Experto en turismo aventura y de alta montaña, Fernando Saenger Castaños (40), se refiere a la evolución que ha experimentado el turismo joven en nuestro país. Asimismo, se refiere a las dificultades que determinan la elección de los destinos turísticos en viajes y giras de estudio.

¿Cómo evaluarías la evolución del turismo joven en nuestro país?
No creo que haya evolucionado mucho, las giras de mi época y las de ahora son más o menos lo mismo. Quizás ahora hay más recursos como para que la gente salga más fuera del país y pueda conocer otros lugares, algo que era muy limitado en mi época. En cuanto al turismo aventura, quizás sea menos, pero es solo una apreciación personal. Ya no se ve tanta gente con mochila por las carreteras recorriendo lugares recónditos de nuestro país, sólo se ven más extranjeros haciendo eso.

¿Por qué crees que los jóvenes (adolescentes) están optando por realizar viajes de estudio, a diferencia de lo que ocurría hace algunos años?
En mis tiempos también se hacían. Quizás, la diferencia radica en que ahora existen mayores recursos y ofertas como para salir fuera del país, cosa que antes era inexistente.

¿Existe una mayor valoración de los recursos naturales y los atractivos turísticos de parte de la gente joven?
Ahora quizás un poco más, aparentemente hay una mayor conciencia de los recursos naturales, pero a diario se puede ver como jóvenes dejan tirada toda su basura en parques y carreteras del país.

¿Cuáles son los destinos más demandados por los jóvenes a la hora de realizar los viajes de estudio?
Si hablamos dentro de Chile, los lugares de moda son Pucón y Viña del Mar y las playas cercanas. Ahora, si se trata de lugares con mayor atractivo en recursos naturales, pienso que Torres del Paine y San Pedro de Atacama son lugares que cada vez están siendo demandados con mayor fuerza.

¿El factor económico condiciona las posibilidades que se tienen al momento de elegir un determinado destino turístico?
Siempre, por eso en Chile se pueden buscar muchas alternativas más baratas para conocer el país, no necesariamente yendo a lugares caros del país o del extranjero. Si se pudiera, (o se quisiera), a una gira de estudio podrían ir todos en carpa a algún sitio en el mar o montañas en donde no se cobre nada o un parque nacional. Por ejemplo, visitar refugios de montaña de los militares y acampar ahí, en lugares como Los Barros o el Parque Nacional Laguna del Laja, ubicado en el sur de nuestro país.
Pero, en realidad, no tengo claridad que ello pueda atraerle a un grupo de estudiantes de 3ro medio.

¿La gente joven conoce los atractivos de nuestro país? ¿Existe cierto grado de desconocimiento de parte de los adolescentes en lo que concierne a los nuestros recursos naturales y las especies, tanto de la flora como de la fauna que se encuentran amenazadas?
Totalmente. Los jóvenes de hoy en día no conocen nada. No saben nada de nada. Con suerte saben reconocer un copihue.

¿Qué le dirías a los jóvenes que, más que encantarse con la naturaleza, prefieren el carrete y la bohemia en los viajes de estudio?
Que hagan la prueba y salgan a mirar lo que tienen al lado y que apaguen la tele y el computador. Pocos países en el mundo se pueden jactar de tener maravillas de la naturaleza como las que tenemos en Chile.Muchos destinos de nuestros paos son aun desconocidos por los estudiantes; aqui te presentamos algunos que poco a poco han comenzado a ser más conocidos. El volcán Tolhuaca, la meseta de Cayulafquén, cerca del volcán Lonquimay.
los faldeos del vocán Copahue. El volcán Callaqui la laguna las Truchas, al interior de San Fabián de Alico.