SALTA    LA LINDA

Capital: Salta (373 857) hab. en el dpto)
Superficie: 155 488 km2
Población: 866 771 habitantes
Densidad: 5,6 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 25,7%
Indice de varones: 49,8%
Ciudades principales: Tartagal, General Güemes, San Ramón de la Nueva Orán
División administrativa: 23 departamentos
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Alojamiento Festividades
Todo el año es temporada
Una temperatura media máxima anual de 24°, y media mínima de 10,1°C
Precipitaciones promedio de 726 mm al año.


Dique Cabra de Corral

Salta del Valle de Lerma, capital de la provincia de Salta, ubicada a 1187 msnm, al pie de los cerros 20 de Febrero y San Bernardo, aparece en toda su extensión como recostada en el Valle de Lerma,"uno de los más amenos, fértiles y agradables que formó la naturaleza". La ciudad de Salta está a 1.605 km. de Buenos Aires, 902 km. de Córdoba, 311 km. de San Miguel de Tucumán y 121 km. de San Salvador de Jujuy.
Ubicada en este valle tan fértil, la ciudad conserva su aspecto típicamente colonial con antiguos edificios de los siglos XVIII y XIX. Salta "la linda" es la que, colonial y moderna, se brinda en hospitalidad.
Hay tranquilidad y el suave aroma de sus plantas, impregna el ambiente.

¿Cómo llegar?

Avión. Desde Buenos Aires al aeropuerto El Aybal a 9 km de Salta, y a 1145 msnm, por Aerolíneas Argentinas y Dinar.
Autobús. Desde Buenos Aires a SaltaRosario de la Frontera, Metán y San Ramón de la Nueva Orán.
Automóvil: Por RN 9, RN 16, RN 34, RN 40, RN 51, RP 37 y RP 27
La heterogeneidad orográfica y climática hacen de las distintas regiones circuitos turísticos asombrosos que comprenden desde la Puna los fríos Andes, hasta las húmedas regiones subtropicales de selva.


El Gaucho

Hombre de a caballo, de coraje y valor, que defendió la frontera Norte de nuestro país del avance realista. De profundas creencias y costumbres, gran simpleza y hospitalidad, es el máximo exponente de las tradiciones argentinas


Mapa de Salta

Hacer clic para verlo ampliado

Hacer click en el mapa para ampliarlo
Actividades en Salta: Turismo de Aventura: Ascender a los nevados, Canotaje y Windsurf en los embalses, Trekking en los Parques Nacionales, Pesca en arroyos, ríos y embalses. Avistaje de Fauna, turismo científico. Montañismo. Caza deportiva (pumas, zorros) Caza Mayor en San Ramón de la Nueva Orán
Festejo junto a las Peñas Folklóricas:
Boliche Balderrama, Gauchos de Güemes, La Casa de Güemes
Casino en Salta
 
Tren a las Nuves

Tren a las Nubes

Una magnífica obra de ingeniería . es uno de los ferrocarriles más altos del mundo, a 4220 msnm. Colgado de vertiginosas montañas, marcha entre las nubes para cruzar los Andes.
Andinismo:
Se practica en la Puna, en las sierras de los Pastos Grandes, en los nevados de Chañi y Cachi
No existen refugios andinos en la zona, pero sí, hay en muchos casos, campamentos mineros y asientos o puestos de lugareños.
  C A T E D R A L
CATEDRAL
Alojamiento:
La ciudad de Salta dispone de 3 establecimientos hoteleros de 4 estrellas, 4 de tres estrellas, y 6 de dos estrellas
En Cafayate, hay 7 hoteles de dos estrellas
En Rosario de la Frontera, dos establecimientos de dos estrellas
Otros alojamientos en : Angastaco, Cachi, Coronel Molde, General Güemes, Metán, Molinos, San Carlos, San Lorenzo, San Ramón de la nueva Orán y Tartagal.

Festividades

Paseos y Excursiones:

Febrero y Marzo
Cafayate
Salta
Animaná
Angastaco
Cachi
Seclantas
Payogasta

Carnaval Salteño

Marzo y Abril Cafayate Semana Santa
16 de Abril Salta
Abril Cultural
Fundación de Salta
22 de Mayo Sumalao Señor de Sumalao
16 de Junio Salta Homenaje al Gral.Güemes
13 al 20 de Julio Salta Semana de Salta
1° de Agosto Iruya Fiesta de la "Pachamama"
13 de setiembre Salta Fiesta del Señor y Virgen del Milagro
24 de Septiembre Salta Batalla de Tucumán
Octubre Iruya Virgen del Rosario

Puntos de Interés en Salta

  Cerro San Bernardo, 7 km
  Iglesia San Francisco
  Convento San Bernardo
  Cabildo
  Museo de Antropología, de Ciencias Naturales, El Tribuno Pajarito Velarde, Histórico del Norte, Provincial de Bellas Artes, de Arte Popular y Artesanías Tradicionales

Circuitos turísticos

  Oeste andino: San Antonio de los Cobres, Quebrada del Toro, Tren de las Nubes
  Circuito norte: Quebrada de Humahuaca,
  Valles Calchaquíes: Quebrada de Cafayate, Cabra Corral,
  Sureste: Parque Nacional El Rey, Termas de Rosario de la Frontera,
Parque Nacional Los Cardones
Páramo solitario que se encuentra a tan solo 3 hs. de la ciudad de Salta, a 2700 msnm, Conjuga en una inmensidad la figura de los cardones, el calor de las montañas, la inmensidad del cielo, el amarillo de las flores. Cóndores, zorros, pumas, vicuñas, keos, huemules, nos acompañan
San Antonio de los Cobres
Llamado así por encontrarse dentro de su jurisdicción la famosa "Sierra del Cobre" rica en este mineral; este pueblo minero reconoce antiguos orígenes indígenas  se ubica a 165 km de Salta y a 20 km del Viaducto La Polvorilla. En los alrededores se encuentra el Nevado de Acay
Tren a las Nuves
Parque Nacional Baritu
Ubicado al noroeste de la provincia de Salta, cerca de Iruya, protege el último reducto de la selva subropical montaña o nuboselva, con sus característicos helechos arborescentes
En sus 72.439 has.y limitadas por cordones montañosos de más de 2000 msnm, crece la selva andina con incomparables riquezas de fauna y flora
El Parque ofrece encuentros poco habituales en otras regiones, con animales como tapires, monos caíes, pumas, gatos onza, pecaríes, osos de anteojos y jaguaretés que permiten la caza fotográfica
Trekking y montañismo se pueden realizar en sus cordones montañosos con avistaje de cóndores reales, gavilanes, aguiluchos y tucanes que se ocultan en la selva que avanza por las laderas de las montañas

Comunidades aborígenes
Se encuentran ubicadas en la zona norte de la provincia y pertenecen a misiones Chiriguanas, Chané, Churupíes, Tobas, Wichi, entre otras. Mantienen intactas sus costumbres y tradiciones, preservando la identidad cultural que las caracteriza

Circuito Sureste

Por este circuito se arriba a Parque Nacional El Rey, se regresa por la ciudad de Metán, por la Posta de Yatasto y por Rosario de la Frontera
Desde Salta, cruzando una quebrada puede llegar a Santa Rosa de Tastil, luego a San Antonio de los Cobres y 20 km más para alcanzar el viaducto La Polvorilla.
A lo largo de todo el recorrido existen variedad de atracciones singulares.

Montañas cubiertas de selva, comunidades aborígenes de gran producción artesanal, explotaciones petrolíferas, cultivos tropicales como el banano, el café, citrus, caña de azúcar, etc.
además de la posibilidad de trasponer la frontera con Bolivia

Este tradicional circuito turístico ofrece múltiples atractivos, tanto por sus diferentes paisajes, como por la arquitectura de sus pueblos.
Cachi, Cafayate, Molinos, Coronel Moldes
Cafayate
Parque Nacional El Rey
A 190 km de Salta, fue creado en 1948. El valle está salpicado en toda su extensión por lomadas menores y bajas, haciéndolo muy quebrado y de difícil tránsito, por estar totalmente cubierto de monte
Este predio cuenta con hostería, camping, paseos y observación de fauna, como el yaguareté (puma americano) y el anta (tapir americano)
Reservas Naturales
Son tres las reservas naturales provinciales:
Los Palmares, Los Andes y Acambuco. Cada una presentan diferentes variedades de animales y vegetales.
Se puede realizar trekking, Campamentismo, safaris fotográfico, birdwatching, cabalgatas, travesías, etc.

Guachipas: A 97 km de Salta, allí se pueden apreciar pictografías de períodos precolombinas que reflejan los complejos rituales de la cultura tardía santamariana.

Chicoana:
Enclavada en medio del Valle de Lerma, rodeada por la inmensidad de los cerros, se encuentra a 35 km al sudoeste de Salta.
Hoy es un pujante centro turístico, con hostería,
restaurante y estación de servicio.


EXCURSIONES CIENTÍFICAS

El territorio provincial cuenta con una amplia gama de lugares aptos para realizar estudios científicos, entre ellos es necesario destacar las pinturas rupestres de las cuevas de Las Juntas, en la localidad de Guachipas
Existen también excursiones de carácter paleontológico , que permiten reconocer y apreciar las huellas de dinosaurios que habitaban hace aproximadamente 65 millones de años la zona del Valle del Tonco, únicas en el mundo debido a su ubicación en posición vertical.
Turismo de Estancia o agroturismo: Existen en la zona de los Valles Calchaquíes y Valles de Lerma señoriales estancias y fincas en donde el turista tiene posibilidades de estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de un tranquilo descanso y participar de las actividades que en algunas de ellas se realizan como elaboración de dulces, quesos, vinos, cosechas de distintos productos.

Rosario de la Frontera


Ubicadas a 174 km de Salta se encuentran las Termas de Rosario de la Frontera,,
cuya fama trascendió nuestra frontera.

Este centro cuenta con un hotel permitiendo aprovechar los beneficios terapéuticos del agua

Cachi

Es un pintoresco pueblo que conserva viejas casonas alineadas sobre calles estrechas, rodeado de plantaciones de ajíes colorados, secándose al sol que le dan un toque especial.
Frente a la plaza colonial el templo de mediados del siglo XVIII le da su marco característico completada con la recova del Museo Antropológico, ubicado a 157 km de Salta

Molinos

Es una población serrana ubicada a 206 km de Salta, fundada a mediados del siglo XVII.
Su trazado es irregular, con casas de adobe y tejados de tierra, con galerías y pórticos. Se destaca la iglesia parroquial, monumento histórico, construida en 1639

Cabra Corral

Embalse artificial de 115 km2, se practica pesca, que es abundante y se realizan deportes náuticos.
En sus orillas existen numerosos clubes, restaurantes, lugares de descanso y se realizan excursiones en Catamarán y otras embarcaciones.
Se encuentra a 90 km de la ciudad de
Salta, pasando por Coronel Moldes a 59 km de Salta

Cafayate

Flanqueada por ríos y dentro de un cinturón de viñedos, se alza Cafayate con sus casas de una planta entre colonial y barroco del fin del siglo XIX. A 183 km de Salta


Iruya

A 307 km de Salta. Pueblo de ensueño del norte argentino enclavado a 2780 msnm. Sus calles de piedras estrechas y empinadas, conservan arraigada sus más ancestrales costumbres, puestas de manifiesto en sus distintas festividades y rituales.


Puna

Es una amplia región del Oeste salteño, situada a más de 3000 msnm, enmarcada por la Cordillera de los Andes, Su suelo pedregoso y la escasa vegetación hacen de ella una zona muy difícil para la vida humana.

Santa Rosa de Tastil
Hoy yacimiento arqueológico, es considerada uno de los principales centros urbanos prehispánicos donde se encuentran impresionantes ruinas arqueológicas, allí dejaron sus marcas artistas y sabios aborígenes, que en silencio nos permiten imaginar su forma de vida, creencias, organización social y ritos muy ligados a la "Madre Tierra"
SALTA LA LINDA

VISITA

EL TREN A LAS NUBES

OTRAS PROVINCIAS
 LINKS DE HUMOR
 POLÍTICA