SAN MIGUEL DE TUCUMAN
EL JARDIN DE LA REPUBLICA

Capital: San Miguel de Tucumán (473 014 hab. en el dpto)
Superficie: 22 524 km2
Población: 1 142 247 habitantes
Densidad: 50,7 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 15,3%
Indice de varones: 49,2%
Ciudades principales: Tafí Viejo, Aguilares, Concepción
División administrativa: 17 departamentos
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Alojamiento Festividades
Todo el año es temporada
Temperatura media máxima: 25,7 °C y mínima: 14,3 °C
Precipitaciones 1165 mm/año
Posee una inusitada variedad de climas.
Once microclimas lo esperan en Tucumán

Disfrútelos en el Jardín de la República

San Miguel de Tucumán, la capital y el corazón de la provincia de Tucumán, se encuentra a una altura de 447msnm y a 1312 km de Buenos Aires,   en la región noroeste del país, 578 km. de Córdoba, 313 km. de Salta y 1.004 km. de Mendoza; fue fundada en 1565 y cuenta con 473.300 habitantes.

AVENTÚRESE Y DESCUBRA LAS MIL VARIANTES QUE  TUCUMÁN OFRECE

En pocos kilómetros un imponente desierto de altas cumbres se convierte en lujuriosa selva subtropical

En la primavera las flores aparecen por doquier en los jardines, plazas, balcones y calles. transformándose y dándole justificación al nombre con el que se la ha bautizado:

El Jardín de la República

¿Cómo llegar?

Avión. Desde Buenos Aires a San Miguel de Tucumán
Autobús. Desde Buenos Aires a San Miguel de Tucumán. Desde el Norte por RN 9 y RN 40. Desde el sudoeste por RP 1 y 48. Desde el sur por RN 38 y 157
Ferrocarril a San Miguel de Tucumán
¿Qué hacer?
Se caracteriza por su intensa actividad nocturna, no solo porque sus cálidas noches invitan a recorrerla, sino por sus variadas opciones:
negocios, restaurantes, bares, cines, teatros, discotecas, pubs, casino, casas de juego y el constante ajetreo de su gente por sus calles.
YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS:
SENDAS JESUITICAS
RECINTOS CEREMONIALES
TURISMO AVENTURA
ESCENARIOS: Tucumán cuenta a lo largo de su geografía con innumerables escenarios aptos para la práctica de diferentes deportes: navegación a vela, kayacs, montañismo, trekking, enduro, polo, aladeltismo, paracaidismo, pesca en ríos de montaña, caza, canotaje, y todos aquellos que ya son populares.
Es la provincia de menor superficie: 22.524 km2
Con una población de 1.142.247 habitantes, o sea una densidad de población de 50, 7 hab/km2
Su breve geografía, contiene casi toda la gama de paisajes existentes: alta montaña, llanura deprimida, bosque, selva, pedemonte, llanos fértiles y hasta zonas desérticas
9000 Km2 de montañas lo esperan para revelarle su belleza, su encanto y el incomparable sabor de lo agreste y desconocido

Mapa de Tucumán

Mapa de Tucumán

hacer click en el mapa para ampliarlo

Circuitos turísticos
Oeste:Ruinas de Lules, Valles Calchaquíes, El Mollar, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, Ruinas de Quilmes, Colalao del Valle, Cochuna, La Banderita,
Norte: Embalse El Cadillal, San Pedro de Colalao, Huanlinchay, Gonzalo Potrero Grande, Rodeo Grande, Choromoro, Chulca, Río Nío, Los Pinos, Taficillo, Alto de Medina

Casa Histórica de la Independencia

Espectáculo de Luz y Sonido

Se evoca a través de un avanzado y complejo sistema audio-visual, los históricos momentos que condujeron al 9 de Julio de 1816.

Hotelería de descanso y Recreación, ideal para Congresos, Convenciones y todo tipo de reuniones.
Festividades:
Paseos y Excursiones:
Tafí del Valle:
Enero Fiesta de la Ciénaga
Febrero Fiesta del queso
Marzo La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
Abril Fiesta de la Verdura
Julio Fiesta de Ntra.Sra.del Carmen
Julio Fiesta del Canto de los Valles
Noviembre Fiesta de la Tradición
Casa de la Independencia
Museo del Instituto Lillio, Museo de Antropología, Museo Provincial, Museo Histórico
Parque 9 de Julio
San Javier
Tafi del Valle
Villa Nougués
Dique El Cadillal
San Pedro de Colalao
San José de Lules

San José de Lules

Ubicada a 20 km al sur de San Miguel de Tucumán, la Capital Provincial, donde se encuentra las ruinas de la Iglesia de San José de Lules que comenzara como misión jesuítica. Esta iglesia constituye un claro testimonio de la colonización en la provincia. La Quebrada de Lules, a pocos kilómetros, ofrece un hermoso paisaje entre las altas cumbres, valles y cascadas.

Villa San Javier

Un lugar muy bello es la cima del Cerro San Javier, a 20 km de la capital provincial por camino pavimentado, y a 1220 msnm, desde donde se puede disfrutar de la selva tucumana, con toda la ciudad a sus pies, ofrece una de las vistas más espléndidas del Noroeste argentino.

Villa Nougués


Esta villa residencial, ubicada a 35 km. de
San Miguel de Tucumán, a 1388 msnm. Con visión panorámica sobre las estribaciones del Cerro San Javier, la ciudad capital y llanura tucumana. Jardines impecables rodean las magníficas viviendas de la pequeña y distinguida localidad turística.

DIQUE EL CADILLAL

El dique Gobernador Celestino Gelsi (ex Cadillal) embalsa las aguas del río Salì. Es el lugar más indicado de la provincia para el gran turismo y la práctica de deportes y camping.

El dique está ubicado a 25 km al norte desde el centro de San Miguel de Tucumán

El lago de gran belleza cubre una superficie de 1.400 ha. y tiene 11 km de longitud en la parte más extendida.
La zona es montañosa y combina la selva tucumano boliviana con el parque chaqueño
El creciente turismo goza del bello espectáculo que ofrece el inmenso lago rodeado de cerros
Prácticas deportivas,con festivales motonáuticos , pesca del pejerrey y una estación de piscicultura.
Cuenta con hostería, camping, restaurante, aerosilla, anfiteatro y museo arqueológico.

Tafi del Valle

Está ubicado a 107 km de San Miguel de Tucumán, y a unos 2000 msnm. Es una esmeralda engarzada en los Picos del Aconquija y de las Cumbres Calchaquíes que gracias a su clima benigno a su reconditez natural, ha estado habitado desde tiempos inmemoriales. De su superficie de 100 km, 26 has. son ocupadas por yacimientos arqueológicos, Cuenta con 7000 habitantes que se duplican en temporada turística. Emplazado en una colina, presenta callecitas que suben y bajan graciosamente y se pueblan al ritmo del joi-joi (coplas) que entonan los lugareños con cajas, guitarras, bombos y violines. Sus quesos comparables a los mejores del mundo, por su gusto, de fabricación artesanal, los encontramos en la famosa Fiesta Nacional del Queso.

Ver otras festividades

Ruinas de Quilmes

Estas ruinas muestran el lugar donde existió una gran población indígena, que deja a la vista el nivel de desarrollo que se manifiesta en el trazado urbanístico y las obras hidráulicas que servían a sus habitantes.

Simoca

Ubicada a 58 km al sur del centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán.  Es el centro urbano de una vasta zona agrícola y fabril. En ella se realiza semanalmente la famosa Feria de Simoca tradicional evento que concentra a productores y turistas

Antigua Ciudad de Quilmes
Artesanía Amaicha del Valle

 

POLÍTICA

 

El mejor Humor OTRAS PROVINCIAS