De Cara al Cielo.
ALERTA ANTE LA LLUVIA METEORICA
por Antonio Sanchez Ibarra.
Por cuarto año consecutivo pero con muchas mayores posibilidades, se
presenta una alerta ante la lluvia meteorica conocida como "Leonidas" para la
noche del sabado 17 de noviembre y amanecer del domingo 18.
Las predicciones, cada vez mas precisas del comportamiento de nubes de polvo que dejo como deshecho el cometa Tempel-Tuttle, indican que existe la oportunidad de ver una lluvia meteorica especialmente intensa alrededor de las tres de la madrugada del domingo 18, con posibilidad de que se presentaran entre 2000 y 2500 meteoritos por hora.
Las lluvias meteoricas, popularmente conocidas como "lluvias de estrellas", son el resultado de pequeños guijarros de tamaños proximos al de un grano de frijol y, en el caso de los mayores, a una naranja. Estas particular se encuentran con la Tierra en su movimiento orbital alrededor del Sol y penetran en la atmosfera a velocidades hasta de 70 km/seg. La friccion provoca que la particula se queme y entonces vemos el trazo de luz en el cielo, semejando la caida de una estrella.
Tipicamente en cualquier noche oscura es posible ver algun meteorito surcando el cielo. Sin embargo, en fechas muy reconocidas la Tierra cruza nubes de material que dejan los cometas en sus pasos por las cercanias del Sol. Es entonces cuando se produce una lluvia meteorica.
Las lluvias meteoricas normalmente tienen frecuencias que van de 20 hasta 120 meteoritos visibles en una hora. Valores mayores a 120 ya indican que nuestro planeta esta cruzando por una nube con mucho mas material. En esos casos se dice que la lluvia pasa a ser un "chubasco" o incluso una "tormenta meteorica".
Las Leonidas, llamadas asi porque los meteoritos parecen surgir de la constelacion de Leo, estan asociadas con deshechos del Cometa Tempel-Tuttle, que orbita alrededor del Sol con un periodo proximo a los 33 años. Es precisamente este lapso en el cual se han observado tormentas meteoricas de las Leonidas, habiendo sido la ultima en 1966.
La explicacion a esto es el material nuevo que deja el Cometa en su nuevo paso alrededor del Sol, provocando que se intensifique la lluvia cada 33 años.
Por lo anterior, desde 1998 se ha mantenido una alerta observacional de las Leonidas. Los ultimos tres años las observaciones han permitido comprobar que, efectivamente, la lluvia se ha intensificado, habiendo sido observados desde Hermosillo hasta 400 meteoritos por hora. Los picos maximos de la lluvia en esos años se han dado en tiempos propicios para la observacion desde Europa y Asia.
Sin embargo, este año se predicen dos momentos de maximo de la lluvia a las 03 y 11 hrs del domingo 18 de noviembre. Por lo tanto, el primero esta dentro de la visibilidad para todo el Estado de Sonora. El segundo ocurre el plena mañana y no es visible.
Por fortuna, para observar una lluvia meteorica no se requiere de instrumentos. Si se recomienda, de preferencia, el observar desde cualquier punto oscuro, fuera de las luces de la ciudad, para captar muchos mas meteoritos. Hay que recordar que la observacion debe efectuarse la noche del sabado 17 y amanecer del domingo 18.
No hay una region especial del cielo hacia la que se deba observar, ya que en cualquier punto pueden ser visibles los meteoros. Muchos de ellos pueden dejar trazas de gases que pueden ser vistas con binoculares. Si se presenta un pico de 2000 meteoritos por hora, significa que serian visibles hasta 33 meteoritos por minuto en lo que puede ser un raro espectaculo celeste. Camaras fotograficas de 35 mm en tripie, enfocadas al infinito con el obturador abierto por varios minutos o hasta una hora, utilizando pelicula ASA 400, pueden registrar varios de los meteoritos.
El Area de Astronomia del CIF-US no tendra un lugar especial para observar, recomendando a la comunidad hacerlo simplemente desde un lugar oscuro y protegidos del frio matutino.
******************************************************************************
RECUERDE QUE TRANSMITIMOS EN VIVO / REMEMBER THAT WE HAVE LIVE BROADCAST
LA OBSERVACION SOLAR POR / OF SOLAR OBSERVATION THROUGH
ASTRO-USON WEBTV
http://cosmos.astro.uson.mx/webtv/webtv.htm
LUNES A SABADO, 15-21 UT / MONDAY TO SATURDAY, 15-21 UT
******************************************************************************
ANTONIO SANCHEZ-IBARRA
AREA DE ASTRONOMIA/CIF-US
ESTACION DE OBSERVACION SOLAR,EOS OBSERVATORIO "CARL SAGAN", OCS
APDO. POSTAL 5-088 HERMOSILLO SONORA, 83190 MEXICO
TEL (PHONES) (04462) 90-7063 / (5262) 592156 EXT 28 OR (04462) 73-3752
FAX (5262)12-6649
asanchez@cosmos.astro.uson.mx http://cosmos.astro.uson.mx
******************************************************************************
Articulo Anterior: