La Fiesta del Río Negro que se
desarrolla en la Ciudad de Viedma resulta ser
uno de los más importantes eventos a
desarrollarse en la Provincia de Río Negro.
Asimismo, tanto los Viedmenses y Rionegrinos se
auto-convocan a la misma para observar la
llegada de la de las embarcaciones que vienen
recorriendo en Río a raíz de la Regata
Internacional del Río Negro. Esta última resulta
ser la competencia Deportiva más Importante de
la Región y en su rubro la mas importante del
mundo.
Como viene
aconteciendo regularmente desde hace años, la
Ciudad de Viedma es sede permanente, en la
Primer quincena de el mes de Enero, fecha en que
culmina la Regata Internacional del Río Negro de
la Fiesta del mismo nombre, este año en su XI
edición de Fiesta y XXX Edición de la Regata mas
larga del Mundo.
La
Celebración tiene como propósito rendir homenaje
a los Competidores de este gran desafío, y al
Río Negro, fuente incalculable de recursos, cuna
de poetas, fuente de vida. Esto a su vez permite
promover los valores del Turismo y la cultura
del trabajo que constituyen en si mismos un
genuino estilo de vida.
Este evento
provincial organizado, totalmente por la
Municipalidad de Viedma, cuenta con el apoyo de
las Instituciones Provinciales, constituye toda
una tradición en la Provincia de Río Negro, por
la repercusión y trascendencia social adquirida
a lo largo de sus sucesivas ediciones.
El
desarrollo de esta fiesta abarca varias jornadas
de Actividades tanto Recreativas como
Culturales, el día central es el sábado como
consecuencia de la clausura de la última etapa
de esta tradicional Competencia Deportiva. Las
jornadas finaliza con la fiesta popular, que
cuenta con la presencia de autoridades
provinciales y locales, el festival artístico
oportunidad en que tiene lugar la elección de la
Reina, quien tiene la enorme responsabilidad de
Promocionar a la Ciudad, la zona y la
Competencia deportiva en las distintas Fiestas
Provinciales y Nacionales en la que asista como
embajadora de la Ciudad y de la Fiesta.
En la
Elección de la Reina participan Jóvenes de la
Provincia, de todas las localidades ribereñas
por donde la Regata Internacional del Río Negro
pase, esta modalidad la comenzamos aplicar desde
hace dos ediciones con gran convocatoria de las
ciudades sobre todo del valle medio.
La ciudad
donde se desarrolla el evento, VIEDMA, Capital
histórica de la Patagónia, se halla emplazada
sobre la margen sur del río Negro, a 30 Km. de
su desembocadura en el Océano Atlántico. Junto a
Carmen de Patagones comparten el privilegio de
bordear el río y a pesar de que pertenecen a
distintas provincias, fueron fundadas como una
sola unidad en el año 1779. Asimismo La Comarca
Viedma - Patagones constituye el Portal de
Ingreso a la Patagonia. Ambas ciudades se
encuentran unidas por la belleza natural del río
y su sorprendente historia en común. El Puente
Ferrocarretero (1931) y el Puente Basilio
Villarino (1981) son fieles testigos del
crecimiento de ambas ciudades.
Los orígenes
se remontan al 22 de abril de 1779 cuando
Francisco de Viedma y Narváez fundó un pequeño
fuerte a orillas del río Negro, que
posteriormente se convertiría en Capital de la
Patagonia (1878), del Territorio de Río Negro
(1884), y finalmente de la Provincia de Río
Negro (1957).
A través de
225 años de historia, Viedma construyó su
identidad superando hechos que la fortalecen y
la consolidan como la Capital Histórica de la
Patagonia.
En la
batalla del 7 de Marzo de 1827, el pueblo
heroicamente defendió el territorio de la
invasión del Imperio Brasileño, suceso que
reafirmó nuestra soberanía.
El pasado se
despierta en los museos, que con sus diferentes
temáticas invitan a vivir su historia. La
Manzana Histórica, situada en el corazón de la
ciudad, muestra edificios que conservan el
antiguo patrimonio cultural, algunos de ellos
erigidos a finales del Siglo XIX.
Son
numerosos los sitios de interés en el circuito
que involucra la Fiesta del Río Negro:
- Puente
Ferrocarretero: Fue fabricado en Hamburgo,
Alemania, y traído desarmado en grandes piezas
por barco y por tren. Se inauguró oficialmente
el día 17 de Diciembre de 1931. Era basculante y
a contrapeso hidráulico. Existió uno similar en
Japón que fue destruido en la segunda Guerra
Mundial, siendo este el único en su tipo que se
conserva en el mundo;
- Puente
Carretero Basilio Villarino: Fue inaugurado
en el año 1981 y su nombre hace referencia al
descubridor y primer navegante del río Negro.
Posee dos manos de circulación en cada sentido y
está habilitado para el tránsito vial;
- Manzana
Histórica: Esta conformada por un grupo de
edificios, algunos de ellos construidos a
finales del siglo XIX. Esta manzana representa
un valor testimonial de suma importancia, pues
desde aquí los Salesianos extendieron su obra a
toda la Patagonia. Son los edificios más
antiguos de la ciudad ya que lograron resistir
la gran inundación de 1899 que devasto a gran
parte de la localidad. Se destaca la Catedral
Nuestra Señora de la Merced y las instalaciones
utilizadas por el Colegio San Francisco de Sales
. Esta manzana y la Plaza Alsina fueron
reconocidas Monumento Histórico Nacional en el
año 1987;
-
Residencia de los Gobernadores: Comenzó a
construirse a principios de 1920 período en que
se inició la gestión del gobernador Víctor M.
Molina (1920 - 1924), logrando conservar hasta
nuestros días el mobiliario de estilo francés e
inglés y las características arquitectónicas
originales;
-
Edificio de la Gobernación de Río Negro: El
primer edificio estaba ubicado en la esquina de
25 de Mayo y San Martín, que la inundación de
1899 destruyó. El 2 de Diciembre de 1900 al
regresar de Choele Choel, la gobernación se
instaló en el edificio que se reacondicionó al
efecto y que hoy ocupa la municipalidad.
Finalmente, el 9 de Julio de 1916 se inauguró
oficialmente el actual edificio de la Casa de
Gobierno. En su patio se había instalado un
observatorio meteorológico;
-
Plazoleta del Barco Hundido: Esta chata
motora formaba parte del Servicio Oficial de
Navegación inaugurado por el Ministerio de Obras
Públicas de la Nación el 12 de Octubre de 1924,
hasta su desmembramiento en enero de 1950. La
barcaza no tiene nombre, solo se la puede
identificar con el número 345. Esta barcaza se
ubica en la zona conocida como "Rivera de los
Quinteros", llamada así porque en este sector de
costa existían antiguas quintas donde
actualmente quedan vestigios de aquellas
forestaciones;
- Un Rio
Inolvidable: El Río Negro es el mayor de la
Patagonia Argentina y uno de los cinco más
caudalosos del país. Se caracteriza por unir las
ciudades de Viedma y Carmen de Patagones, y por
desembocar en el mar a 30 Km. de la ciudad. Esta
particularidad produce una importante influencia
en el régimen de mareas, lo cual permite
disfrutar de diferentes balnearios municipales
en ambas márgenes del río. Algunas de las
alternativas para conocer este majestuoso río,
son a través de excursiones de pesca embarcada,
paseos en el Catamarán, paseos guiados en kayak
y una gran variedad de deportes náuticos, como
canotaje, kayak, velerismo, etc. La costanera y
su belleza natural invitan a disfrutar de sus
hermosos espacios con una gran oferta de
actividades, como paseos en bicicleta,
caminatas, picnic, etc. En la zona de islas, muy
próxima a la ciudad, es natural el avistaje de
patos, cisnes de cuello negro, gallaretas y
otras aves que anidan en sus costas. También es
posible avistar toninas, que en invierno
ingresan desde el mar y ascienden por el río en
un espectáculo indescriptible.
- Regata
Internacional del Río Negro: La Regata del
río Negro, reconocida internacionalmente por
unir las ciudades de Neuquén y Viedma, recorre
más de 500 Km. en varias etapas y está reservada
para kayak de uno y dos remeros. Es una marca
registrada del Canotaje mundial que entusiasma a
los habitantes de muchísimas ciudades para que
cada verano se acerquen a contemplar los
esmerados deportistas. Viedma es el punto final
de este gran desafío por lo que ambas ciudades
se muestran con un numeroso público que espera
el arribo de los remeros.
Estos son
sólo algunos de los fundamentos que nos hacen
solicitar la presente declaración y hacer
extensiva su aprobación por parte de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación
|