Resistencia   
Ciudad de las esculturas 

CHACO
Capital: Resistencia (297 646 hab. en el dto.)
Superficie: 99 633 km2
Población: 838 303 habitantes
Densidad: 8,4 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 17%
Indice de varones: 50,6%
Ciudades principales: Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Angela
División administrativa: 24 departamentos
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Alojamiento Festividades
Todo el año es temporada
El clima es subtropical con estación seca en el centro y en el oeste
El promedio anual de temperatura es de 21°C, con temperaturas media máxima de 27,1°C y media mínima de 15,2°C
La humedad decrece de Este a Oeste. Precipitaciones promedio anual de 1328 mm
Este clima favorece a una variada y rica flora subtropical
Resistencia es la capital de la provincia del Chaco sobre el río Negro, a 7 km de su desembocadura en el río Paraná, a 1020 km de Buenos Aires, 878 km. de Córdoba, 159 km. de Formosa y 22 km. de la ciudad de Corrientes.
Fue llamada así en homenaje a la constancia de los primeros pobladores, quienes resistieron los ataques de los indios en el siglo pasado
Presenta un paisaje llano con amplias calles arboladas,   construcciones bajas
A 3km de Resistencia se encuentra el Barrio Toba, reserva
¿Cómo llegar?

Avión: Desde Buenos Aires a Resistencia: Aerolineas Argentinas, Austral

Autobus: Desde Buenos Aires a Resistencia. Desde Resistencia, servicios a Asunción del Paraguay, Córdoba, Corrientes, Formosa, Rosario, Posadas, Puerto Iguazú, Salta y San Miguel de Tucumán.

Automovil: RN 11, RP 3, RN 95, RN 12, RP 5, RN16 RN89

Puente General Belgrano la une con Corrientes de 1700 m de largo sobre el río Paraná

Tren: desde Buenos Aires

Actividad Cultural

Tiene una activa cultural Allí se puede visitar el museo de Ciencias Naturales del Chaco, el museo Histórico Ichoalay y el Fogón de los Arrieros, centro de la actividad cultural del Nordeste, creado por Aldo Boglietti en 1942. Boglietti no era pintor ni escritor pero se preocupo por reunir en el Fogón a los mejores representantes de la cultura de la región y de otras partes


Reserva Natural Estricta Colonia Benítez,
a 15km. de la Capital, que conserva muestras de la región chaqueña oriental, comprende una exigua superficie de 10 ha.
Reserva Parque Provincial Pampa del Indio
Con una superficie de 37500 ha se puede acceder hasta él desde Quitilipi a 140 km de Resistencia. que protege una abundante fauna autóctona. Son muy característicos los tacurú, nidos de termitas de hasta 1,5m. de altura.
Reserva Provincial Fuerte Esperanza
A unos 420 km de Resistencia, a 155 km de Castelli y 267 km de Saenz Peña, se trata de una reserva provincial de 28447 ha, a 160 msnm, limitada solamente por un camino perimetal sinexistir en ella otras edificaciones.

Fuerte Pompeya

Con sus bosques enmarañados y su excepcional riqueza faunística, consituye uno de los reservorios más notables del país.

Significa en este sentido un lugar ideal para safari fotografico

Pajaros

Museo al Aire libre
Lo mas llamativo esta en las calles. En los años 60 Boglietti inicio una campaña para conseguir esculturas hechas en todo el país destinadas a ser puestas en las veredas. El proyecto se concretó y actualmente hay una 100 esculturas en avenidas y paseos públicos.
El turista puede apreciar en sus calles, plazas y paseos las más variadas obras de arte realizadas por prestigiosos artistas argentinos
Hacer clic para ampliar el Mapa
  Mapa de Chaco

Barranqueras

Localidad portuaria y fabril ubicada sobre la margen occidental delrío Paraná , al su de la desembocadora del río Negro y a 8 km de Resistencia

Cruzando el puente del rio Negro tras una pequeña caminata se llega a las ruinas de la reducción de indios Vilelas, San Buenventura del Monte Alto. En 1959 se reconstruyó el templo y desde entonces funciona un museo regional

Los Meteoritos de Campo Del Cielo

A 15 km de la localidad de Gancedo, cerca del límite con Santiago del Estero, se halla esta extensión acribillada de meteorítos caídos hace unos 6.000 años, donde hicieron impacto los fragmentos de un cuerpo celeste formando una treintena de cráters de considerable tamaño

El más grande de ellos bautizado El Chaco, pesa 33,4 toneladas.

Alojamiento: Festividades Paseos y Excursiones:

Número de establecimientos por categoría.
Resistencia: 2 (3*), 1 (2*). Presidencia Roque Sáenz Peña: 1 (4*).


Qué hacer en Chaco:

SAFARIS FOTOGRÁFICOS. En Fuerte Esperanza y Nueva Pompeya dos poblaciones enclavadas en el corazón del "Impenetrable".

TURISMO DE AVENTURA: Alojarse en alguna estancia, desde donde se realizan salidas a pie, en canoa o a caballo para observar la fauna.

PESCA FLUVIAL:
La Reserva Provincial Isla del Cerrito, a 53km. de Resistencia, de gran riqueza piscícola, es un lugar ideal para la pesca del dorado.
En Villa Río Bermejito se puede practicar la pesca, la caza menor y los deportes náuticos.

Descanso en las fuentes termales de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Mayo Saenz Peña Fiesta Nacional del Algodón
Julio Resistencia Concurso Nacional de Escultura
Agosto Isla del Cerrito Fiesta Nacional del Dorado
El Impenetrable Campeonato de Tiro a laVizcacha
Resistencia Exposicion Nacional de Ganaderia
S
e
t
i
e
m
b
r
e
Campo Hermoso Fiesta Nacional del Sorgo
Resistencia Certamen Nacional de Golf del Nordeste

Saenz Peña

Fiesta Provincial de Termas

Resistencia

Fiesta Nacional del Norte Grande

Fogón de los Arrieros
Plaza 25 de Mayo
Estatua del Perro Fernando
Puente General Belgrano
Aeropuerto y Casino
Parque 2 de Febrero y Domo Centenario
Isla del Cerrito
Presidencia Roque Saenz Peña
Villa Río Bermejito
Campo del Cielo
Parque Nacional Chaco
Parque Provincial "Pampa del Indio"
Isla del Cerrito
Vegetación, fauna, camping,
playa,pesca, náutica, historia
deportes, paseo embarcado, trekking
observación de flora y fauna
safari fotografico
Paseos en Isla del Cerrito
  Paseo Punta Norte
  Paseo del Trencito
  Plaza de Agua
  Museo Histórico regional
  Gruta
  Embarcadero
  Piletas
  Capilla de la Isla
  Anfiteatro
  Hostería
  Confitería del Cerro
  Confitería de la Playa
  Escuela Secundaria

Se arriba a la Isla del Cerrito por el puente Cerrito desde el Puerto Antequeras

Hay servicio de ferries que la comunican con Paso de la Patria en Corrientes

Paraiso de sol y playa
Reserva Provincial
A 53 km. de Resistencia, situada en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Bosques, montes, parques constituyen la esencia de las formaciones vegetales, típica del monte chaqueño, que se alternan en toda la extensión de la isla, cuyo signo es la variedad de paisajes y horizontes.
De los 12.000 ha. ofrece amplias zonas para la observación de fauna y flora, espacios para camping y alojamiento en albergues. Rincones umbrosos, playas de blanca arena, barrancas agrestes, se suceden a lo largo de su litoral, frecuentado por una riqueza pesquera de incalculable valor turístico.
Entre tantas variedades, se destaca el dorado, cuya pesca demanda suma habilidad por parte del aficionado, sometido a la denodada resistencia que la pieza ofrece en el momento de la pesca.

Durante los meses de julio y noviembre, época en que el Tigre de los ríos empieza a picar, la costa se llena de visitantes de toda la república y del extranjero, atraídos por el desafío que significa pescarlo

Fue posesión de Brasil, Paraguay, y la Argentina. Perteneció a la provincia de Corrientes y fue capital del Chaco
Parque Nacional Chaco

Reserva forestal ubicada a 100 km. al noroeste de Resistencia, con una superficie de 15.000 ha. Es fiel exponente de la formación fitogeográfica llamada parque chaqueño húmedo u oriental con quebrachos, arbustos, palmas, plantes herbáceas, etc.

Es un extenso bosque donde hay arroyos, cañadones y esteros. También hay tucanes, loros, ñandúes, águilas, tortugas y yacarés. La mejor época para visitarlo es entre abril y noviembre

Villa Paranacito

Lugar ubicado a 30 km de Resistencia sobre el Paraná MIní, a 12 km de Puerto Vilelas, conjuga su balneario natural de finisima arena y aguas cristalinas,m rodeado de bosques de típica vegetación

Se puede practicar pesca deportiva, y deportes náuticos, con bar, quinchos y parrillas

Uno de los lugares caracteristicos de General San Martín es el Complejo Turístico El Tigre.
Alli, alrededor de una laguna y aprovechando la arboleda natural se ha armado un lugar apropiado para el descanso.
Se encuentra a solo 4 Km del centro de la ciudad y es apto para la practica de variados deportes y juegos recreativos, tanto acuaticos como terrestres.
Tambien es muy apropiado para andar en bicicleta y para las caminatas
El impenetrable

El impenetrable

Se llama así a una parte de la selva chaqueña atravesada de noroeste a sudeste por los ríos Bermejo y Pilcomayo. Son montes de vegetación variada donde hay quebracho blanco y colorado, algarrobos, palosanto y guayacán.

Se trata de una extensa región de monte nativo de 4.000.000 ha

Hay pocos caminos consolidados. Se lo puede atravesar por las picadas abiertas en el monte.

Presidencia Roque Saenz Peña
Capital Nacional del Algodón

Segunda ciudad en importancia de la provincia de Chaco, y ciudad termal, se ubica en el centro de la provincia del Chaco, 168 km. Resistencia, y a 1184 km de Buenos Aires. Está unida por una vasta red de caminos pavimentados a los demás centros del país.

Posee aguas termales subterraneas que surgen desde 800 metros de profundidad a 42°C

A 4 km de la ciudad se encuentra un zoologico que es modelo en su tipo dentro del país

Ruinas de Nuestra Señora de la Concepción del Bermejo

A 75 km de Presidencia Roque Saenz Peña, se encuentran estas ruinas de una de las primeras poblaciones blancas fundadas en elChaco

Villa Río Bermejito

Pequeña población ubicada a 170 km. de Presidencia Roque Saenz Peña, con casas de fin de semana y fincas de moderna construcción; playas con arena fina y aguas cristalinas.

Flor del Irupé

Lugar apto para la práctica de la pesca, la caza menor y los deportes náuticos.

Areas protegidas (La Nación-Turismo)

Unicamente dos ríos importantes cruzan el Gran Chaco de par en par, el Pilcomayo y el Bermejo, los que dividen la región en tres partes: el Chaco boreal, al norte del río Pilcomayo; el Chaco central, entre los ríos Pilcomayo y Bermejo (territorio que ocupa casi por entero la provincia de Formosa) y el Chaco austral, al sur del río Bermejo. De acuerdo con el régimen de lluvias y con el tipo de relieve, el Chaco puede ser clasificado como seco, de transición y húmedo, los últimos con abundancia de pastizales, esteros y bañados. Si se va al Chaco por primera vez, los parques nacionales se presentan como zonas adecuadas para conocer la región. Son acotados y medianamente organizados; son como un avance templado de lo que puede significar realmente penetrar el Chaco cerril por otras latitudes. Hay guardaparques que asesoran, que advierten para que se tomen precauciones y que, en su mayoría, poseen suero antiofídico y están ávidos de recibir visitas en un Chaco que se lo tiene lejos de las preferencias de viaje, que inspira miedo, inseguridad, que no se sabe exactamente qué color de tierra exhibe. Las áreas protegidas que salvaguardan el patrimonio natural chaqueño poseen la ventaja de encontrarse a mediana y corta distancia de importantes centros poblados. El Parque Nacional Chaco está a 100 kilómetros de la ciudad de Resistencia. Por ser áreas de protección de especies de flora y fauna, estas reservas carecen de infraestructura excepto las básicas, como la provisión de sanitarios, agua y la asistencia desinteresada de los guardaparques.
VOLVER AL PRINCIPIO
 
El mejor Humor
HOME PAGE
OTRAS PROVINCIAS