CAÑONISMO
Barranquismo, canyoning, cañonismo, descenso de torrentes, un sinfín de apelativos para algo que parece tan simple como descender un barranco.
Esto que en apariencia es tan sencillo constituye hoy un nuevo y apasionante deporte, que combina la aventura, adrenalina y riesgo, con la preparación física, esfuerzo, destreza, y... el agua.
Esta actividad deportiva al aire libre se practica en ríos con torrentes no muy grandes, aguas rápidas, cauces estrechos y cañones profundos. La mayoría de los lugares donde se practica permite explorar lugares mágicos de gran belleza paisajística, generalmente de naturaleza salvaje y sin contaminar
Los recorridos a estas maravillas siguen la trayectoria del agua y son en verdad una extraordinaria aventura llena de sorpresas, con un gran contacto con la naturaleza y una gran variedad de desafíos y sensaciones desconocidas que estimulan las emociones fuertes y compensan con creces el esfuerzo realizado.
Parece imposible penetrar a estos sitios, pero para lograrlo se requiere una buena forma física que soporte la combinación de diversas modalidades deportivas bien diferenciadas: natación, saltos de altura, escalada, espeleología y caminata, además de llevar el equipo necesario.
Su encanto reside en descubrir las cavidades naturales a través de los obstáculos que la erosión del agua ha ido formando.
Esta combinación única de habilidades
brinda al canyoneer intrépido la libertad para gozar de una maravillosa experiencia en los lugares más paradisíacos y fascinantes del mundo.
Seguir el curso de un río en sus tramos más angostos e imposibles.
Caminar y nadar por el agua.
Realizar retadores saltos a represas naturales y oscuras y frías pozas
Rapeles en los que hay que ser auxiliados por cuerdas y descendedores,
Largos tramos en los que nadar es la única salida de una fosa.
Deslizarse por toboganes acuáticos más emocionantes que un parque de diversiones.
Sortear corrientes impetuosas, sifones, y largas caminatas.
Y sobre todo... T-E D-I-V-I-E-R-T-E-S !
Barranquismo al sur de Monterrey Nuevo León, México - Sobre la Sierra de Santiaggo
Hasta hace poco tiempo este deporte era solo conocido por un reducido número de aficionados al montañismo, quienes disfrutaban de un lugar al que nadie llegaba. Pero hoy el barranquismo está pegando fuerte y ha tomado por asalto la Sierra de Santiago donde se puede ejercitar este adrenalínico deporte.
El período más indicado para su práctica es desde mediados de mayo hasta finales de agosto, en los espectaculares e intrépidos recorridos naturales a Matacanes e Hidrofobia,que se han convertido en una verdadera fiebre en Monterrey
Ambos descienden sobre los ríos de Potrero Redondo a las Adjuntas donde desembocan los arroyos que se forman en la Sierra Madre Oriental y que dan origen al Río Ramos. Estos ríos han ido abierto a lo largo de milenios profundas gargantas en la Sierra de Santiago, con zonas de incomparable belleza en su interior... algo mucho más bonito de lo que cualquier persona se pueda imaginar. Estas travesías siguen la trayectoria del agua y son en verdad una extraordinaria aventura llena de sorpresas, con un gran contacto con la naturaleza y una variedad de desafíos que estimulan las emociones fuertes y compensan con creces el esfuerzo realizado.
El recorrido aproximado puede ser entre 5 y 8 horas, dependiendo el número de personas que la realicen, la capacidad física, desempeño y rapidez del grupo. Además se tiene que considerar el tiempo del trayecto terrestre, que varía dependiendo del punto que se vaya a partir.
En temporada de verano un gran número de grupos realizan estos recorridos y aunque no se deben tomar a la ligera, muchos acuden sin preparación deportiva y experiencia. Vaya susto que se han llevado algunos de ellos al extraviarse o lesionarse gravemente, principalmente por la falta de conocimiento del trayecto, no respetar las épocas de lluvia, ir en grandes grupos y sin guías experimentados.
Las aguas de Nuevo León corren en espera de ser apreciadas. Disfrutarlas debe exigirnos que antepongamos su preservación y consideremos nuestras propias limitaciones, desempeño y factores que se tendrán que dominar, para gozar plenamente el auténtico equilibrio con la naturaleza. Por ningún motivo vaya si tiene problemas de salud y no puede controlar emociones fuertes.
El Cañonismo es.. Un maravilloso deporte...
pero también muy peligroso
Un descubrimiento... de espacios salvajes inexplorados
Al mismo tiempo..... agua y grandes emociones
Al igual que en Matacanes, hay que seguir el camino a Las Adjuntas y luego a Potrero Redondo (poblado que antiguamente fue un (aserradero), ya sea a pie, jeep o camioneta de doble tracción.
Por una vereda
de descenso con tramos estrechos relativamente pronunciados, que
se tiene que bajar a pie o en burros o caballos que se
rentan en el pueblo, se llega aproximadamente en una hora a la Cascada de Chipitín, un increible paraje
natural, que aparece ante la vista, al atravesar un arco de
piedra natural y donde se principia el descenso a lo largo del río,
siguiendo la trayectoria de los cauces del agua.
Es necesario, después del primer contacto con el agua, caminar y nadar por el río y realizar saltos hasta de ocho metros repetidamente en fosas de agua cristalina o represas naturales hasta llegar a "Los Pozos de Chipitín". Estas corrientes se juntan con el río Ramos en el límite de los Municipiosde Allende y Montemorelos.
Un paseo como éste es toda una aventura y la belleza natural de sus paisajes de arquitectura rocosa, su abundante vegetación y la presencia del agua en tonalidades verde esmeralda, hace que hasta se olvide lo frío del chapuzón
Para superar sin contratiempos y gozar al máximo esta experiencia necesitas actitud y desempeño. Por ningún motivo vayas si tienes problemas de salud y no puedes controlar las emociones fuertes. ANTES DE IR considera tus limitaciones y los factores que tendrás que dominar.
|
|
|
|
Para ir a Hidrofobia
debes considerar
Si las corrientes, los torbellinos y la roca todavía no te han demostrado sus peligros, podrías tener un alto riesgo.
Es de vital importancia:
LAS AGUAS DE NUEVO LEON
corren en la espera de ser apreciadas,
Disfrutarlas debe e-x-i-g-i-r-n-o-s,
que siempre antepongamos su preservación y
consideremos nuestras propias limitaciones,
para lograr descubrir y gozar plenamente
el auténtico equilibrio con la naturaleza.
Ubicación |
Municipio de Santiago,
N.L. 26 kms. de la Ciudad de Monterrey |
Carretera Nacional |
Hay que tomar la Carretera Nacional No, 85, rumbo a Allende, al pasar El Cercado, tomar la carretera de la Cola de Caballo. Después de recorrer aproximadamente 10 Kms. se llega a Puerto Genovevo. |
Puerto Genovevo 1,115 msnm |
En Puerto Genovevo nace a la izquierda un camino de terracería (adecuado para camionetas pero no muy propio para automóviles), el cuál tiene una longitud aproximada de 10 Kms. y que desciende ( 385 mts.) al lugar conocido como Las Adjuntas. |
Las Adjuntas |
En Las Adjuntas hay que observar donde se puede cruzar el río para tomar un camino ascendente (570 mts.). de aproximadamente 9 Kms. de longitud que continúa hacia Potrero Redondo (Este camino es mas adecuado para vehículos de doble tracción aunque en tiempos secos suben camionetas estándar sin ningún problema). |
(730 msnm) |
|
Potrero Redondo |
Al llegar al ejido de Potrero Redondo el camino se divide en dos, uno que sigue en la misma dirección y otro que da un giro de 90 grados hacia la derecha. Continuando por este último se asciende hasta los 1,405 msnm (de aquí en adelante es descenso). |
1,025 msnm |
|
Cascada"El Salto" |
Por este camino, aproximadamente a 3 Kms. de Potrero, se encuentra una vereda de unos 2 Kms. de longitud que conduce hacia la cascada llamada "El Salto"donde da inicio la excursión acuática de Matacanes. |
1,025 msnm |
Se requiere de un vehículo de preferencia de doble tracción o excelente preparación física, ya que el camino a partir de Puerto Genovevo es de terracería en regular estado y de trazo difícil. Algunos excursionistas llegan hasta el ejido de Potrero Redondo, localizado a 38 kilómetros de la cascada "Cola de Caballo" y programan la pernocta en este lugar, para ganar tiempo por la mañana. Otros prefieren hacerlo el mismo día, pero es indispensable salir más temprano.
Cañon de Citala, Citala Jalisco Mexico
Cañonismo Eco-Jalisco Challenge
Mario A. Aceves Davalos
WebM@ster
HOME ALPINISMO CAMPISMO COMPETENCIAS CRONICAS DISCOVERY-ADVENTURE ECO-CHALLENGE ESCALADA FOTOS
RETO-HUATULCO LINKS MTB RUTA DE LOS CONQUISTADORES SALOMON X-ADVENTURE TECNICAS TREKKING GUIA