Formosa donde todo es auténtico
Capital: Formosa 165 700 hab. en el dpto.)
Superficie: 72 066 km2
Población: 404 367 habitantes
Densidad: 5,6 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 30%
Indice de varones: 50,6%
Ciudades principales: Clorinda, Pirané
División administrativa: 9 departamentos
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Alojamiento Festividades
Se ubica sobre la costa occidental del río Paraguay, a 1181 km de Buenos Aires, 1037 km de Córdoba, 169 km de Resistencia y 4145 km de Ushuaia
Es una ciudad dinámica y moderna con amplias avenidas arboladas.
El puerto posee un embarcadero flotante desde el que se divisan algunas casas de la población fronteriza paraguaya de Villa Alberdi.
Hay extensas áreas de cultivo de hortalizas. Tiene una considerable población aborigen, especialmente tobas, que habitan en su mayoría en los aledaños de la ciudad
Todo el año es temporada, aunque se recomienda otoño y primavera
En Diciembre y Enero las máximas llegan a 45°C
Las medias anuales varían entre los 28°C de máxima y 16,7°C de mínima
El invierno es corto y no riguroso
Las precipitaciones oscilan entre los 1200 mm (en el este) y los 600 mm (en el oeste)
La provincia de Formosa es tierra de esteros, bañados e inmensas sabanas de palma blanca donde convive la mayor concentración y variedad de aves del mundo con caimanes sudamericanos (yacarés) como también  los ciervos y roedores más grandes del mundo
Provincia de parques y reservas naturales, es el destino ideal para aventureros y amantes de grandes emociones
Formosa, inmenso territorio desconocido, abre sus puertas al novedoso turismo de aventura y naturaleza, porque en ella todo se ha conservado en su máxima pureza
Pero fundamentalmente ofrece autenticidad
Todo se ofrece como es y como siempre fue: flora, fauna, ríos, artesanías, paisajes, gente
Todo es auténtico
Reserva Natural de Formosa
¿Cómo llegar?
Avión: desde Buenos Aires a Formosa. Vuelos con escala desde las principales ciudades del país: Austral, LAPA
Autobús:Desde Buenos Aires  a Formosa y Clorinda, servicios a Asunción del Paraguay
Automóvil: RN 11, 95 y 81
Servicios de lanchas y balsas
Ferrocarril General Manuel Belgrano: recorre la provincia longitudinalmente, uniendo la ciudad de Formosa con Embarcación (Salta), este ramal está compuesto por la segundalínea ferrea recta más larga del mundo.

Bañado La Estrella

Tres puentes nacionales sobre el río Bermejo la comunican con el Chaco
Dos puentes internacionales sobre el río Pilcomayo la comunican con el Paraguay: El puente Ignacio de loyola que une Clorinda con Puerto Falcón y el puente Juan Domingo Perón que une General Belgrano con General Bruguez
Una pasarela que une Clorinda con Puerto Elsa (hoy Nanawa) en Paraguay

Aborígenes

Conviven en esta provincia tres etnias: los Tobas, los Pilagá y los Wichi (Matacos)
Son aproximadamente 30.000 personas asentadas en todo el territorio formoseño.
Existe un Instituto de Comunidades aborígenes - ICA - que atiende sus asuntos en Formosa
Estación de Animales Salvajes Guaycolec
Sobre el km. 1201 de la RN 11 se encuentra este inmenso jardín zoológico natural que se puede recorrer en automotor.
Puerto Pilcomayo
Puerto fronterizo sobre el rio Paraguay, en cercanías de la desembocadura del Rio Pilcomayo. Lugar apropiado para la pesca deportiva.
Desde Clorinda y cruzar al Paraguay desde Puerto Pilcomayo es la manera más pintoresca e interesante de llegar a Asuncion, a 16 km de Itá Enramada
Reservas Aborígenes de Tacaagle
A unos 125 km de Formosa por caminos de tierra
Desde Tacaagle a Fortín Yunka: Hay unos pocos kilómetros, este fue testigo del enfrentamiento con el último malón indígena.

ESTEROS Y LAGUNAS

Ubicación Lagunas Esteros
Noreste Blanca, Tacaagle, Carupá Bacaldá, Guazú, Poinck, Pol, La Emilia
Sudeste y sudoeste Pirané, Laguna Yema Guazú, Mbiguá y Bellaco
Centro   Guazú, Salitre y Chacalaldá
Noroeste Bañado La Estrella Cañada y El Rosillo
Actividades a realizar en Formosa:
Pesca de Peces Gigantes: en los ríos Paraguay, Bermejo y Pilcomayo se pueden pescar enormes ejemplares de surubí y manguruyú.
Pesca de la corvina: Al Sur de Formosa está la Laguna La Herradura
Vida en estancia: Desde las estancias se realizan salidas a pie, en canoa a caballo para observar la fauna.
Turismo de aventura con tinte conservacionista: Reserva Natural Formosa, Estación de Animales Silvestres de Guaycolec, ayudarían a proteger el patrimonio turístico
Campamento, Navegación, Canotaje, Avistaje de animales silvestres, safari fotográfico, sonidos del monte, contacto con culturas diferentes: criolla y aborigen, Deportes náuticos y paseos en lancha
Cotos de caza, turismo etnológico.
Paseos y Excursiones:
Museo Histórico Iglesia Catedral "Nuestra Señora del Carmen"
Casa de Gobierno, Monumento Histórico Nacional Reserva de Animales salvajes Guaycolec
Parque Nacional Río Pilcomayo Reserva Natural Formosa
Bañado La Estrella Herradura
Isla de Oro Reservas Aborígenes de Tacaagle Clorinda
Festividades:
Febrero Formosa

Nuestra señora de Lourdes

Abril Formosa Dia del Aborigen Americano
Semana de Formosa
Mayo Laguna Blanca Fiesta del Pomelo
Fiesta de la Doma, la Jineteada y el Folklore
Junio Formosa Fiesta de Antonio
Julio Formosa Expoformosa
Concurso Nacional de Pesca del Dorado
Octubre Formosa Fiesta de la Virgen del Pilar
Clorinda Fiesta del Banano
Fiesta de la Frontera
Noviembre Formosa Fiesta del Folklore Formoseño
Fiesta del Rio
Diciembre Clorinda

Fiesta de la Cerveza

Alojamiento:
En Formosa, capital de la provincia podemos encontrar un hotel de 4 estrellas, dos hoteles de tres estrellas y dos hoteles de dos estrellas
En Clorinda, hay un hotel de dos estrellas
Colonia Bouvier:
Estancia de 70.000 ha en el nordeste de la provincia de Formosa, ubicada en las cercanías de Puerto Pilcomayo.
Con más de 30 km sobre las costas del río Paraguay
Ofrece alojamiento (5 habitaciones), pensión completa, equitación, canotaje, safaris fotográficos, y observación de aves en un paisaje natural.
Parque Nacional Río Pilcomayo
Está ubicado al Nordeste de la provincia de Formosa, a orillas del río que lleva su nombre, con una extensión de 47.000 ha.
El precioso Parque Nacional Río Pilcomayo se halla a 50 de la localidad formoseña de Clorinda (situada frente a Asunción).
Conforma una extensa planicie de esteros, bañados y lagunas.
LAGUNA BLANCA
La intendencia del Parque se encuentra en Laguna Blanca a 165 km de Formosa.
El camping, el area recreativa y el destacamento de Guardabosques Laguna Blanca, cuenta con un balneario, en un ambiente de naturaleza, pasarelas y aguas templadas
Reserva Natural Formosa
Dista del poblado de Ingeniero Juárez 65 km hacia el Sur, por un camino de tierra en condiciones muy variables de acuerdo con la caída de lluvias y, además, muy alejado de cualquier ciudad.
Bordeada por los ríos Bermejo y El Teuquito.
La Superficie de 10.000 has. está sometida a condiciones climáticas extremas
Esto hace que se caracterice esta área por una marcada y muy varidad diversidad en lo que respecta a su flora y fauna.
Bañado La Estrella
A consecuencia del derrame por los desbordes del Río Pilcomayo se ha conformado un bolsillo ecológico único en el planeta
El paisaje en transformación con el aporte de sedimentos andinos, crea un ámbito para ser observado por primera vez por el ser humano
Ubicado a 300 km al oeste de Formosa, a 45 km de Las Lomitas, se accede a este bañado por la Ruta n° 28
Una flora pintoresca y una gran colonia de aves silvestres, forman un espectáculo fascinante.
Es una superficie deprimida cubierta de montes de madera dura, cuyos árboles, al ser cubiertos por las aguas, murieron de pie, quedando erguidos y envueltos por enredaderas formando figuras fantasmales, pero de color verde.
Herradura
A 40 km. al sudeste de Formosa, Es una de las más antiguas poblaciones formoseñas.
La laguna Herradura, con vegetación exuberante es apta para la pesca y el camping.
Hacer clic para ampliar imagen
Mapa de formosa
OTRAS PROVINCIAS HOME PAGE
El mejor Humor