| 
     El sábor del
    gallego 
      
    En lo alto de la Montaña del Gallego, e inmediatamente encima del muy
    conocido Cenobio de Valerón (Agadir de Valerón), nos encontramos con un
    lugar que se ha conocido como el Municipio o Ayuntamiento de los canarios. 
    Su descubridor fue don Sebastián Jiménez Sánchez,
    Comisario Provincial de Excavaciones Arqueológicas, en el año 1939,
    mientras se hacía una campaña oficial en esta zona norte de la isla de
    Gran Canaria. 
    Desde lo alto de la montaña del gallego, se goza de
    una magnífica visión panorámica. Los tagoror son lugares destinados para
    las asambleas públicas y estaban ubicados en lugares estratégicos.  Este
    yacimiento es único en su género y está constituido por seis asientos
    labrados en la toba volcánica con su espaldar; el sillón central está
    más destacado que los otros, sin embargo, existen aún otro más prominente
    en la parte alta. Delante hay como una plazoleta de 8 metros de anchos por
    12 metros de largo. La zona está llena de plantas termófilas. La
    impresión que nos da, es la de ser un tribunal que está estrechamente
    relacionado con el Cenobio de Valerón que, como es sabido, es un silo
    colectivo para guardar granos. Este hecho está muy
    vinculado con las relaciones de los miembros de una colectividad aborigen y
    los conflictos internos que pudieran dimanar de tales relaciones. En
    Gran Canaria existió una institución llamada "el sábor" ,
    formada por una asamblea de Notables compuesta por de 190 a 200 miembros,
    elegios por los demás, para formar parte de ella de manera
    "vitalicia". El cargo se perdía por el fallecimiento del miembro.
    Tenía jurisdicción sobre toda la isla y estaba presidida por el Faycán (Fáyak),
    es decir sacerdote importante. El Sábor tenía
    atribuciones como:
     
      - 
        
Elegir a los miembros y al Faycán  
      - 
        
Legislar, administrar y juzgar  
      - 
        
Intervenir en los ritos y ceremonias  
      - 
        
Declarar el derecho de ser noble  
     
    
      
        Sábor=Zábor=Mzáwur 
        (los primeros) 
        200 
        Fáyac (Faycán) 
        (El sacerdote) 
       
     
    En el año 1375 hubo un cambio en la jerarquía del
    Sábor, pasando a la forma siguiente:
     
      
        Guanarteme Fáyac Sábor
        
     
    Dos leyes muy conocidas fueron debatidas y aprobadas
    por el Sábor, como son, el Estatuto de matar a los Niños y la Poliandria.
    Lo anterior nos hace pensar en que los asientos de la Montaña del Gallego
    pudieron ser utilizados por miembros del Sábor para dirimir litigios entre
    particular, una de sus funciones. SUBIR
     
      |