UNIFORME DEL TAMBOR MAYOR
|
 |
La casaca
La casaca del tambor mayor es de color rojo, ajustada y abotonada desde el cuello hasta la parte inferior.
Destaca sobre el fondo rojo el cuello azul y las bocamangas
también azules y abotonadas. El faldón es partido y vuelto hacia su parte
central, donde queda sujeto con sendos botones dorados, dejando ver el forro
de color azul.
A diferencia de los tamborreros, la casaca de Tambor Mayor posee una
pechera de color azul, ribeteada con una cinta dorada y doble botonadura con
realce dorado de los ojales.
El correaje
El único correaje que porta el Tambor Mayor es de cuero teñido de color
blanco. Cruza desde el hombro izquierdo hasta la cadera derecha, poseyendo
en su extremo una cartuchera de color negro. Tiene una hebilla
sencilla en la parte trasera para adecuar su longitud. El citado correaje
y la cartuchera son iguales que los portados por los los tamborreros.
|
El morrión
Es, como el de los tamborreros, de color negro, pero varía su
decoración, en este caso constituida por dos cordones trenzados de color
oro: uno recorre la parte delantera del morrión, describiendo una U
y otro la trasera, formado la misma figura.
Del punto en que se unen los cordones a uno y otro lado del morrión cae
una borla. Posee también dos cintas doradas en forma de V en los lados y
otras dos que rodean respectivamente el perímetro superior e inferior del
morrión.
En la parte frontal posee una pequeña escarapela blanca y el escudo de
San Sebastián grabado en chapa dorada. Está rematado por un plumero
blanco.
|
 |
 |
Las charreteras
La charretera es una divisa militar en forma de pala y de color dorado que se sujeta al hombro por
medio de un botón y de la cual pende un fleco también dorado de unos siete centímetros
de largo.
|
El Cordón
Trenzado en parte de su longitud, posee color dorado. Pasa bajo la charretera
y bajo el sobaco, para engarzar con el
botón central superior de la pechera. Desde este punto, ya sin trenzado,
queda rematado por dos piezas metálicas, también doradas (imagen de la
derecha).
|
 |
 |
La gola
La gola metálica en forma de media luna era reglamentaria para el servicio de armas de Jefes y oficiales del
Ejército. Constituye un vestigio residual de una pieza de las antiguas armaduras, que durante
muchos siglos fue tomado como emblema de la oficialidad de Infantería.
Pende del cuello a modo de collar mediante una corta cadenilla sujeta a sus extremos. |
Las polainas
El par de polainas son una especie de media calza, hecha de paño de color negro,
que cubre la pierna hasta la rodilla y se abrocha mediante botones por la
parte exterior.
Otros complementos
Zapato negro, guantes blancos
El bastón de mando
Consiste en una vara de de 1 m de longitud, ligeramente más ancha en la base
-donde posee una bola- que en la parte superior, terminando en un remate
puntiagudo. Está recubierto de cordoncillo de colores azul y blanco. Dispone
de dos borlas de los mismos colores que penden de cortos cordones.
Sirve para dirigir la tamborrada en general y a los tambores en particular,
marcando e ritmo de los golpes, el inicio y el final de las
interpretaciones, etc.
|
 |
|