Raúl un arquitecto capitalino, comprometido con la ciudad de Valparaíso.

"La gente debe organizarse y cambiar la percepción de esta ciudad"

PAG 1 - 2

 

Texto e imágenes por
Walter Isler

Raúl Novella de 38 años de edad, arquitecto, sus estudios los realizó en Santiago, en la actualidad trabaja en un programa de recuperación urbana de la ciudad de Valparaíso y asiste al foro de “A BUEN PUERTO” como parte de la organización y moderador en el foro de discusión sobre el tema de las decisiones de planificación urbana.
“Lo que tratamos en este foro y principalmente en el grupo de trabajo en el cual me tocó participar y guiar, fue tratar varios temas que tenían que ver con  la injerencia de la gestión y planificación urbana y todo se enfoco en torno a la participación de la ciudadanía en esos temas, también en se trató un poco de como se podrán gastar los dineros en torno a la ciudad y también al final todo cayo entorno a la participación ciudadana en las decisión de diseño y ejecución de obras en lo urbano, especialmente en los sectores mas postergados que son la parte alta de los cerros y también un poco de cómo la gente ve algunas decisiones en algunos sectores que son de importancia económicas como el borde mar donde no se les ha considerado, mientras que en otros sectores que son mas pequeños como en los cerros hacen una instancia de  participación que son particulares pero por ejemplo el borde costero donde se puede se puede hacer un gran negocio , no es consultada la población para ver que el proyecto de desarrollo de la ciudad pueden haber, donde pueden poner un mall, donde puede repercutir en la economía completa de la ciudad porque los pequeños locales van a comenzar a decaer en sus ventas y repercute así en toda la población”.

¿El plan de mejoramiento Urbano fue un tópico que abordaron en este foro?
Se hablo un poco de la participación ciudadana, como yo también trabajo en esto expuse un poco mi experiencia donde uno entra a trabajar como obrero de esta instancia, haciendo alusión a su trabajo como arquitecto, pero sigue hablando y agrega que no participan en la planificación y en la estrategia, haciendo un poco de crítica y acotando que fue uno de los puntos de discusión en la mesa de trabajo en la cual participo.   También añade que ellos se dan cuenta que no hay mucha participación, ni si quiera de los profesionales que trabajan dentro de este sistema y que menos hay participación de la comunidad en las decisiones que se van tomando en la transformación urbana de la ciudad.

¿Qué le parece el plan de regulación urbana?
Yo creo que hay paño grandes que se están licitando y se van a hacer grandes negocios y que se debería hacer un gran plan maestro de la ciudad y no favorecer a los grandes conglomerados como siempre y hacer licitaciones a pequeñas empresas que vayan ocupando pequeños sectores de la ciudad y no solo un gran paño de gente que van a hacer el mismo negocio de siempre  y que no va a dar lectura a la diferencia que tiene Valparaíso con las otras ciudades que le da la identidad cultural y que le da cierta forma de de vivir en la ciudad y que mas que seguro no van a respetar las vivencias del porteño ni nada parecido.

¿Tu crees que la masiva construcción de edificios e instalaciones nuevas en la ciudad harár perder lo patrimonial de la ciudad?
La ciudades se están renovando constantemente, innegable lo cual no podemos cerrarnos a esa posibilidad, pero yo creo que bien pensado y con estrategia y ubicar las zonas de construcción en alturas que es lo que nos preocupa en buena forma y creo que con la participación de la sociedad podría llevar a que las nuevas construcciones no generen algún problema en la ciudad misma, por que todos sabemos que la ciudad de Valparaíso (y su patrimonio)posee un anfiteatro natura que mira hacia el horizonte del mar y que tenemos que cuidar porque esto le da belleza a esta urbe.  Ahora yo creo que los edificios se pueden generar pero hay lugares para colocar edificios en altura y lugares en donde no se pueden edificar edificios en altura que además es poco democrático para la sociedad  y que personas se vean perjudicadas en la vista por aquellos que han adquirido su hogar o segundo hogar en edificios que tapen la vista de los vecinos mas antiguos de los cerros, me parece que es poco democrático y poco saludable para las personas de la ciudad.

¿Cuál es tu propuesta personal para salvar a la ciudad puerto?
El tema es muy complejo la mayoría de la ciudad que se declara patrimonio de la humanidad son edificios antiquísimos, que tienen problemas con los servicios básicos de electricidad y otros básicos, por lo cual se generan incendios, pero también sabemos que hay incendios que son intencionales donde existen otros intereses, para lo cual es necesario destruir un edificios no importando el costo, porque saben que pueden construir edificios en altura, al final es un gran negocio, pero yo creo que la única forma... [SIGUIENTE]