MATRIX Es una página de:



Curiosidades



  • Referencias:   Aunque también las hay de la literatura actual o clásica, las más notables a lo largo de la película son las Referencias Cinéfilas , Literarias y Filosóficas y las Referencias Bíblicas.


  • Secundarios:   Como cuento en el apartado Reparto aquí una indicación para los muy aficionados a la tele: aparecen dos actrices de "Los Rompecorazones". Una de ellas, Ada Nicodemou (que interpretaba allí a la problemática Katerina) es aquí la chica del conejo blanco tatuado en el hombro. La otra era en la serie la profesora de humanidades, y aparece en "Matrix" muy brevemente al abrir la puerta a Neo cuando van a visitar al Oráculo.


  • Títulos de Crédito:   Si aún no viste esta película o la vas a volver a ver, quédate hasta los títulos de crédito del final. Allí aparece la contraseña para la página web. Un regalito para esa pequeña población de no impacientes a los que les gusta amortizar su entrada de cine hasta el final.


  • Polémica Religiosa:   Se debate mucho en la red acerca de la verdadera naturaleza de Neo (divina o demoníaca). Aquí están las dos posibles interpretaciones más aceptadas y comentadas.


  • Nombres:   Casi todos los nombres tienen algún significado oculto (y de influencias religiosas): Neo, Morfeo, Nabucodonosor... El más curioso es Cifra (Cypher) homenaje al personaje de Robert De Niro en "El corazón del ángel" (Louis Cypher) que era el mismísimo príncipe de las tinieblas. Otro divertido es el que tiene Smith hacia Cifra (señor Reagan) como referencia al ex presidente de EEUU (no recordar nada, ser famoso y rico...).


  • Edificio:   La escena en que el helicóptero choca contra las ventanas del edificio se hizo tal y como resultaría en un impacto real, a pesar de lo "fantasioso" que pueda resultar el hecho de que los cristales se curven durante un momento.


  • Preguntas sin respuesta:   Unas cuantas dudas que nos han asaltado a unos y otros al ver el film. Aquí están unas cuantas.


  • Publicidad:   Como ese año Nokia no tenía a los agentes Mulder y Scully para promocionar los móviles, ha encontrado en Neo y Trinity otra pareja ideal para hacer publicidad masiva y por cierto, muy poco sutil. Sobre el modelo del móvil de Neo hay auténticas batallas en la lista de correo: ¿será el 8110, el 7110?. Además Matrix ha servido para ideas publicitarias (ver "Ha influído en...").


  • Doblaje:   Hay algunas diferencias (además del idioma, claro) entre las versiones original y doblada. Son los llamados "gazapos de doblaje" que realmente no son gazapos en sí. El más curioso (que se comentó en la lista): en la V.O. Trinity susurra a Neo para despertarle, en la doblada no (casi le grita): es un truco, como nos explicó Toya, para que el público no se fije en los movimientos labiales de la protagonista. Una curiosidad más es que la voz de Trinity en español era la misma de la teniente de "Ghost in the shell", una pequeña referencia más al anime.


  • Alergias:   Me han contado que por lo visto el bueno de Keanu es alérgico a mazo de cosas, así que en todas las escenas de acción en las que saltaban pedacitos de paredes combinadas con polvos de talco y demás, el pobre vivía un infierno. Resultado: se debieron de gastar más en kleenex para el niño que en los fx.


  • Colores:   Casi todos visten de negro en todo momento. Trinity aparece también de medio gris, creo recordar. Interruptor (switch) viste de blanco (por su nombre, también entendido como intercambiar) y Cifra es el único (esto lo he leído pero admito no recordarlo) que viste alguna vez de rojo (bueno, vale, la rubia esa virtual también iba de rojo...). El color verde del código de Matrix fue elegido por los directores como recuerdo al color de los caracteres en los monitores de los primeros ordenadores.


  • Casting:   El papel de Neo fue ofrecido a Brad Pitt, Leonardo Di Caprio y Will Smith antes que a Reeves. Y el de Morfeo a Val Kilmer. A Dios gracias que lo rechazaron y el reparto final quedó como quedó... ¿alguien de verdad imagina a héroes cyberpunks con aspecto de angelitos rubios como el Di Caprio enseñado por el maestro Kilmer? Y lo que es mejor... ¿alguien de verdad imagina la que podría haber sido una auténtica batalla campal de egos con el Leonardito y Kilmer en la misma película? ¿se hubieran cronometrado los segundos que cada uno salía más que el otro, o quién salía más guapo de los dos?... De veras... gracias al cielo, al destino o a lo que sea por que todos esos rechazaran y se quedaran el Reeves y Fishburne.


  • Gazapos:   Esos pequeños errores que de vez en cuando aparecen sobre todo en estas películas con escenas de acción o montajes alucinantes. Pincha aquí para ver algunos de ellos.


  • El sable láser de Darth Vader:   Un pequeño homenaje a Lucas, porque los Wachoswki le tienen endiosado. Aparece (no brillante, eso sí) en la escena en que Tanque va a buscar a Neo para entrenarle.


  • KxM:   Es un graffiti hecho en el ascensor del edificio donde vive el Oráculo, aparece justo detrás de Neo, y se supone es una especie de recordatorio del rollito que Keanu y Moss tuvieron. De esto me he enterado (como lo del sable) gracias a los comentarios de la gente de la Lista de Correo.


  • Sexo "a tres":   ¿Alguien se pregunta por qué tarda tanto Neo en enamorarse de Trinity? ¿Por qué pregunta al Oráculo "¿quién?" cuando menciona "ella"? Una interpretación que circula por ahí de las relaciones de Neo con el resto del personal de la nave supone que en realidad entre los que hay algo más que amistad desde un principio es entre Neo y Morfeo (¿Por quien arriesga su vida Morfeo? Por Neo... ¿Y Neo? Por Morfeo. Morfeo suele aparecer en la cerca de la cama de Neo cuando este se despierta, se abrazan mucho tras el salto del helicoptero...) y que luego Morfeo abre el rollito a un menage a trois cuando Trinity ya está convencida de que Neo es El Elegido.


  • Anagramas:   Lady Cattya, de la Lista de Correo, se percató de que "Neo" es un anagrama de "One" (en la VO "The One"="El Elegido").


  • Casualidades:   Moss ya había trabajado anteriormente en una serie de TV homónima.


  • Código:   Las letras de los ordenadores, salvo las de las llamadas y las del ordenata de Neo, son mezcla de letras y números del derecho y del revés con caracteres Japoneses katakana.


  • Calles:   Todas las referencias a calles y esquinas son reales de algunas existentes en Chicago (ciudad natal de los Wachowski) aunque la peli se haya rodado en Australia.


  • Números:   Los que aparecen NO son producto de la casualidad (como casi nada en esta peli). Tanto el de la habitación de Neo como el de la Trin son capicúa (como la película: empiezan como terminan). El de Neo, 101, es una referencia directa a lo que él es (The One = El elegido). Es un 1 contra 1 (su mayor enemigo es su propio yo que no acepta lo que realmente pasa). Además puede ser (como se fijó Sandra de la lista) una referencia a la habitación de 1984. El de la habitación de Trinity, 303, hace referencia a la propia Trinity (Trinidad=3), a los tres personajes de esa santa cibertrinidad (Neo+Morfeo+Trinity) y al 3 contra 3 (3 buenos contra 3 agentes). Otros números que aparecen a veces son (como los que están en la placa de la Nabucodonosor) citas de la Biblia.


  • Muñecos:   Ya se están comercializando muñequines de los personajes de Matrix en tiendas de rol, comics y coleccionismo de cine.


  • Drogas   Según una curiosa interpretación de la peli, Neo se tira media película colgado. ¿Los culpables? Morfeo, con sus pastillitas rojas, y el Oráculo, con esas galletas que tras comerlas te hacen sentir mucho mucho mejor.


  • Eficaz agorero:   Todo lo que el chaval del principio vecino de Neo, Choi, le dice, se descubre como verdad: él es un Mesías, nada es real, no existen.


  • Gafas:   Las gafas de los buenos son redondeadas. Las de los malos (agentes y Cifra) cuadradas y angulosas. Del modelo de las gafas de Neo se enteró Dark Water: "Giorgio Armani, modelo 1508 del catálogo de esta temporada, color verde".


  • Ha influído en:   La sombra de Matrix (como las de sus agentes) es alargada, y ha tocado el cine, el mundo de la publicidad, los videoclips e incluso programas televisivos. Pulsa aquí para ver estas influencias.


  • "Bienvenido al mundo real":   Esa frase de Morfeo en Matrix la recitó también el mismo actor (Fishburne) en la película "Higher Learning" (1995).


  • El libro de Neo:   El libro falso donde el señor Anderson guarda sus programas de pirateo se llama "Simulacra & simulation" (un ensayo sobre qué es real y qué no). Cuando lo abre, lo hace por el capítulo del nihilismo.


  • La canción:   La que suena durante la visita de Neo al Oráculo se titula "I'm begining to see the light" (Comienzo a ver la luz) como una referencia al despertar del héroe.


  • Modelos de sintetizadores:   Tanto Matrix, como Morfeo, Trinity, 303 y 101 son nombres de modelos de sintetizadores de música.





    Volver a página principal de
    MATRIX
    http://www.oocities.org/ishara3
    isharayar@yahoo.com

    17 Abril 2000