La gran mentira geselina
LA VENTA DE ESPEJITOS

Un grupo de depredadores se ha instalado en la conducción y en las segundas líneas del trueque en Villa Gesell.  Sin tener en cuenta el sentido solidario del mismo ( quizás demasiado apegados a las costumbres de los dueños del PAR ), solo se preocupan por llevar alguna moneda a sus bolsillos. De esta manera, están matando al sistema.

Quienes concurren habitualmente a los Nodos, comenzaron a entender como era esta cuestión de la Red Global. Un gran globo, en realidad, que inflado por delegados regionales, sub - delegadas, operadores de prensa afines y coordinadores socios, montaron un " negocito " que se nutre de los centavos que miles de prosumidores que ya no lo tienen,  deben fabricar de alguna manera para que estos, lleven a sus hogares algún pesito que de otra manera, les resultaría imposible conseguir. Se conformaron verdaderas sociedades que pretenden entronizarse en el sistema. Desde La Bernalesa  les dan aire, porque prefieren corruptitos fáciles de controlar, que personas verdaderamente probas y que quieren un sistema que funcione. Estos últimos son potencialmente peligrosos ya que en cualquier momento descubren la punta del ovillo, y desatan el paquete que en base a pre conceptos falsos, vendieron a Universidades, Partidos Políticos. Organizaciones del Gobierno y Medios de Difusión.
Pero volvamos  Gesell. Los Nodos ya no funcionan. No hay materia prima, ya que quienes deben preocuparse para que esta exista, no lo hacen. Algunos de los coordinadores, abusando de un poder que en realidad no tienen, aprovechan su holgada posición económica ( tienen muchos créditos ) para comprar previamente todo lo que es de su interés, dejando sin mercaderías a los prosumidores. Se han transformado en tiranzuelos, decidiendo quien entra o quien no a sus nodos. Organizan fiestas y exigen dinero para entrar, permanecer y adquirir algo dentro de la misma .  Algunos han logrado " ponerse las botas ".
(VER EXPRESION)
Lo cierto es que quienes manejan hoy el sistema y sus socios, ya no contienen a nadie. Tiene engañado al Poder Político local y a algunos estúpidos que conforman alguna de las empresas del PAR, con el cantito del poder de " movilización de masas " que poseen.  No hay que dar por el pito, más de lo que el pito vale. No tienen nada, no son nada y solo resta que se maten entre ellos. Viven en un mundo de traidores y por lo tanto .... fieles a su esencia ( como el escorpión ) han de picar a su vecino.

Una aproximación al funcionamiento ideal
RED LOCAL CON EMISION CONTROLADA DE CREDITOS

El trueque directo

No cabe duda que este es el sistema ideal. Que debería ser represando en todos los sectores sociales y económicos. Los comerciantes, si sinceraran posiciones, se darían cuenta que muchas de las transacciones que llevan a cabo diariamente  pueden ser resueltas mediante el trueque directo. Lo mismo sucede con losa prosumidores.

Los créditos locales


En caso que no exista una inmediata compensación de producto por producto, servicio por producto, producto por servicio o servicio por servicio, puede entra en vigencia, una moneda local compensatoria. La impresión y distribución de la misma, estaría a a cargo de un comité integrado por los coordinadores y comerciantes locales que quieran pertenecer al sistema.  Es más, las cooperativas de servicio pueden ser también órganos de contralor. Lo importante de este sistema, es que se rompe la dependencia con el modelo central. Se eliminan a los aprovechadores y se tiene un estricto control sobre la cantidad de créditos que circulan en la ciudad. Lo único que es necesario en el sistema, son los prosumidores. Los créditos son un complemente y no deben ser una moneda que produzca desigualdades. No debe existir un " Banco Central ". No es necesario .


¿ Y los créditos que están circulando ?

Hay que sacarlos del sistema. Anularlos. ¿ Cómo ?. Una de las posibilidades es la que mencionaba en una nota publicada en Clarín Heloísa Primavera: Sellar los créditos con el nombre de la ciudad y con las tres letras que deben ser características funcionales del sistema:
T T E. Trabajo; Transparencia; Equidad.
                                                                       SIGUE EN EL PROXIMO NÚMERO

1  2  3   4   5   6   7   8   9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25 26 27 28