan 3 mil viviendas para los socios de la Cooperativa Padre Mujica. El anteproyecto de ley presentado por el bloque de diputados aliancistas prevé que dicha cesión sea declarada de interés nacional por el Poder Ejecutivo.

Si bien la extensión del terreno es amplia, las autoridades consultadas sostuvieron que la cesión de los mismos por parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria no afectará su normal funcionamiento, ya que dentro del sector no estaría ninguno de sus centros de investigación y desarrollo.

Sin embargo, este semanario pudo saber extraoficialmente que dentro del INTA habría sectores que se oponen a la cesión, aduciendo que el Instituto estaría siendo "desguace". Esos sectores incluyen particularmente los investigadores y trabajadores que cumplen tareas allí.

Cabe consignar que también en terrenos del INTA, cedidos para tal fin, se construirá la nueva sede municipal con sus distintas dependencias. Esto sería sobre la Av. Pedro Díaz, a la altura de la calle Mascagni.

El acto

En representación de los diputados del PJ estuvo presente en el acto el legislador Mario Cafiero, que hizo entrega oficial del anteproyecto y anticipó que el mismo podría tener un buen destino; es decir, que sería aprobado por la Cámara Baja.

También hablaron a la multitud el intendente municipal, Juan José Alvarez, alentando a la Cooperativa y sus integrantes a "seguir trabajando organizadamente" para alcanzar los objetivos planteados.

El concejal Oscar Ma-rín (PJ) también se dirigió a los movilizados, ratificando el apoyo del oficialismo local a los objetivos de la Cooperativa y comprometiéndose a a-tender a los interesados toda vez que se lo solicitara. También estuvieron en Villa Tesei las concejales Olga Fernández (Alianza) y Silvia Caprara (PJ).

Otros presentes fueron el cura Farinello, quien bendijo el acto y los presentes, y el cantante Piero –ex-director de Cultura provincial–, quien interpretó el tema ‘Para el pueblo...’.

Más tarde, los participantes de la movilización se dispersaron sin causar mayores inconvenientes en la zona.

Por A.E.M.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Einstein en el Centro Cultural

El 5 de mayo presentarán su disco de rock, reggae y candombe.

Con el objeto de presentar su primer disco, ‘La mitad del otro’, el viernes 5 de abril se presentará en el auditorio del Centro Cultural Municipal el grupo de rock Einstein, oriundo de la vecina ciudad de Morón.

El recital que se ofrecerá en el CCM, sito en Av. Vergara 2396, de Villa Tesei, comenzará a las 20 horas, y abarcará el repertorio de la banda, que incluye variantes del rock, el reggae y el candombe.

Einstein realizó desde su formación distintos conciertos con bandas como Bersuit Vergarabat, Resortes Antagónicos y Los Visitantes, entre o-tras.

Entre los antecedentes del grupo que el 5 de mayo se presentará en el CCM, se cuentan que a mediados del año pasado llevaron a cabo recitales en Cemento y en el propio Centro Cultural, donde convocaron a más de 800 personas.

También realizaron habitualmente shows en distintos pubs de la zona oeste, y una exitosa gira por la provincia de Córdoba, que incluyó 17 presentación en dos semanas.

La formación de Einstein es: Nicolás Navarro, en voz y coros; Jorge Veiga, en guitarra y coros; Matías Andreoni, en guitarra eléctrica; Gastón Altaman, en batería; Maximiliano Gallardo, en bajo; Walter Brunscole, en persución; Alejandro Gómez Ferrero, en trompeta; Lucas Costa, en saxo alto y trombón, y Sebastián Feldberg, en saxo tenor.

El ingreso al espectáculo es absolutamente gratuito y los organizadores pidieron puntualidad, ya que con anterioridad a Einstein actuarán el grupo de percusión afro-americana Los Bantúes.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

El concejal Stefanoni quiere recuperar Villa Udaondo

En el proyecto del edil aliancista se prevé la incorporación de esa localidad a Hurlingham por razones históricas, legales y de naturaleza.

Hoy viernes se llevará a cabo en la sede del Concejo Deliberante una nueva sesión en la que los ediles probablemente traten el proyecto de decreto presentado por Víctor Stefanoni, que establece la ampliación de los límites del distrito y la incorporación de Villa Udaondo a nuestro territorio.

Como se recordará, antes de la división de Morón y la obtención de la autonomía, Udando correspondía a lo que era la Circunscripción IV, que en los hechos debía ser la base sobre la cual se constituyera Hurlingham. Sin embargo, la delineación arbitraria de los límites realizada por los integrantes del Proyecto Génesis 2000 –que tuvo a su cargo tal tarea– dejó para Ituzaingó esa localidad.

Límites históricos

En el proyecto de Stefanoni –que, en líneas generales, coincide con otro presentado por el concejal justicialista José Luis Fontana– se señala que "es necesario" que la Legislatura bonaerense "revea la fijación de límites para el Partido de Hurlingham, e incorpore Villa Udaondo, volviendo a los límites históricos, geográficos, naturales y legales constituidos por la Av. Gaona y el Río Reconquista".

Según Stefanoni "Udaondo pertenece a la Cuarta de Morón (Hurlingham) desde 1865; legalmente, figurando en el Catastro provincial y en todos los planos de geodesia hasta 1993; legislativamente, porque los proyectos de autonomía de 1961, 1973 y 1988 incluyeron a Udaondo dentro de la Cuarta; y naturalmente, porque Udaondo forma parte del territorio compacto y con asuntos de naturaleza municipal comunes según lo estableció el Consejo Federal de Inversiones en 1984".

El edil aliancista –que fuera presidente de la Comisión Pro-Autonomía de Hurlingham–, además, hace mención del destacamento de Bomberos que años atrás nuestro Cuartel instaló allí, a pesar de lo cual el mismo fue cedido a Ituzaingó sin ningún tipo de resarcimiento.

Por estas razones, el concejal que firma el proyecto junto a José Luis Nanoia, Elba Acosta y Olga Fernández, exhorta al Concejo para que se dirija a la Legislatura provincial para que "revea" los límites hurlinghenses.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Quejas de beneficiarios del Plan Asoma

Beneficiarios del Plan Asoma, quienes son jubilados y pensionados de bajos recursos, se quejaron de que muchos de los alimentos incluidos en las cajas que se reparten mensualmente están vencidos o a punto de vencerse.

Estas cajas, que distribuye el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano entre personas de la tercera edad a través de centro de jubilados y pensionados del distrito, en general contienen paquetes de yerba, azúcar, leche en polvo, arroz, fideos y latas de tomates, caballa, entre otros productos.

Con relación a este caso, los jubilados que hicieron pública la denuncia señalaron como ejemplos que la harina que se les había entregado a principios de mes (marca Toay) tenía fecha de vencimiento el 20 de marzo, y la leche en polvo (marca Martona) esta semana, diez días después que les fuera entregada.

La duda que se plantea es si el Consejo adquiere estos productos a punto de vencerse –a muy bajo precio– o tardan tanto en ser distribuídos que llegan a los beneficiarios en las condiciones predichas. Los jubilados pidieron, en todo caso, un mayor control sanitario sobre los mismos.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 EDITORIAL

La violencia desatada por los simpatizantes durante el partido entre Comunicaciones y Excursionistas en cancha de estos últimos, donde quienes soportaron las agresiones fueron los jugadores visitantes, es la causa por la que, al menos por una fecha, los Futbolistas Argentinos Agremiados hayan decretado un paro actividades. Como en muchos (muchísimos) sectores de la vida nacional, y especialmente aquellos relacionados con el trabajo, los jugadores de fútbol están sufriendo una total desprotección dentro de las canchas, cuyos detonantes son, principalmente, los hinchas llamados barrabravas y, en muchos casos –como el de marras–, la desidia de la policía en lo que hace a la seguridad dentro de los estadios. Pero los barrabravas no existen por generación espontánea sino que, más bien, son parte de una organización ad-hoc, perversa, cuyos cabecillas, en los hechos y en la mayoría de los casos, responden a otro sector perfectamente delimitado: los dirigentes de fútbol, quienes utilizan a estos marginales en función de intereses económico-políticos, tanto para hacer sus campañas electorales de los clubes como para participar de campañas de índole mucho más importante. En los hechos, son algo así como su fuerza de choque. A esta altura, esta parece una verdad de pacotilla. No obstante, parece que se deberá llegar a la muerte para que en el ámbito del deporte se tomen los recaudos para evitar futuras tragedias. Tal vez, ni aún así. Porque quienes deben tomar esa decisión, la de purgar del fútbol a quienes lo perjudican, son parte del mismo poder que sostiene el statu-quo del negocio futbolístico. Ante estas circunstancias, se hace preciso que alguien haga algo. No porque se juegue un partido más o menos, no sólo por la seguridad de los jugadores, sino básicamente por el espectador, del amante del fútbol, que debe sufrir semanalmente la incertidumbre de volver a casa desde la cancha sano y salvo.

 

Atacaron a una enfermera en el hospital municipal

Durante la madrugada del lunes último, una enfermera del Hospital Municipal San Bernardino fue víctima de un ataque por parte de un paciente. El hecho se produjo alrededor de las 5 de la mañana del lunes, cuando un joven que había sido atendido horas antes por el servicio de guardia, retornó a las instalaciones del hospitalito para atacar a Verónica Fariño, de 24 años, quien le había colocado una sonda con suero, debido a que el agresor había concurrido al nosocomio con los síntomas de una sobredosis de cocaína. Según comentaron fuentes del hospital, el joven se había quejado de que le dolía el suero, razón por la cual se retiró del lugar tras prometer volver para "matar" a la enfermera que se lo había colocado. Así lo hizo, acompañado por quien presuntamente sería el hermano y un amigo, todos ellos drogados, quienes redujeron a la enfermera y le clavaron una navaja en el abdomen, luego de lo cual espacaron rápidamente de hospital. La enfermera fue atendida primero en el mismo nosocomio municipal y luego trasladada al Sanatorio Hurlingham, donde se le hicieron las curaciones pertinentes y se le dio de alta. Si bien el secretario de Salud Raúl Larcade declaró a la prensa que "es la primer vez que sucede algo así en el hospital", médicos y enfermeras se quejaron de que este tipo de situaciones se sufren habitualmente. Por esta razón, piden que se incremente la la seguridad policial o privada en horas de la noche y se cierren con llave las entradas al nosocomio, realizando un estricto control de las personas que concurren a atenderse. Por otro lado, aunque personal policial de la Comisaría 1ª realizaron la búsqueda del agresor y sus cómplices, al cierre de esta edición no pudieron ser detenidos, si bien se espera que lo sean en las próximas horas.

 

Basura

Mientras que en los municipio de Morón e Ituzaingó la producción de basura domiciliaria cayó un 6,4 por ciento y un 3,4 por ciento, respectivamente, en Hurlingham los residuos se incrementaron en un 7 por ciento. Esto se desprende de un trabajo realizado por el CEAMSE que toma como parámetro el primer trimestre de 1999 comparado con los primeros tres meses de este año. El trabajo del CEAMSE –receptor de la basura metropolitana– indica que el ingreso de residuos municipales provenientes de Capital Federal y Gran Buenos Aires aumentó, en general, el 1,8 por ciento en el primer trimestre del 2000, con una producción de 1.392.358 toneladas de basura, que fueron a parar a poca distancia de nuestra comuna.

 

Capdevila aclara

• Con relación a la nota de tapa del número pasado, sobre que podría fracturarse el bloque de concejales de la Alianza y donde nos preguntábamos si los ediles aliancistas que fueron a entrevistarse con el intendente Juan José Alvarez –Aragón, Capdevila, Elías y Pereiro– para "replantearle al intendente la no bajada al recinto" y a "restablecer las relaciones institucionales" –según señalara Guillermo Capdevila–, se habían arrepentido de no haber estado presentes en la apertura de sesiones del corriente año, este último puntualizó que "no nos arrepentimos y no fuimos a pedirle disculpas al intendente Alvarez". Si bien admitió nuevamente que la decisión de no concurrir al recinto "fue una medida apresurada", Capdevila advirtió que de repetirse las circunstancias que llevaron a tal medida "volveríamos a hacer lo mismo". El problema que llevó al boicot de la sesión inaugurativa del presente período de sesiones por parte de la Alianza, en la cual habló el jefe comunal, fue que a cuatro meses de haber asumido, los asesores y empleados de los nuevos concejales opositores todavía no cobraron sus sueldos ni han sido nombrados, aunque tendrían la promesa oficial de que serían designados en el Departamento Ejecutivo.

 

Alerta por el sarampión

• Dado que se han confirmado casos de sarampión en otros países y provincias argentinas que demuestran la circulación del virus, el subsecretario de Salud bonaerense, Alberto Castañeda, indicó que "si bien a la fecha en la provincia no tuvimos casos confirmados de sarampión, existe la posibilidad latente que en nuestra provincia se registren casos o brotes aislados de sarampión. La provincia –dijo– tiene vacunas, material descartable y recursos humanos para prevenir el sarampión, pero necesitamos que la población no se confíe o descuide y lleve sus hijos a los centros de vacunación. El funcionario enfatizó que "todos los niños deben estar vacunados para poder controlar y eliminar las enfermedades prevenibles por vacunación, pero es necesario que los padres lleven a sus hijos a vacunar, apelación que no nos cansaremos de repetir", agregó. (Nova)

 

Modifican el monotributo

• El Senado provincial aprobó un proyecto de declaración solicitando al Poder Ejecutivo provincial que se dirija al Ejecutivo Nacional para que se adopten los recaudos legales tendientes a la suspensión de la aplicación del inciso d) del artículo 20 de la ley 25.239. Vale aclarar que tal inciso, establecido dentro del régimen del monotributo, establece la obligación de poseer de dos a seis empleados en relación de dependencia para categorías que anualmente facturan desde 72 mil a 144 mil pesos. La iniciativa fue presentada por el senador justicialista Raúl Lamacchia, acompañado por su par Susana Salerno. El legislador manifestó que la instauración del mencionado inciso "es una medida que no crea fuentes de trabajo sino que mutila una herramienta exitosa, lo que le generaría a los beneficiarios volver al antiguo régimen con altas posibilidades de generar mora y evasión. No hay ley en el mundo que presuma que un determinado ingreso obligue a tener empleados en relación de dependencia. Es necesario promover iniciativas que otorguen competitividad, o se producen efectos negativos que recaen sobre el sector un empresarial indefenso", dijo el legislador. (ANUM)

 

GRANDES OLVIDADOS EN LAS CALLES DE HURLINGHAM

Por José Aldolfo Gaillardou

GARAY

Juan de Garay es una arteria de nuestra nomenclatura que, al igual que Solís, comienza en el Arroyo Morón y finaliza en Fernández de Enciso. Militar, conquistador español fundador de Buenos Aires, nació en Orduña en 1528, publo de las provincias vascongadas. Desde niño vivió en Burgos en casa de un pariente: Pedro de Zárate, con quien a los 14 años viajó al Perú. En 1548 recorrió Tucumán, Charcas, Chile. Asistió a la fundación de Santa Cruz de la Sierra; se encontró con la gente de Pedro de Mendoza que escapando de la hambruna del Río de la Plata fundó Asunción. Bajó hacia el sur fundando Santa Fe de la Vera Cruz el 15 de noviembre de 1573. Cinco años después, el 15 de agosto de 1578, el Cabildo de Asunción le impone el grado de teniente general. Con tal jerarquía realizó excursiones contra las tribus guaraníes guaycurúes y napurúes, sublevadas contra los que usurpaban sus tierras. Obsesionado por la idea de gran visionario de "abrir una puerta a la tierra desde el Río de la Plata, o Río de Solís hacia Cádiz, el 11 de junio de 1580 fundó la ciudad de La Trinidad en el Puerto de Santa María de los Buenos Aires, acompañado por 63 hombres, muchos desde Asunción y otros desde Santa Fe, hijos de la tierra, es decir hijos de españoles nacidos aquí". Repartió en nombre de Juan de Torre de Vera Aragón, de quien dependía en Asunción, y en nombre del rey Felipe II, suertes de tierra de 300 y 400 varas, para que en ellas edificaran viviendas, corrales para los animales y cultivaran la tierra en propio beneficio. En marzo de 1582, realizó el reparto de de indios correspondientes a siete caciques que pasaban a ser esclavos de los conquistadores. Un año más tarde, en una expedición que realiza en marzo de 1583, cae en una emboscada y es asesinado por los indígenas descontentos con el trato inhumano y salvaje que se les daba. En la Capital Federal se levanta un monumento en su memoria en Leandro N. Alem y Rivadavia, inaugurada el 11 de junio de 1915.

 

 

 

ESCUCHE RADIO MAS 89.1 FM LA RADIO DE HURLINGHAM

2000 © Hurlingham Comunicación Integral-HCI

Güemes 1402 esq. Jauretche - Planta Alta - Paseo Flordio - CP B1686MZV - Prov. Buenos Aires - Argentina

Telefax (54) 011-4452-0575 / Tel. (54) 011-4452-3002

Diseño de página: Rubén Alvarez / Gustavo H. Mayares