IGLESIAS GOTICO-MUDEJARES ARQUITECTURA MUDEJAR-CERVERA ITINERARIO DO REYNO DE ARAGÄO
CASTILLOS DE ARAGÓN ARTE MUDÉJAR ARAGONÉS SANTA TECLA, PATRONA DE CERVERA

 

ARTE MUDEJAR ARAGONES

GONZALO BORRAS GUALIS

En la página 47 el autor estudia el fenómeno del asentamiento morisco y la arquitectura

mudéjar, señalando:

"En la zona del Ribota, se dan las iglesias de Torralba Aniñón y Cervera de la

Cañada, y sin embargo, es de notar, que en ninguna de esas localidades, pertenecientes

a la Comunidad de Calatayud, se registren mudéjares y morisco s en los censos de 1495

(Ordenado por las Cortes de Tarazona,) y el de 1610 (Mandado por Felipe 111).

- Más adelante, en la página 49 comenta:

"... Puede concluirse que arte y población mudéjar únicamente se superponen en los

núcleos urbanos o en aquellos rurales de población mixta.

En el resto de los casos, mayoritarios, se ha producido una yuxtaposición de

arquitectura mudéjar en núcleos de población cristiana, próximos a otros núcleos rurales

de población mudéjar para los que lógicamente, no existen restos de arquitectura

cristiana de la época medieval".

ALF ARJE DE CERVERA: Parece haber sido ejecutado por artífices de una

escuela local de carpintería ubicada en Calatayud, de principio del s. XV (Como

los de Maluenda, Tobed y Torralba de Ribota).

Este es muy sencillo y con decoración heráldica de la localidad en el papo de las

jácenas, realizado el último de todos ellos, según inscripción epigráfica -1426- del

coro que soporta.

Sigue luego, página 130, estudiando diversas iglesias-fortaleza, citando la de La Virgen

de la Peña de Calatayud, que tras la guerra de los dos Pedro forma parte del conjunto

defensivo urbano.

Ya en 1343 los bilbilitanos emprendían la reedificación de la iglesia, yen 1347 se

concedían indulgencias a quien contribuyese económicamente a su fábrica.

Las bóvedas quedaron muy dañadas en 1362 con la citada guerra, rehaciéndose más

tarde, con Martin V "El Humano".

Las mismas observaciones son válidas para SANTA TECLA, de CERVERA DE LA

CAÑADA.

Habla en otro capítulo sobre los esgrafiados y pintado exterior de S. Félix, de Torralba

de Ribota (pag. 137) Y dice que "tiene relación con la decoración de la vecina iglesia de

Santa Tecla, de Cervera de la Cañada)

Por último, en página 139, sigue con la descripción de S. Félix, hace la observación:

"El resto de los ventanales de la nave dejan paso a la tracería gótica, y se relacionan con

los de Tobed, así como con los de la próxima iglesia de CERVERA DE LA

CAÑADA, por lo que no sería extraño que por medio anduviese Mahoma Rami, el

artista predilecto de Benedicto XIII, que también trabajaba en S. Pedro Mártir de

Calatayud. (Em el mejor pagado de todos; percibía 5 sueldos y otros 2 por alojamiento,

frente a los 4 sueldos y 6 dineros, o sólo 4 sueldos de otros maestros).

INICIO PRESENTACIÓN HISTORIA LA IGLESIA DICCIONARIO FIESTAS FORO-CHAT LINKS CURIOSIDADES REPORTAJE
NAVEGA AYUNTAMIENTO GEOGRAFÍA NOTICIAS PERSONAJES FOTOS CORREO EL TIEMPO PASEO VARIOS