IGLESIAS GOTICO-MUDEJARES ARQUITECTURA MUDEJAR-CERVERA ITINERARIO DO REYNO DE ARAGÄO
CASTILLOS DE ARAGÓN ARTE MUDÉJAR ARAGONÉS SANTA TECLA, PATRONA DE CERVERA

 

 

CASTILLOS DE ARAGÓN

Cristóbal Guitart Aparicio

CERVERA DE LA CAÑADA Y ANIÑÓN

Estos dos pueblos, bastante próximos, están en el valle del Ribota y debían carecer

de fortificación en 1357, pues Pedro IV ordenó evacuarlos ante la amenaza de la

invasión castellana.

Cayeron en la gran ofensiva de 1362. En 1452 se pusieron en estado de defensa, y

entonces, era Aniñón (llamado aún Añon) el cuartel general del ejército aragonés.

Ambos pueblos se asientan al pie de una loma coronada por la iglesia parroquial, y

como consecuencia de aquellos avatares, se acomodó a su alrededor un recinto

murado que sirviera de refugio. El de Cervera es bastante extenso,

aproximadamente ovalado de unos 60 metros de eje mayor, y hoy sirve de

cementerio. Es de rojizo tapial con un torreón cuadrado y otro cilíndrico, este de

buena sillería, en contraste con la iglesia, a la cual está adosado y hoy aloja dentro

la sacristía.

Muy poco queda del refugio de Aniñón sobre el que escribió Madoz: "parroquia de

Nuestra Señora del Castillo, rodeada de almenas, indicio de haber sido castillo".

Queda un fragmento con un airoso arco semicircular, rematado con almenas, por

donde se entra al recinto de la hermosa iglesia del gótico tardío, con campanario y

muro mudéjares, más antiguos (s. XIV-XV).

INICIO PRESENTACIÓN HISTORIA LA IGLESIA DICCIONARIO FIESTAS FORO-CHAT LINKS CURIOSIDADES REPORTAJE
NAVEGA AYUNTAMIENTO GEOGRAFÍA NOTICIAS PERSONAJES FOTOS CORREO EL TIEMPO PASEO VARIOS