Investigación en Internet para FORO 2 de Planificación
TEMA: Los elementos de la Regionalización y la influencia de la planificación.

Subtema: 5. Complejidades del Regionalismo Latinoamericano: CASO BRASIL, ARGENTINA.
Trabajo Realizado por : Ybelice Flores de Vizcaya

1.

http://www.naya.org.ar/articulos/global02.htm

 

Este artículo nos presenta una perspectiva de cómo los efectos de la globalización, la integración regional como la del MERCOSUR y los grandes proyectos que estas iniciativas han despertados, están dejando por fuera aspectos tan importantes y trascendentales como la integración cultural entre las naciones.

2.

http://www.fes.org.ar/Publicaciones/CCS_Globalizacion_Neoliberal.pdf

 

La crisis de la globalización Neoliberal y el actual escenario abierto en la región.
Las nuevas condiciones de competencia global en el Mercado Mundial potenciaron en Europa y Latinoamérica diversos procesos de Regionalización que reconfiguraron los espacios económicos de estos continentes.

3.

http://www.notiar.com.ar/libro/libro.pdf

Regionalización de la República Argentina. La descentralización regional es uno de los ejes políticos fundamentales a través de los cuales se debe efectivizar la participación de la gente  con el fortalecimiento de las iniciativas locales inductivas, desde la región hacia la Nación.

4. http://nuevamayoria.com/ES/ANALISIS/fraga/arg/020710.html

Hoy podemos ver como se han consolidado en la Argentina la Región del “Norte Grande” integrada por Nueve provincias, la del “Nuevo Cuyo” que reúne a Cuatro, la del “Centro” que integra a tres y la “Patagónica que reúne a otras seis”. Por último está la quinta región formada por la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.

5. http://www.cpcechaco.org.ar/colaboradores_regionalizacion.htm

La  República Argentina se encuentra inmersa en una de sus peores crisis económicas de toda su Historia, por ello se deben buscar diferentes alternativas  para superar la misma, y quizás una de ellas es la Regionalización del país.

6. http://www.agendaestrategica.com.ar/EstrategiaDetalles.asp?IdMaterial=250

La regionalización de la crisis. Lo que ocurre en Brasil no es consecuencia directa de lo que sucede en la Argentina. Tiene causas propias. Sin embargo, existe un importante común denominador, que no es de naturaleza económica sino de carácter estrictamente político.

7. http://www.eh.net/XIIICongress/cd/papers/61CanoRapoportVitelli33.pdf

Argentina y Brasil: Análisis comparativo de sus procesos internos y de los condicionantes externos en sus historias económicas.

8. http://www.sice.oas.org/geograph/south/integ.pdf

La regionalización de los mercados en la América Latina. La integración regional de los sistemas económicos nacionales, se ha vuelto en este fin de siglo el principal eje de las estrategias de diplomacia económica de los gobiernos latinoamericanos.

9. http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/sala/ermida/globaliz/iv.htm

La globalización y las relaciones laborales. Una de las respuestas al proceso globalizador, ha sido, en algunas partes, la regionalización económica, esto es, la construcción de bloques de integración económica regional que tienden a ampliar el mercado interno y a construir una unidad mayor que permita a sus miembros competir mejor en el comercio internacional con el resto del mundo. Ambos procesos -la globalización y la integración regional-, tienden a exigir el redimensionamiento del sistema de relaciones laborales.

10. http://www.icd.org.uy/mercosur/informes/villarreal2.html

Políticas Sociales y Desafíos de la Regionalización.  Los años del ajuste estructural en América Latina han mostrado, entre muchas cosas, que hay por un lado un crecimiento importante y por otro una profundización de la desigualdad que ha consolidado la pobreza estructural de la población mayoritaria de la región.

 

LA REGIONALIZACION Y LA PLANIFICACION

FORISTAS

Forista Gabriel Ramírez:

Subtema 1. Aspectos Fundamentales:

Forista Carmen Barboza.

Subtema 2. La Regionalización:

Forista Ybet Oropeza.

Subtema 3. Tipos de Regionalismo (según Manfred Mols)

Forista  Luz Matheus.

Subtema 4. La Regionalización a Nivel Mundial:

Forista Ybelice Flores.

Subtema 5. Complejidades del Regionalismo Latinoamericano: CASO BRASIL, ARGENTINA.

Forista  Victor Varela.

Subtema 6. Paradigmas de Regionalización:

Forista  Margherita Altadonna.

Subtema 7. Descentralización y Regionalización:

Forista Carlos Oropeza

Subtema 8. Región y Mancomunidad:

Forista  Carlos Moreno.

Subtema 9. Elementos de una Propuesta de Política de Regionalización. (MERCOSUR).
Subtema 10. Retos de la Regionalización

 

[Reglas] [Preguntas] [Dinámicas]
[Preguntas-Respuestas] [Dinámicas-Respuestas] [Evaluación] [Chat] [Criticas]

 
[Regresar]

 

Por: Ybelice Flores de Vizcaya.

Ultima Actualización: 6/03/2005

E-mail: Ybeliceflores@yahoo.com