Lago Puelo | ||||
|
||||
Aunque fue reconocido como municipio el 2 de abril de 1928, permaneció dormido hasta hace pocos años. Hoy, ávidos de una forma de vida diferente, encuentran en Puelo el lugar ideal para vivir un nutrido grupo de personas. Es una pujante comunidad que basa su sustento en la industria familiar de servicios turísticos, producción y procesamiento de frutas finas (dulces), viveros (flores y plantas), flores secas, lúpulo y artesanías, entre los principales rubros. El Municipio de Lago Puelo incluye la Planta Urbana, la Villa del Lago, el Paraje Entre Ríos y Las Golondrinas. Esta pequeña ciudad, emplazada a orillas del lago Puelo, que alberga a más de 5.000 habitantes, sirve como base urbana al Parque Nacional homónimo. La benevolencia de sus suelos permite emprendimientos agrícolo-ganaderos, similares a los de sus localidades vecinas. A él se arriba desde El Bolsón, cruzando la portada que da la bienvenida a la Provincia del Chubut a los viajeros guiándolos a ese tradicional paraje cordillerano, para aquellos que acceden desde Chubut, se toma el desvío sobre la ruta Nac. 258 a la altura de la estación satelital de comunicaciones. Lago Puelo, festeja anualmente en el marco de la fiesta del bosque y su entorno, con una variada y colorida feria artesanal que enmarca el predio donde se brindan espectáculos musicales. Coincidentemente, se desarrollan las Jornadas de Ecopuelo, donde se desarrollan actividades de tipo ecológicas con la participación de diversas entidades que bregan por la sanidad del medio-ambiente. Parque Nacional Lago Puelo: Se encuentra en el NO de la Pcia. Del Chubut, a 4 km. De la localidad de igual nombre. A pesar de ser el Parque más pequeño, en sus 23.000 hectáreas se pueden encontrar servicios elementales para acampar, aprovisionarse y efectuar distintas actividades, entre ellas los paseos por el lago a bordo de lanchas que ofrecen este servicio lacustre, el cual llega hasta el río Turbio, el Desemboque del río Epuyen y el nacimiento del río Puelo, desembocadura del lago al Océano Pacífico. Por las bellezas naturales que lo circundan, se ha convertido en uno de los preferidos por los incontables acampantes que anualmente arriban a la comarca. De una agradable característica climática, común en la zona, con abundantes lluvias y especial distribución anual de sus temperaturas, resultado de su emplazamiento, a unos escasos 200 mts. respecto del nivel del mar.
|
Hoteles,
Hosterías, Albergues
Restaurantes - Confiterías
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paseos
Guiados - Cabalgatas
Raid a la Laguna Huemul Senda chilena Raid al Cerro El Morrudo (Precio por persona 50$, incluye una cena y dos almuerzos, la merienda y desayuno de dia siguiente se debera considerar, llevar una vianda)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un
día de minería en la Patagonia Esta salida contempla la visita a tres yacimientos mineros, uno de carbón, otro de cobre y el tercero de oro, el último fue explotado en la antigüedad por antiguos pobladores y aventureros, allí se podrán ver dichas labores mineras abandonadas. En este mismo sitio se desarrollarán nuestras actividades obteniendo oro mediante challas y canaletas
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MINA DE COBRE "CONDORCANQUI"![]() La misma se encuentra ubicada a 10 minutos de caminata al este de la ruta 258. Si bien el acceso no es difícil se deberá contemplar un ascenso a manos libres debiendo ser controlado y coordinado para evitar el desprendimiento de rocas y material suelto.
|
Agua y cielo en un festival
de colores, se mezclan sobre el espejo del lago, en el que se puede
practicar canotaje, buceo (permitido por la especial temperatura del agua)
o simplemente navegar en busca de rincones regionales donde la mano del
hombre no plasmó su huella.
|
||||
|
||||
|
||||
|