Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch 
Glosario Botánico Glosario Ecológico Glosario Entomológico Glosario Ictiológico

Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.

Principal
Arriba

Glosario Ictiológico (*)

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - Ñ - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

        La palabra cuyo significado no se conozca, y sea mencionada en algún artículo incluído en este Web Site, por favor indicarla en un comentario, o directamente en un correo electrónico, señalando su ubicación en el mapa del Web.

Volver

Aleta adiposa: Un pequeño lóbulo carnoso situado detrás de la aleta dorsal en algunos grupos de peces óseos (por ejemplo: Salmoniformes).

Anádromos: Peces los cuales viajan desde aguas saladas a aguas dulces en orden al período de freza.

Aparato de Weber: Es un canal de pequeños huesos en ciertos teleósteos el cual se desarrolla en partes de las vértebras anteriores. Este se extiende desde oído interno hacia la vejiga gaseosa y transmite vibraciones desde la vejiga gaseosa hacia el fluido del oído interno.

Archipterygium: Un tipo de aleta desarrollada en los peces óseos inferiores, la cual esta caracterizada por una forma de hoja esta es angosta en la base con una juntura central con el esqueleto axial y lados ramificados.

Arco Branquial: Elemento óseo donde se implantan los filamentos Branquiales y las branquispinas

Arcos Viscerales: Son unos elementos esqueléticos en las paredes de la faringe que soportan las branquias de los Gnatostomados. Estos arcos consisten en una secuencia de barras unidas, las cuales forman arcos entre sucesivas hendeduras branquiales.

Arcos Aórticos: Son las arterias que pasan desde la aorta ventral para abastecer las branquias en peces y desde allí uniéndose dorsalmente para formar la aorta dorsal.

B  Volver

Barbilla: Un filamento carnoso en la región mandibular de varios peces, tales como el esturión, pez gato y bacalao.

Batipelágico: Se refiere a los peces que viven en la zona fótica de los mares, bajo la zona mesopelágica.

Bentónico: Se refiere a los peces que viven en el fondo del mar.

Bífido: Dividido en dos lóbulos o ramas.

Branquispinas: Proyecciones de los arcos branquiales que se presentan en su lado interno.

Bucofaringe: Es la parte anterior del canal alimenticio que comprende las cavidades de la boca y la faringe.

C  Volver

Canales semicirculares: Son los órganos del equilibrio en el oído interno de los vertebrados. En Gnatostomados, hay tres de estos canales dispuestos en ángulo recto en los tres planos del espacio. Estos están llenos con fluidos y registran cambios en la dirección cuando el animal gira.

Catádromos: Peces los cuales viajan desde las aguas dulces hacia el mar en orden al período de freza o estímulación sexual (celo).

Cesto Branquial: Es el armazón esquelético que soporta las branquias.

Cirros: Especie de flecos carnosos, generalmente ubicados en la región cefálica.

Clásper o Forceps (Tiburones): Es modificación en forma de vara de las aletas pélvicas del macho que facilitan la introducción de esperma en las hembras.

Comprimido: Se refiere a la forma corporal, aplastado lateralmente.

Cosmina: Es un tipo de dentina la cual esta perforada por canales ramificados muy pequeños.

Cosmoide: Es un tipo de escama caracterizada por la presencia de cosmina.

Ctenoide: Es un tipo de escama en la cual el margen libre e como una peineta.

Cicloide: Es un tipo de escama en la cual el margen libre es igualmente redondo.

D  Volver

Deprimido: Se refiere a la forma corporal, aplastado dorso ventralmente.

Dentina: Es una sustancia muy similar al hueso pero carente de células corporales. Esta constituida principalmente de fosfato cálcico fijado abajo en una matriz fibrosa.

Dientes viliformes: Serie de dientes delgados y muy juntos que semejan una escobilla, en los cuales es difícil distinguir número de filas o serie

Dificerca: Es un tipo de cola en la cual la columna vertebral se extiende hacia la extremidad de la cola y la aleta se desarrolla simétricamente arriba y abajo.

Disco: Superficie conformada por la unión de las aletas pectorales a la cabeza, en rayas y torpedos.

E  Volver

Escamas: Placas óseas pequeñas insertas en la piel, sobrepuestas unas con otras

Escama o Proceso axilar: Estructura a modo de escama grande, fuerte, alargada, presente en la base de las aletas pélvicas.

Escápula: hueso que da forma y sosten a la cintura pectoral en peces óseos.

Escudetes: Escamas firmes, ubicadas en las cercanías de la línea medio ventral o en la línea lateral.

Escudos: Son placas óseo-dérmicas relativamente grandes o escamas alargadas en la piel de los peces.

Espinas: Radios óseos que soportan a algunas aletas.

Espiráculo: es una abertura branquial situada entre los arcos mandibular y Hyode. Este esta muy desarrollado en Chondrictios y unos pocos grupos de peces primitivos. Su principal función es eliminar excesos de aguas optimizando así la entrada de agua por las hendiduras branquiales. En rayas adquiere particular importancia cuando éstas se encuentran en el fondo ya que es por el espiráculo por donde el agua hace su ingreso.

G  Volver

Ganoide: Es un tipo de escama en la cual se compone de un lustroso material en forma de esmalte (Ganuide) es fijado sobre la capa de cosmina. Bajo la capa de cosmina hay sucesivas capas de hueso compacto. Este tipo de escama fue característico de los extintos peces palaeospondylus y de los sobrevivientes actuales, sólo en Lepisosteus, Amia y Calamoichthys.

H  Volver

Heterocerca: Es un tipo de cola en la cual el extremo de la columna vertebral se curva hacia arriba en la cola y la membrana de esta es más extensa y desarrollada abajo de este eje que arriba de éste.

Hyode: Es un hueso o algunos huesos conectados desarrollado desde el segundo arco visceral, soporta la lengua y frecuentemente esta involucrado en la suspensión mandibular.

Homocerca: Es un tipo de cola aparentemente simétrica característica de los teleósteos. Disecciones revelan que la columna vertebral esta fuertemente desviada hacia arriba por la que la aleta es esencialmente una expansión lobular ventral.

Huesos operculares: Conjunto de huesos laminares que forman el opérculo (son cuatro: subopercualr, interopercular, preopercular y opercular).

Hypurales: Son alargadas espinas pectorales (varillas ventrales) las cuales en la región caudal de muchos Teleosteos, son usadas para soportar la aleta caudal.

I  Volver

Istmo: Área ventral entre las aberturas branquiales, donde convergen las membranas branquiales. Estas pueden estar unidas o libres del istmo.

L  Volver

Lado ciego: En un lenguado, lado o cara en la cual no presentan ojos.

Lado oculado: En un lenguado, lado en el cual se presentan los ojos.

Larva: Estado de desarrollo de los peces que comprende desde el momento de la eclosión del huevo hasta que el individuo adquiere todos los caracteres morfológicos del adulto.

Leptocephalus: Es la forma larval que se halla en ciertas anguilas. El cuerpo es lateralmente comprimido, con forma de hoja o cinta, casi transparente y raramente excede de 5-10 cm de largo. Esta larva eventualmente se metamorfosea en un adulto cilíndrico o hidrodinámico.

Línea lateral: Línea Longitudinal punteada conformada por una serie poros , se ubica a los costados del cuerpo.

M  Volver

Mentón: Región ventral y anterior del maxilar inferior.

Mesopelágico: Se refiere a los organismos que viven en las profundidades de los mares donde la intensidad luminosa es pobre. La zona mesopelágica es intermedia entre la zona superior o euphotica y la inferior o zona aphotica.

O  Volver

Opérculo: Es una placa dérmica tendido en el pliegue de piel que cubre las branquias y detrás de la mejilla en peces óseos.

Orificios nasales: Aberturas situadas en la posición ventral y cerca de la boca en chondrichthyes, o en la parte dorsal de la cabeza y delante de los ojos en Osteichthyes.

Ovovivíparo: Desarrollo ontogénico dentro de la cápsula del huevo el cual es retenido en el cuerpo de la hembra.

P  Volver

Párpado adiposo: Masa adiposa, que cubre los ojos , dejando una abertura vertical por donde asoma la pupila.

Pedúnculo caudal: Es la parte angosta de los peces óseos la cual precede inmediatamente la aleta caudal.

Pelágico: Se refiere a los organismos que viven en la superficie o muy cerca de esta del agua.

Photoforos: Glándulas mucosas modificadas para la producción de luz. La luz puede ser producida por bacterias simbióticas fosforescentes o por procesos oxidativos dentro de los tejidos.

Pínulas o aletillas: Una o más aletas pequeñas y separadas que se ubican en la línea medio dorsal , por detrás de las aletas dorsal y anal.

Placas óseas: formaciones de origen dérmico que cumplen una función protectora en determinados grupos, generalmente cubriendo las regiones más sensibles del animal (región cefálica), aún cuando se encuentran a lo largo de todo el cuerpo características de .los placodermos.

Plaga gular: Es una extensión antero-lentral del esqueleto opercular que se halla bajo las mandíbulas en los osteictios inferiores.

Pliegues labiales: Formaciones carnosas situadas en las esquinas de la boca

Pliegue opercular: Es un pliegue de piel que cubre la región branquial en quimeras.

Protráctil: Capaz de proyectarse.

Q  Volver

Quilla: Estructura a modo de saliente o borde carnoso, a lo largo y en los costados de pedúnculo caudal.

R  Volver

Radios blandos: Radios óseos flexibles, generalmente ramificados y segmentados.

Rayos Branquiostegos: Es una serie de varillas esqueléticas que soportan unos pliegues membranosos bajo la región opercular y cubriendo la parte inferior de las branquias en muchos peces óseos.

Rostrum: Es una prolongación anterior de la cabeza o del hocico variadamente desarrollado en ciertos peces.

S  Volver

Saco Hipofisiario (organo de rathke): Es un hueco medio en el piso de la boca, el cual parece estar asociado con el hueco nasal en los ciclostomos para formar el saco nasohipofisiario. En Gnatostomados el epitelio del saco hipofisiario forma muchas veces la pituitaria.

Saco Nasophipofisiario: Es una cavidad formada arriba de la boca desde el extremo nasal y saco hipofisiario en ciclostomos; este conecta con el exterior vía un simple abertura nasal y tendría una función olfativa.

Surcos Labiales: Surcos formados por los pliegues labiales, en las esquinas de la boca, en tiburones.

T  Volver

Tennáculo: Es una protuberancia tentacular en la cabeza de los machos.

V  Volver

Vejiga natatoria o gaseosa: Es un saco que encierra gas ubicado en la parte antero-dorsal del intestino. Este funciona como un órgano de boyancia. Primitivamente esta estructura fue desarrollada como un pulmón y este es retenido con su función respiratoria en algunos grupos de peces.

Ventosa: Estructura resultante de la unión de las aletas pectorales y pélvicas, para generar presión y adherirse al sustrato. Puede también ser una modificación de la aleta dorsal anterior o de las aletas pélvicas, o puede referirse al disco bucal en los ciclostomos

Vivíparos: Animales los cuales dan origen a jóvenes vivos sin el precoz desarrollo del embrión dentro de la cápsula del huevo.

Vómer: Hueso impar situado en la parte anterior del paladar, inmediatamente detrás de los premaxilares, a veces se presenta dentado.


Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.
(*)Fuente:

Diseño listado: Huiña-pukiosÓ2002. Al ser utilizada esta Web Page, por favor citar la fuente. Ultima actualización: 16/07/02

Principal Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch

See who's visiting this page.  Copyright © 2002 Huiña-pukios Limitada. Difusión y Conservación de la Biodiversidad.  Envienos un correo para notificarle de actualizaciónes a este Portal, o haciendo click aquí. Última modificación: Lunes, 14 Octubre 2002 12:39 p.m.