UNIVERSIDAD YACAMBU
POST
GRADO EN GERENCIA
Especialización
Gerencia en Redes y Telecomunicaciones
Profesora:
Janeth Quintero
PROTOCOLOS
DE COMUNICACION
[INTRODUCCION]
[DEFINICION] [ARQUITECTURA]
[TIPOS] [CONCLUSION]
[INFOGRAFIA]
Realizado
por:
Jeanette
Magro
Internet es un sistema mundial de redes de computadoras, que permite a usuarios entre diferentes puntos del mundo acceder información publica ó privada. Se puede decir, que es el primer medio global que a través de la interconexión de miles de redes informáticas en todo el mundo, permite establecer en dos o más entidades el intercambio de ideas, conocimientos, valores, con capacidad de obtener y publicar información de la manera más sencilla y económica disponible, a millones de usuarios individuales y corporativos, siendo así un poderoso instrumento para establecer contactos comerciales y hacer negocios a nivel mundial, sin que la distancia geográfica influya en los costos.
Sin embargo, es más útil entender a Internet
como un conjunto de servicios que facilita, economiza, establece y mantiene
comunicación con el resto del mundo, permite acceder a un gran universo de
información global, optimiza la elaboración y efectividad en la ejecución de
negocios.
Por lo tanto, cuando hablamos de comunicación debemos tomar encuenta que existen emisores y receptores los cuales deben seguir algunas pautas que le permitan: entenderse entre ellos y que la información llegue al destino de forma ordenada y confiable.
Es por ello, que en la siguiente investigación hablaremos de los protocolos quienes definen las normas que permiten establecer una comunicación entre varios equipos ó dispositivos.
Los Protocolos son una serie de normas que deben aportar las sigueinetes funcionalidades: Poder localizar un computador en la Red de forma inequivoca, conectar un computador con otro independiente del tipo, intercambiar información en forma segura, abstraer a los diferentes usuarios por diferentes tipos de enlaces (telefonica, radioenlaces, satelite...) para el intercambio de información y permitir liberar la conexión de forma ordenada.
Es por ello, que al tener un complejo esquema de comunicación que a su vez garantize la confiabilidad de los servicios, se ven en la necesidad de clasificar el proceso en niveles basados en el modelo OSI. Este modelo, permite a cada protocolo desarrollar finalidades determinadas, las cuales simplifican la operatividad de los servicios en Internet.
Toda arquitectura de protocolo se descompone en una serie de niveles ó capas que utilizan de referencia el modelo OSI. Las capas dividen el proceso de comunicación en partes fácilmente manejables. El diseño de una pequeña parte de un proceso resulta más sencillo que el diseño del todo el proceso y la ingeniería se ve simplificada.
Para Internet solo se trabaja con 5 de los 7 niveles del modelo OSI, como son: el nivel fisico, enlace, red, transporte y aplicación.
Capa
física: Es el nivel más bajo y es un juego de reglas que
especifica la conexión física y eléctrica entre dispositivos.
Capa Enlace: Indica como un dispositivo gana acceso al medio especificado en la capa física; también definen los formatos de datos, incluyendo el encuadramiento de los mismos dentro de los mensajes transmitidos, procedimientos de control de errores y otras actividades de enlace.
Capa Red: Es responsable por la ubicación de una conexión lógica entre los nodos fuente y de destino, incluyendo la selección y manejo de una ruta para el flujo de información basándose en los caminos de datos disponibles en la red. Los protocolos de este nivel especifican la asignación de las direcciones y el reenvío de paquetes de un extremo de la red al otro.
Capa Transporte: Permite la comunicación de extremo a extremo garantizando que se reciba lo que exactamente se envía. Así, la función principal de esta capa es controlar las sesiones de comunicaciones entre los nodos de la red una vez que un camino ha sido establecido por la capa de control de red.
Capa Aplicación: Accede a los servicios disponibles en Internet como: la transferencia de archivos, correo electronico entre otros.
Como ya hemos visto cada nivel del proceso de comunicación, posee protocolos que cumplen finalidades específicas, como las referidas a continuación:
Capas - Niveles |
Protocolo |
---|---|
Fisica | RJ45 |
Enlace | Ethernet |
Red | IP , ICMP , IGMP |
Transporte | TCP, UDP |
Aplicacion | FTP,SSH, SMTP, HTTP. |
RJ45 - Nivel física
Son conectores que proporcionan un canal de comunicaciones dúplex entre uno o más sistemas y un enlace a la conexión de extremo a extremo a traves de un protocolo.
ETHERNET - Nivel enlace
Es la norma de acceso múltiple, el cual controlará el flujo de datos, la sincronización y los errores que puedan producirse.
IP, ICMP, IGMP - Nivel red
IP: (Internet Protocol) Protocolo que enrutan datos a través de Internet su destino, proporciona un alto grado de flexibilidad ya que permiten agregar nodos y hasta redes enteras sin causar la caída del resto de la red.
Estas direcciones IP que puedan convertirse en nombres entendibles por nosotros y para ello hablaremos de los DNS (Domain Name System)
DNS: Es un protocolo que se utiliza para definir y controlar los nombres de cada una de las computadoras y redes enlazadas a Internet.
ICMP: (Internet Control Message Protocol) Es un protocolo que trabaja conjuntamente con la IP y especifica la generación de mensajes de error, paquetes de prueba y mensajes de infromación relacionados con la IP.
IGMP: (Internet Gateway Message Protocol) Protocolo que especifica la distribución de información de enrutamiento entre los enrutadores dentro de un sistema autónomo.
TCP, UDP - Nivel transporte
TCP: (Transmission Control Protocol) Es el Protocolo que hace que la conexión de datos esté libre de errores, completa y en la secuencia correcta.
UDP: (User Datagram Protocol) Es el Protocolo de Datagrama de Usuario que utilizan las aplicaciones en lugar de TCP/IP para enviar datagramas en ciertas situaciones, como la búsqueda en Base de Datos. . Este protocolo es un servicio que no requiere conexión, es menos costoso que TCP y no brinda entregas seguras de extremo a extremo.
FTP, SSH, SMTP, HTTP - Nivel aplicación
FTP: (File Transfer Protocol) Es el protocolo que le permite copiar, renombrar o eliminar archivos de una maquina a otra en Internet.
SSH: SSH (Secure SHell) es el nombre de un protocolo y del conjunto de herramientas que lo implementan. Este protocolo sirve para acceder a máquinas a través de una red, de forma similar a como realiza con telnet o ftp. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado para que ningún atacante pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesion.
SMTP: (Simple Mail Transfer Protocol) Protocolo de la familia del TCP/IP para la transmisión de correo electrónico, éste no es dependiente de ningún correo en especial sino que cualquier software que genere un e~mail en el formato en que el protocolo lo estructura, será entendido por éste.
Igualmente, para prestar este tipo de servicios tambien se disponen de otros protocolos como: POP 3, IMAP y LDAP.
HTTP: (Hypertext Transfer Protocol) Protocolo de transporte de Hipertexto, que lo que permite es vincular con otros documentos para poder ser leídos en muchas dimensiones.
Para otros servicios de Internet como noticias y chat tenemos el NNTP y IRC
NNTP: (Network News Transfer Protocol) Protocolo de transferencia de noticias en la red. El mismo contempla las funciones de distribución, cuestionamiento, recuperación y disposición para enviar y recibir noticias.
IRC: (Internet Relay Chat) Este protocolo es considerado como un estándar para la realización de foros vía chat
Por lo investigado se puede detrminar que los protocolos utilizan varias técnicas básicas para resolver los problemas de comunicación: Secuenciación para manejar paquetas fuera de orden y duplicados, acuse de recibo y retransmisión para manejar la pérdida de paquetes, identificadores de sesión únicos para evitar la repetición, mecanismo de parada y continuación o ventana deslizante para controlar el flujo de datos y reducción de congestionamiento de la red.
Es por ello, la importancia de las reglas y normas que permitan a través de la red Internet a las computadoras comunicarse. Los protocolos de comunicación pueden crear puentes lógicos entre distintas tecnologías y gobernar cada elemento en la comunicación de datos, a través de:
La secuencia de bits para la transmisión
Formatos de mensajes
Seguridad en el orden y recepción de datos.
Protocolos de la familia de Internet:
Curso sobre protocolos de comunicación referenciados en TCP/IP. esta referida a la Pagina Principal y en el mismo se tienen enlaces de http.
Necesidad de los protocolos en Internet:
Breve historia de internet y protocolos de comunicación y servicios.
Aspectos técnicos de la comunicación:
Notas sobre el proceso de conmutación de paquetes.
Visualización de Internet desde sus origenes hasta las normas de comunicación y servicios que ofrece.
Esta referido a un breve resumen sobre los protocolos de comunicación.
Protocolos de Comunicación On-line, esta referida a la Pagina Principal y en el mismo se tienen enlaces de http.
Teoria de Protocolos de Comunicación basados en TCP/IP.
Trata sobre una investigación universitaria del Protocolo TCP/IP.