 |
Comentarios |
|
 |
Comentarios
y prejuicios
Consideramos que a lo largo de la historia de la educación de
nuestro país los docentes dejan mucho que desear ya que estos no se
adecuan ni atienden las necesidades básicas que cada alumno requiere
para lograr el aprendizaje. Creemos que los actuales docentes de la
mayoría de las escuelas de nuestro país se quedaron estancados y no
conocen nuevas tendencias en materias de educación, no conocen
practicas innovadoras que contribuyen a el aprendizaje y son
monótonos en sus clases lo que en ninguno de los casos es favorable
para los alumnos de nuestro país. Otra falencia de los docentes de
hoy en día es que no son ordenados en sus planificaciones y las que
realizan solo contienen o integran elementos básicos de la
educación, esto nos da la impresión que la educación actual,
incluyendo a todos los actores educacionales, esta contagiada de una
flojera que no nos permite avanzar ni concretar las metas. Este
discurso tan negativo obviamente también tiene su lado positivo y es
que así como existen educadores mediocres también hay aquellos (la
minoría) que si se preocupan de sus alumnos y se entregan por entero
a ellos, otorgándoles apoyo educativo y afectivo logrando así hacer
significativa su experiencia educativa en la escuela.
Si, podemos decir sin duda que la educación ha progresado pero aun
podemos entregar mas aun estamos en un nivel bajo en comparación con
otros países, por eso es fundamental poder cambiar nuestro concepto
de educación, los recursos ya están, los alumnos también solo hace
falta creer que podemos cambiar, creer en el trabajo grupal,
apoyarnos entre profesores e instituciones, ya comprobamos que solos
no podemos, somos una sociedad que esta hambrienta de cosas buenas,
en nuestras manos esta poder estacionar la tranquilidad de las
personas, solo basta tener claros tus ideales y valores y actuar en
tu vida con respecto ellos, a ser fieles a nuestra identidad y a
luchar por un mundo mejor. |
l |