 |
construcciones históricas y patrimoniales de Valparaíso y hasta de un “puertazo” de hablo en la sesión plenaria en donde un representante de cada grupo de diálogo manifestó cada una de las propuestas con el fin de que todos compartieran apreciaciones con respecto a los temas.
¿Quiénes son las personas que conforman estos grupos de diálogos?
Son ciudadanos comunes y corrientes, desde estudiantes, trabajadores, profesionales de distintas áreas y representantes de distintas organizaciones culturales y mediios de comunicación alternativos, es decir, una diversidad de personas que de una u otra forma están preocupados por la realidad de Valparaíso y buscan cambiarla con mucho esfuerzo a través de un poder popular y sin la ayuda de ninguna entidad que este relacionada con el gobierno y por supuesto sin ninguna representatividad política.
¿Y ahora que las propuestas están, cual es el camino a seguir?
Ahora que las ideas están mucho más claras para esta gente, la idea es no quedarse sólo con las impresiones, si no que, seguir trabajando a través de estas instancias de diálogo y poder llegar a concretar las soluciones a estos problemas, que en general son muchos, pero la idea es ser escuchados por las autoridades y que estas tomes cartas en el asunto, para eso se llegaran a instancias de movilizaciones y todo lo necesario para cambiar la realidad de Valparaíso y que este sea un lugar agradable y prospero para vivir, en donde la gente se sienta orgullosa de que sus vidas son plenas gracias a la fuerza popular de una organización ciudadana. Posiblemente se lograrán muchas cosas, ya que, el interés de la gente se demostró el pasado sábado, en una asamblea que hoy marca un punto en la historia del cambio social que esta viviendo la ciudad, hoy es el punto de partida de un futuro distinto para el puerto que guarda una magia en sus lugares y su gente.
[ANTERIOR] |
|
|
 |
 |