UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

PROFESORA: Leonor Dillón

 

Planificación

FORO: VISIÓN MUNDIAL GLOBALIZADA: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL APORTE DE LA FUNCIÓN PLANIFICACIÓN

Forista: Jamal Tayeb

Subtema: La Planificación y la Economía Globalizada

1. La Globalización es un hecho que se empieza a desarrollar _________________ de la Segunda Guerra mundial

2. La Globalización es un _________________ principalmente económico

3. La _________________________ es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio 

4. Algunos autores plantean la aparición de la economía global en Europa en el siglo __________

5. _________________ como una fuerza política, económica, social y tecnológica aparece como imparable

6. La Planificación Estratégica no puede definirse como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización

                                    V  o  F

7. La Globalización no esta obligando a las empresas a repensar sus procesos productivos, a buscar mejoras y mas baratos insumos, a identificar y conocer mercados  

                                    V  o  F

8. La planeacion estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización 

                                    V  o  F

9. La Planificación Estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos:

a. A corto plazo

b. Largo plazo

c. Identificando metas y objetivos

10. La Planificación Estratégica, es un instrumento que tiene como función primordial: orientar la empresa hacia las oportunidades económicas mas atractivas para ella y para la sociedad.

a. Cierto

b. Falso

c. Ninguna de las anteriores

11. La Globalización, es un fenómeno principalmente económico, que se manifiesta en tres (3) áreas principales, como lo son: el Comercio Internacional, las Empresas Multinacionales y las Corrientes Financieras

a. Cierto

b. Falso

c. Ninguna de las anteriores

 

Forista: Maria Abalo

Subtema: El Factor Humano en una economía del mercado. La Globalización y las Nuevas Tecnologías en la Economía

12. Según el canal de suministro el Comercio Electrónico se puede clasificar en _________________________________ y _____________________________

13. El termino que emplea Estados Unidos para definir la Sociedad de la información es el de ______________________________

14. Esta homogenización de patrones conductuales y de comportamiento constituyen un ingrediente de lo que en la actualidad conocemos como _______________________________________

15. _____________________________ se realiza la selección y pedido de las mercancías, insumos o materias primas por medios electrónicos y se envían al cliente final por los canales tradicionales, lo cual requiere una logística de apoyo en transportes e infraestructura 

16. En una sociedad de empleados dominada por la mentalidad de los mercados, es inevitable que surja un:

a. Comercio electrónico

b. Mercado de la Personalidad

c. Marketing

d. Ninguna de las anteriores

e. Todas las anteriores

17. Una de las acciones prioritarias propuestas en Informe Bangemann para el desarrollo de la sociedad de la información tenemos:

a. La creación de Autopistas Urbanas de Información

b. La educación a distancia

c. Teletrabajo

d. Ninguna de las anteriores

e. Todas las anteriores

18. Para conseguir competitividad internacional deben darse unas condiciones marco que incrementen el atractivo de las empresas como oferentes. Entre las condiciones marco tenemos:

a. La Competencia Internacional

b. La Regulación Flexible

c. La capacidad de innovación de la sociedad

d. Ninguna de las anteriores

e. Todas las anteriores

19. Los dos factores relacionados con el desempeño del factor humano y contribuyen a la productividad:

a. La autoeficacia y la autoestima

b.  Talento y compromiso con el trabajo

c. La necesidad de desarrollo y el deseo de ser mejor

d. Ninguna de las anteriores

e. Todas las anteriores

 

Forista: Maria Teresa Márquez V.

Subtema: Problemas en la Planificación Económica

20. Por política económica, nos referimos al aspecto económico de todas las actividades del gobierno, con la excepción de las actividades emprendidas por organismos gubernamentales o empresas pertenecientes al Estado, en sus competencias como consumidores o productores.

                                    V  o  F

21. El peor enfoque de la descripción sistemática de una política económica es el que se formula en términos de objetivos y medios.

                                    V  o  F

22. La imperfección básica es nuestra incapacidad para comparar la satisfacción o la felicidad de diferentes individuos

                                    V  o  F

23. El tipo de planificación realizada por los administradores también cambia a medida que éstos ascienden en la organización.

                                    V  o  F

24. El diseño de una política económica dependerá, sobre todo en lo que concierne a la _________________________, del alcance de los fines y los medios.

25. _____________________________ indican que la felicidad de cada individuo depende tanto de lo que consigue personalmente como de su relación con otros.

26. Estas ____________________ reflejan dos tipos de imperfecciones: aquellas pertenecientes a nuestro enfoque teórico y aquellas pertenecientes a nuestro conocimiento factual. 

27. _______________________________ se encuentran altamente implicados en las operaciones diarias de la organización y, por lo tanto, tienen menos tiempo para contribuir a la planificación que la alta dirección

28. Si existe una _____________________ entre el desempeño real y el planeado, puede tomarse una acción correctiva. Un ejemplo claro de los planes empleados como estándares de control se puede encontrar en los presupuestos.

29. Las categorías más importantes de objetivos pueden enumerarse de la siguiente manera:

a. Objetivo material y social: distribución equitativa.

b. Objetivos inmateriales y sociales: justicia; libertad.

c. Objetivos materiales

d. Todas las anteriores

e. Solo a y b

30. En correspondencia con la subdivisión de los medios de la política económica, se puede adoptar conjuntos de decisiones más o menos aislados en relación:

a. El orden económico y los cambios que experimenta

b. El ritmo de desarrollo y la futura estructura de producción

c. Ninguna de las anteriores

d. Solo a y b

 

Forista: Abdel L. Alarcón G.

Subtema: Aporte de la Planificación en la Economía Nacional

 

31. ¿En que año fue creado CORDIPLAN?

a.- 1948

b.- 1958

c.- 1974

d.- 1953

32. ¿Cuál de los siguientes economistas fue el que inspiró el Estado Benefactor?

a.- Milton Friedman

b.- Adam Smith

c.- John M. Keynes

d.- Friederich Von Hayek

33. Según Giordani El VIII Plan de la Nación ("Gran Viraje" 1990-1995), constituyó:

a.- Un elemento de ordenamiento de la producción no petrolera.

b.- Un discurso estratégico de corte neo – liberal.

c.- Una política económica de diversificación productiva.

d.- Una política económica para disminuir la dependencia petrolera.

34. IVEPLAN cuando se creo estuvo adscrito a:

a.- Ministerio de Planificación y Desarrollo

b.- Banco Central de Venezuela

c.- CORDIPLAN

d. Ministerio de Energía y Minas

35. ¿Cuales son los cinco elementos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007?

Equilibrio Social, Equilibrio __________, Equilibrio Político, Equilibrio __________ y Equilibrio Internacional.

36. Según Jorge Giordani (1993) “___________________ ha tenido poco impacto en la organización de la economía, mientras que la actividad planificadora ha sobrevivido ininterrumpidamente por un lapso de treinta años como un rasgo del estado venezolano”.

37. Dentro de las funciones de CORDIPLAN, está la de Proponer y actualizar permanentemente las estrategias y planes de __________ de la nación y las políticas ___________ y sociales correspondientes.

38. La principal preocupación de la Planificación en Venezuela ha sido el ________________

39. En el gobierno del presidente Chávez, la política petrolera de Venezuela ha cambiado radicalmente, pasando de ser una política sin rumbo, débil, impuesta por el gobierno de los Estados Unidos, a ser una política con sentido nacional.

                                    V  o  F

40. Según el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007, en el equilibrio económico uno de sus objetivos es buscar la eficiencia en el gasto público para mejorar la prestación de los servicios públicos

                                    V  o  F 

41. La revolución keynesiana, tras la Gran Depresión, no impulsó la actividad económica del Estado, como principal interventor en la política económica.

                                     V  o  F

42. Los planes son un conjunto de acciones coordinadas tendentes a organizar la mejor utilización, en el tiempo y en el espacio, de las cantidades limitadas de recursos.

                                    V  o  F

 

Forista: Eligio A. Gutierres O.

Subtema: La Economía Internacional y su Influencia en Latinoamérica

 

43.- Este término LA GLOBALIZACIÓN, es usado muy habitualmente como análogo de:

a)      Internacionalización  

b)      Regionalización

c)      Participación

d)      Generalización

44.- Se señala que las economías Latinoamericanas terminaron el siglo XIX?

                                    V  o  F

45.- Cree usted que NO ES Latinoamérica la región en desarrollo mas rica del mundo?

                                    V  o  F

46.- De una manera sintética, podemos identificar cinco dimensiones en el desarrollo de los intercambios entre países. ?

                                    V  o  F

47.- En que sector se encuentra privilegiada  América Latina?

a)      Industrial

b)      Turístico  

c)      Comercial

d)      Electrónico

 48.- Cuáles son los principales aliados comerciales de Latinoamérica?

a)      España

b)      Estados Unidos

c)      China

d)      Todos los anteriores 

49.- La noción de internacionalización supone un mayor grado de  ____________________   e __________________   entre los países.  

50.- En los TLC (Tratado de Libre Comercio) el sector menos beneficiado por estos tratados es el Petróleo ?

                                     V  o  F

51.- Chile se ha caracterizado por su crecimiento sostenido durante la última década ?

                                     V  o  F

52.- ___________ controló _______________ mientras mantuvo un estable crecimiento del _________   

 

 

 

(Pagina Principal)