Reportaje
Selección
Venezolana de Fútbol avanza
a pasos agigantados

La Vinotinto
sueña con Alemania 2006
Esta
es la oncena que ha vencido a rivales de la talla de Uruguay,
Paraguay y Honduras; está en el puesto 63 del ranking FIFA
y además posee jugadores militando en clubes del
exterior.
Nelson
Chacín 3er año
La
selección venezolana de fútbol conocida como la vinotinto (por
los colores de su uniforme) ya no es la cenicienta del concierto
futbolístico latinoamericano. Este calificativo ya no es
aplicable a una selección victoriosa
desde la recta final de las eliminatorias al Mundial de Corea-Japón
y debido a los resultados obtenidos en los partidos amistosos últimamente
realizados. En medio de este ambiente positivo los simpatizantes
de la oncena nacional sueñan con verla en un mundial
y
sus detractores comienzan a pensar más en frío al momento
de exponer sus opiniones.
Esta
selección vinotinto sorprende a coterráneos y extranjeros con un
gran despliegue futbolístico jamás visto en el país
llanero, gracias al buen manejo tanto técnico como anímico del
estratega venezolano Richard Páez Monzón y al buen talento de
esta nueva camada de jugadores del fútbol en Venezuela, quienes
han demostrado un gran despliegue físico y un orden táctico
importante. Entre ellos podemos
nombrar a Juan Arango, quién milita en un club mexicano
(Pachuca) y al volante Gabriel Urdaneta, quien ha jugado en varios
equipos de Europa. Algo importante que destacar sobre estos dos
jugadores es que fueron los artífices del último triunfo de esta
selección, al marcar un gol cada uno a su similar de Honduras en
el Orange Bowl de la ciudad de Miami.
Logros
importantes
La
oncena venezolana ha conseguido una identidad importante en
materia futbolística, algo que nunca había tenido. Siempre era
la última de las selecciones del continente suramericano, la más
goleada y nunca conseguía una victoria en el marco de las
eliminatorias para los mundiales. Esto cambió rotundamente en las
clasificaciones para el pasado mundial; consiguió su primera
victoria ante Bolivia (4-2) en San Cristóbal, y le gana a varios
de los equipos más poderosos de Suramérica como Uruguay,
Paraguay y Perú, también en calidad de local;
como visitante venció a Chile en la ciudad de Santiago,
lo cual fue un importante logro porque nunca se había
ganado como visitante. Toda esta actuación le permitió a escalar
posiciones en el ránking de la FIFA, hasta ocupar el
puesto 69 (antes estaba en el 113).
Durante
el año pasado y lo que va de este, ha obtenido los siguientes
resultados: victoria frente a Bolivia (2-0), victoria frente a
Ecuador (2-0), victoria frente a Uruguay (1-0), victoria frente a
Jamaica (2-0), victoria frente a Trinidad y Tobago (3-0) y derrota
frente a los Estados Unidos (0-2), partido disputado en la ciudad
de Seattle en Norteamérica. Estos resultados le han dado a
Venezuela la gran noticia de que su selección sube seis peldaños
más hasta colocarse en el lugar
63 de la clasificación de la FIFA.
Apoyo
de su público y de la empresa privada
Una
de las cosas más importantes que posee esta selección venezolana
es el gran apoyo de su público al llenar los estadios para apoyar
a la misma; por otra parte hay una especie de fiebre futbolera
en el país, en todos lados hay fotos de los jugadores, ventas de
camisetas y souvenirs. Además se vive un gran ambiente en cada
partido de la vinotinto, un gran colorido, despliegue de banderas
y papelillos, hay espectáculos en el intermedio y muchos otros
acontecimientos que engrandecen el entretenimiento futbolístico.
Las
empresas privadas se interesan en patrocinar a la selección, es
formidable el apoyo del Grupo Polar, de CANTV y lo más importante
es que uno de los canales de TV de señal abierta en el país que
ya compró los derechos televisivos para transmitir los encuentros
de la Selección Venezolana, RCTV. La Federación Venezolana de Fútbol
está trabajando para conseguir partidos amistosos para su
preparación, con rivales de peso que puedan servir de termómetro
para la escuadra venezolana.
Todavía
hay problemas
Pero
no todo es color de rosa para la escuadra venezolana, hay
analistas deportivos y periodistas conocedores de la materia que
dicen que la selección venezolana tiene grandes problemas
defensivos y padece de muchos inconvenientes en el centro de la
cancha y de un descontrol en algunos pasajes de los encuentros que
ha disputado, como le sucedió en el partido del pasado sábado
ante Honduras, en el cual los defensas cometieron algunos errores,
al punto que el gol de la selección catracha llegó a causa de
una mala entrega del defensor Alvarado a su arquero Angelucci.
También
dicen que los rivales, con los cuales se ha enfrentado en partidos
amistosos en los últimos meses, no son contrincantes de peso en
el ámbito mundial (Jamaica, Trinidad y Tobago), pero a todas
estas críticas el técnico Richard Paéz ha respondido “vamos
paso a paso, primero con rivales aparentemente débiles para luego
ir por los duros".
Por
eso y por otras situaciones, algunos de los comentaristas y
comunicadores del fútbol en Venezuela, observan a la selección
vinotinto lejos de sus aspiraciones mundialistas, como tituló el
diario EL Universal en su página deportiva “Todavía
Falta”. Muchos de ellos afirman que al equipo nacional le es
muy
difícil ser uno de los mejores del concierto mundial.
El cuerpo técnico se ha encargado de cambiar la mentalidad que
tenía el equipo, de sentirse disminuido ante el rival y ahora se
aparecen en cada encuentro con la vista puesta en el triunfo. La
Federación Venezolana espera una buena actuación de esta
escuadra de cara a las próximas eliminatorias hacia el mundial
germano.
La
vinotinto tiene sus armas
La
selección venezolana ha demostrado con un fútbol ordenado,
preciso y rápido, que debe estar entre las cuatro mejores
selecciones de Suramérica. Posee jugadores muy valiosos, que ya
pertenecen a clubes extranjeros como Jorge “el zurdo” Rojas
quién es el mejor importado de la liga ecuatoriana, Juan Arango
el mejor jugador del país y uno de los mejores en México, Héctor
“el turbo” Gonzáles, indiscutido titular en el Olimpo de
Argentina, y otros más.
El técnico Páez ha sabido ensamblar una selección sólida en
todas sus líneas, que no se desordena fácilmente (como sucedía
antes), que tiene de su lado el factor suerte (partido ante
Honduras), que combina con eficacia la técnica y la velocidad,
que tiene una base atlética nunca antes vista en una selección
patria. Todo esto y muchos otros aspectos más, si se manejan con
responsabilidad y orden, pueden generar en múltiples ventajas en
el ámbito del deporte rey en nuestro estado, el fútbol.
No
es un camino fácil el que tiene que recorrer la selección
venezolana, van a aparecer obstáculos en el camino para los que
se debe preparar con más fuerza de la que ha empleado, porque
solamente quedan 3 meses para su primer partido eliminatorio ante
su similar de Ecuador y esta vez será de visitante en la ciudad
de Quito. Pero por suerte Venezuela ya no es la de antes y todo el
país espera por una espectacular actuación en sus próximos
desafíos.
|