Dirección: Pedro de Vera 44 - Las Palmas de Gran Canaria. CP-35003
Teléfonos: 928 36 93 31
Cuenta de ayuda: Caja Insular de Ahorros
2052-8000-79-33-3310481908


Bienvenido a la WEB de la Asociación Ciudadana por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias (DEPACA)

La trepanación en Egipto y Gran Canaria

EGIPTO

  Lo que sabemos de la cirugía egipcia se lo debemos a los "papiros médicos", datan los más importantes del Imperio Nuevo (1552 al 1069) A. C., especialmente el Libro de las Heridas. El hecho de abrir un cadáver era una acto habitual para la momificación. La farmacopea era muy amplia y se utilizaban diversas sustancias, especialmente vegetales y de origen animal o mineral que se depositaban en frascos.

Entre los instrumentos tenemos cuchillos, pinzas, espátulas, espéculos, sondas, etc, de material de cobre o de bronce.

Trepanación: en 1865 Broca describe la primera trepanación prehistórica. Los egipcios no eran unos expertos trepanadores a pesar de lo que afirma el escritor Mika Waltery en su obra Sinuhé el Egipcio. No se conoce ningún faraón trepanado.

El médico era una de las profesiones más respetadas, le llamaban "sunu". Los conocimientos se pasaban de padres a hijos y se efectuaban en las Casas de Vida, como las de Sais, Bubastis o Heliópolis.

Había una jerarquía entre los médicos y los de la corte eran los más respetados. Durante el imperio antiguo eran mantenidos por el Estado. Los médicos privados cobraban en especie.

El médico más famoso fue Imutes, los griegos le identificaron con el dios de la medicina Asclepios, Esculapio para los romanos. En Memphis se le dedicó un templo.

En los papiros se encuentran recetas para sanar y destacan el higo, en enebro, el incienso, el laurel, la uva y la sandía; la leche, la miel, la sal, el loto, el dátil, el trigo, la cebada, la mirra, la resina, la mandrágora, etc.

Para uso externo se usaba el ungüento con vendaje de grasa o aceite. El ratón es un animal empleado en medicina.

De las momias se han encontrado muchas enfermedades, del Nilo proceden enfermedades contagiosas, también del polvo de fuego doméstico o del polvo del desierto.

La dieta ocasionaba desgaste de los dientes, la gota y la lepra. Las altas temperaturas provocaban dolores de cabeza. Los nobles por su mejor alimentación acusaban obesidad; los pobres malnutrición.

Las enfermedades oculares, por la arena y las bacterias ocasionaban conjuntivitis.

Las mordeduras de escorpiones y serpientes se curaban con cebolla.

El enanismo era frecuente por la endogamia.

GRAN CANARIA.

Los canarios para prevenir enfermedades se proveían de amuletos que se aplicaban a los enfermos.

Eran frecuentes las fracturas de cráneo por sus luchas y combates como podemos observar en las vitrinas del Museo Canario. También habían fracturas de las extremidades. Los canarios no tuvieron enfermedades como la tuberculosis o la lepra. 

En cuanto a la sífilis, el profesor Vernau creyó encontrar 39 cráneos posibles de haber sufrido de esta enfermedad, aunque después de demostró lo contrario. En cambio si era frecuente el reumatismo articular.

Estudios recientes demuestran que aunque los canarios no pasaban malnutrición si en cambio la dieta era desequilibrada, provocando frecuente osteoporosis en edades no seniles.

Otra enfermedad letal fue la denominada Modorra, que tanto daño hizo en Gran Canaria, con síntomas como la fiebre, letárgia y contagio. Se ha hablado si la Modorra era la Peste o enfermedades contagiadas por los europeos.

Entre las plantas medicinales utilizadas tenemos el Cardón, que se usaba en polvo o como purgante; en líquido se usaba para embarbascar los charcos para pesca. La Tabaiba se utilizaba para la artritis y las fracturas. El Drago, su sangre, se empleaba en las disenterías y hemorragias, las úlceras y para fortalecer las encías. El Mocán, como laxante y para quitar los dolores. La Palma como guarapo y sus frutos como alimento. Del reino animal se utilizaba la manteca y la leche. 

 SUBIR

trepanacion-1.jpg (66051 bytes)

 Cráneo procedente de Guayadeque, con dos trepanaciones. El individuo, masculino, sobrevivió. 

   Los principales procedimientos quirúrgicos que utilizaron los canarios tenemos: la sangría, la circuncisión y la trepanación.

 Abreu Galindo nos dice que los canarios cuando sufrían dolores de cabeza, heridas o fracturas en la cabeza, se hacían escarificaciones sobre la parte enferma con un cuchillo de sílex y vertían sobre la herida grasa caliente de cabra.

  Los canarios desprendían una o varias porciones circulares del cráneo perforando sus tres capas, las dos primeras en su extensión y la última en algunos sitios, si la trepanación era incompleta. Había trepanaciones completas e incompletas. No tuvieron sitio de preferencia en el cráneo, aunque los mas frecuentes fueron los parietales derecho e izquierdo y su tamaño variaba entre 1 y 4 centímetros para la trepanación en vivo; y entre 5 y 9 centímetros para los de después de muerto.

Individuo, masculino, procedente de Tirajana, trepanación incompleta de forma circular.

trepanacion-2.JPG (43527 bytes)

   Los instrumentos de piedra eran de basalto, pedernal y obsidiana en hojas afiladas. Las formas de la trepanación eran oval, circular y triangular. A veces el cirujano interrumpía una trepanación dejándola incompleta por varias razones: complicaciones, dolor del  afectado, etc.

Usted se estará haciendo esta pregunta: ¿Por qué una trepanación post morten? ¿quizás para la momificación? 

SUBIR

Última actualización de esta página 06/05/05