3.- Los Del
Castillo
La madre de doña Luisa Seminario
del Castillo y abuela de Grau, fue doña María Joaquina del
Castillo Talledo. Era hija de don Miguel Serafín Castillo
Velásquez y de doña Juana Eufemia Talledo Velásquez. Los
esposos eran primos. Doña Joaquina testó el 8 de marzo
de 1834, sólo 4 meses y 19 días antes del nacimiento del
héroe y cuando ya habían nacido Enrique Federico y María
Dolores Ruperta Grau Seminario.
Doña María Joaquina en su
testamento mejoró con 3.000 pesos la herencia de su hija
Manuela, casada con el capitán de navío Juan José Vega Alvarez y a Luisa, de la que recalca “mujer legítima de D. Pío Díaz” por ser “así mi voluntad y teniendo en consideración su actual estado”. Se refería indudablemente al estado de
embarazo de doña Luisa. A su nieta Juana Vega Seminario,
la benefició “con los réditos que le produzca una pensión
de 200 pesos, de los que podría disponer al llegar a mayoría de
edad o casarse”. En la misma forma deja 300 p esos a su nieto Roberto Díaz Seminario “en consideración al especial cariño con
que lo he criado y distinguido” para ayudar en su educación.
Don Miguel Serafín fue alcalde
de Piura y de la Santa Hermandad. En su testamento declaró que
fueron sus hijos legítimos, María Paula, María Joaquina - madre
de doña Luisa - Pedro José, Miguel José y Juan Manuel del
Castillo Talledo. Tíos abuelos de Grau. En segundas nupcias se
casó con María Mercedes Sánchez Navarrete en la que tuvo 8
hijos, entre ellos a Josefa del Castillo Sánchez casada con don
José Antonio Echandía Ramos. Murió el 2 noviembre de 1810 a las
10.a.m. y sus restos fueron sepultados en el templo-convento de
San Francisco. El 30 de septiembre había renunciado a su cargo de
alcalde. Don Miguel Serafín fue bisabuelo de Grau. Don Miguel
Serafín, fue hermano de Silvestre Antonio y de Diego, sacerdotes
y de Mariana casada con el capitán Pedro Martín Ramos, los que
fueron tíos abuelos de Grau.
Doña Juana Eufemia Talledo y
Velásquez de Tineo, la esposa de don Miguel Serafín, tuvo los
siguientes hermanos: Manuel, María Antonia, María Micaela, María
Nicolasa, Paula Josefa, Victoria y Tomasa, los que fueron tíos
bisabuelos de Grau.
Los del Castillo eran gente muy
adinerada y propietarios de la hacienda Tambogrande en el valle
del río Piura y de Huangalá y La Capilla en el valle del río
Chira. Fueron hijos de don Miguel del Castillo de los Ríos
casado con doña Josefa Petrona Velásquez de Tineo dama muy
principal y rica, los que fueron tatarabuelos de Grau por la
rama de los Del Castillo.
La bisabuela doña Juana Eufemia
fue hija del capitán don Antonio Talledo de la Rumia y de doña
María Velásquez Tineo y García de Saavedra, tatarabuelos de Grau
por la rama de los Talledo Velásquez
El tatarabuelo don Miguel
Castillo de los Ríos, fue hijo del alférez Antonio del Castillo
y de doña María Manuela de los Ríos y Enríquez de la Peña, que
fueron antepasados de Grau. El alférez Antonio del Castillo fue
un español que llegó a Piura a principios del siglo XVII.
La tatarabuela Josefa Petrona fue
hija del capitán José Velásquez de Tineo y de su segunda esposa
doña María Tomasa García de Saavedra y que llegó a ser alcalde
de Piura. Fueron antepasados de Grau.
A fines de 1739 había salido a
remate el cargo de juez de fierro, ganados y aguas del cabildo
de Piura y entre los que se habían presentado estaba don Miguel
del Castillo, que no fue bien visto por los regidores piuranos,
por que según ellos no tenía las condiciones de nobleza
necesarias y se resistieron a entregarle el cargo, por lo cual
Miguel del Castillo se quejó ante el virrey. En abril de 1740,
el cabildo de Piura se dirigió al virrey pidiéndole “no
permitiera se infeccionase -sic- al cabildo- con un miembro de
humilde extracción y genio díscolo”, y que “pretendía comprar
con dinero la clase en que no nació”, luego decían “eso sería
vulnerar la limpieza y notoriedad de las familias principales.
Por su origen (del Castillo) es muy humilde y distante de la
nobleza y distinción de las personas establecidas en la primera
y más antigua ciudad del reino sin que lo pesos con que postuló
puedan hacerlo digno, de lo que la naturaleza le negó”
Esta agraviante comunicación era
también injusta, porque los Del Castillo, si bien es cierto eran
nuevos en la ciudad de Piura, eran de buenas familias españolas,
lo que tuvo en cuenta el virrey para fallar en su favor, lo que
ocurrió recién el 4 de agosto de 1745, año en el que al fin pudo
Miguel del Castillo ingresar al cabildo de Piura del que fue
años más tarde su alcalde.
Es
importante establecer en esta oportunidad la relación familiar
entre el Héroe Máximo don Miguel Grau y el héroe de Junín don
Miguel Cortés del Castillo. Don Miguel Serafín del Castillo,
entre su numerosa prole tuvieron dos hijas: María Joaquina,
casada con don Fernando Torcuato Seminario y doña María Paula
casada con don Antonio Cortés Fuentes
de Zorrilla de la
Gándara. Hijo de doña María Paula y de don Antonio fue el héroe
Miguel Cortés del Castillo, primo hermano de Luisa Seminario del
Castillo y por lo tanto tío de Grau.
Miguel Cortés murió muy joven en
la batalla de Junín el 6 de agosto de 1824, en forma heroica, o
sea 10 años antes de que naciera Miguel Grau.