REPORTAJE: Violencia hacia el adulto mayor

 
  Volver a la portada

En nuestra sociedad existen actitudes negativas frente al proceso de envejecimiento y por ende frente a las personas mayores de 60 años o adultos mayores. En el ámbito familiar estas actitudes van desde la sobreprotección hasta el maltrato en todas sus variantes, que por lo general no es denunciado por las víctimas en tanto significa un enfrentamiento con los agresores que usualmente son sus propios hijos o familiares de los que dependen afectiva y/o económicamente.

La violencia contra las personas adultas mayores es un problema del cual nuestro país no está ajeno, sin embargo son escasas las cifras y datos al respecto. Los Centros Emergencia Mujer (CEM) del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del MIMDES, bajo el marco de la ley de protección contra la violencia familiar y sexual, en su labor de atención registró durante al año 2002 a 1,120 personas adultas mayores víctimas de violencia familiar y/o sexual. Esta cifra representa el 3.6% del total de casos atendidos en los 38 CEM a nivel nacional durante el período 2002 ( 29,759 casos).

De acuerdo a las estadísticas del PNCVFS, los principales victimarios de los adultos mayores lo representan sus propios hijos adultos con el 44.4%, los  cónyuges 14.6%, pareja actual (afectivo y/o sexual) 9.7%, u otros familiares (nuera, yerno, etc)  17%. Es necesario destacar que las edades de los hijos/as agresores fluctúan entre 26 y 45 años y son en un  68% varones.

En el ámbito familiar el tipo de violencia que mayoritariamente se ejerce contra los adultos mayores es  el maltrato psicológico hasta en un  95%. Siendo la agresión mas frecuente  los insultos (85%), humillación y desvalorización (66.3%), amenazas de muerte (40%), y rechazo (48.8%).

Sin embargo, los Adultos Mayores no están exentos de la violencia física, en el 2002 representó el 39% del total de casos registrados en los CEM. Las  bofetadas,  empujones, puntapiés y puñetazos fueron  las formas de agresión más frecuentes.

Un 2% del total de casos (22 casos) señalaron ser víctimas de violencia sexual, siendo principalmente afectadas las Personas Adultas Mayores (PAM) de sexo femenino. De este grupo 8 denunciaron violación y 12 acoso o chantaje sexual. Ambos delitos fueron referidos  únicamente por las mujeres. El único adulto mayor  varón que denunció violencia sexual dijo ser víctima de tocamiento en contra de su voluntad.

Lamentablemente los abuelos pasan a ser una carga para las familias, algunos deciden tirarlos en “casas de reposo” en donde los tratan pésimo, otro aguantarlos pero agrediéndolos constantemente, y si no botarlos en la calle. Como se aprecia no hay una conciencia nacional que indique que los adultos serían los que más conocen de la vida, los que podrían quizás, dar mejores recomendaciones y herramientas de vida, la mayoría alegra por el solo hecho de contar divertidas historias pasadas o incluso cuando hablan de sus viejos amores.

El Hogar de Cristo, tiene la Hospedería en donde muchos ancianos se recobijan pagando $100, o $200 para ocupar agua caliente, ellos pasan la noche y al otro día se van, o los que están enfermos prefieren quedarse allí. Un grupo de personas jóvenes y adultas trabajan arduamente para procurar el bien estar de ellos, pero aún así siempre hay alguien que se sale del margen, como las cocineras, ellas parecen estar allí por cualquier otro motivo, menos la ayuda social.

Es una pena esta cifra de ancianos que sufre día a día sin poder defenderse, lo cierto es que ahora el abandono de ellos será acusado por la ley como maltrato y se deberá pagar por ello, pero lo extraño es que lleguemos a pasar multas por abandonar a un ser humano.