En este
festival se jerarquizan las
expresiones locales y regionales,
también se expresa la tradición
nacional a través de la
gastronomía criolla y un
singular paseo de artesanos con
expositores de toda la Argentina
y representantes de
Latinoamérica. En la
culminación de la fiesta se
realiza el tradicional paseo
criollo, en el cual participan
delegaciones provenientes de
distintos lugares del país y al
cierre de cada edición, una gran
jineteada.
 |
Todos
estos elementos están
fuertemente ligados a la
defensa de la soberanía
y a los latidos del
folklore nacional. La
fiesta es un pedazo de
patria que se muestra con
orgullo en cada
celebración. En cada
acontecimiento asisten
visitantes y lugareños
que perciben un lugar de
encuentro, de paseo y por
sobre todo de
rememoración a los
sueños de libertad y
soberanía que los
héroes del combate
supieron conseguir. |
La fiesta se
caracteriza por la sencillez de
la gente y la armonía del lugar,
y por ser cultural y campera. Se
adapta a la cultura de un pueblo
que se muestra orgulloso de su
historia que aun perdura en el
presente. Así los habitantes de
Carmen de Patagones se
transforman en anfitriones e
invitan a conocer la región y su
gente.
La celebración se desarrolla en
la plaza Basilio Villarino, que
esta estratégicamente ubicada en
el centro geográfico de la
ciudad y posee una abundante
arboleda que permite disfrutar de
la sombra en el día y el reparo
en la noche. Con la llegada de la
fecha patria la plaza sufre una
transformación mágica, se
adapta para la instalación de
puestos de venta de productos
típicos de la región y
escenarios musicales en los
cuales actúan artistas locales,
regionales y nacionales, máximos
exponentes de la música
folklórica, quienes con su canto
coronan cada noche festiva.
El
volumen de gente que asiste a las
diez noches que dura el
espectáculo estimula a un futuro
crecimiento del mismo ya que cada
año se supera el porcentaje de
visitantes con relación a años
anteriores. La fiesta es de
alcance local-regional y vale la
pena destacar que fue declarada
de interés Turístico Municipal
y es considerada como la más
importante de la región
Patagónica al ubicarse entre las
cinco mejores del país.
Por José
Alejandro Azaroff
|