GRAU  El peruano del milenio

Reynaldo Moya Espinosa

Carátula

Contenido

Prólogo

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Capítulo V

Capítulo VI

Capítulo VII

Capítulo VIII

Capítulo IX

Capítulo X

Capítulo XI

Capítulo XII

Capítulo XIII

Capítulo XIV

Capítulo XV

Bibliografía

Biografía de R. Moya E.

 

CAPÍTULO II:

09.- Árbol Genealógico de ancestros paternos

10.- Los hermanos

11.- Don Juan Manuel y los otros hijos

 

2.- La Familia Seminario 

Los Seminario, constituyeron en el Siglo XIX un grupo familiar muy numeroso que gravitó grandemente en la política departamental. Siempre en cuanto a ideologías, adoptaron posiciones antagónicas unos de otros, que en ciertos casos se convirtieron en enfrentamientos con gente armada. 

Juan Seminario y Váscones,  fue un contumaz revolucionario en los años 1854 y 1857. Luego se sublevó a favor de Balta  en 1868. Cuando estalló la guerra con Chile, don Augusto Seminario y Váscones, contribuyó a la formación del batallón Piura, con el que luchó  en la batalla de San Juan  en enero de 1881. En esa acción murieron heroicamente sus sobrinos Ignacio y Toribio Seminario Cortés. 

En 1882, el coronel Fernando Seminario Echandía, asume la prefectura de Piura, apoyando a Cáceres, que luchaba en la breñas contra los chilenos y se enfrenta  a su primo el coronel Augusto Seminario Vásones que apoyaba a Iglesias. En 1894, estando el coronel Fernando Seminario  de prefecto, apoyando un nuevo gobierno de Cáceres,  se subleva el coronel Augusto Seminario, apoyando a Piérola, contando con el apoyo de sus sobrinos los Seminario Aramburu y Teodoro Seminario León, el cual llevó la guerrilla hasta Trujillo y Cajamarca. El suelo piurano fue ensangrentado por estas luchas de los Seminario. 

Del ensayo titulado “Resumen de Pistas Genealógicas de la Familia Seminario", tomamos los datos que a continuación damos. 

Don Fernando Torcuato había nacido en Piura el 27 de mayo de 1758 y bautizado el 8 de agosto del mismo año. Fue alcalde provincial de la Santa Hermandad, alguacil mayor, alcalde ordinario de Piura en 1791, 1792,1798, 1799 y 1804. Se casó en Piura el 15 de octubre de 1781 con doña María Joaquina del Castillo y Talledo Velásquez de Tineo, habiendo tenido el matrimonio 10 hijos. Fue propietario de las haciendas Ocoto, Locuto, Chapairá y Casa Tina en el valle de Piura y Huangalá en el valle del Chira. Murió el 20 de noviembre de 1821, siendo sepultado en la iglesia de La Merced. Don Fernando Torcuato, era un muy empingorotado personaje, muy adicto al rey, que nunca comulgó con las ideas libertarias de su hermano Miguel Jerónimo. Por eso, cuando éste proclamó la independencia de Piura el 4 de enero de 1821, tuvo la oposición de Fernando Torcuato. Este y su esposa María Joaquina fueron bisabuelos de Grau. 

Don Torcuato fue hijo de don Manuel José Seminario Zaldívar y de doña Isabel Jaime de los Ríos y Taboada los que contrajeron matrimonio en Piura el 6 de octubre de 1743.  Don Manuel José, fue el primer Seminario que llegó a Piura.  

El año 1740 era don Manuel José, teniente del partido de Tumbes, en 1746 era capitán de milicias en Piura, en 1749 alcalde del primer voto de Piura. Fue también regidor de Piura en varias oportunidades, juez de aguas y de fierro, teniente gobernador de Ayabaca y Huancabamba. Fueron hijos de don Manuel José: Pedro, casado con doña Josefa de Ubillús, Fernando Torcuato, Miguel Jerónimo casado con doña Manuela Váscones, Paula casada con el general  Antonio del Campo, Tomasa casada con don José del Risco y Osorio, Manuel Antonio casado con  doña Valeriana Gómez Moreno, Juan Vicente, José Victorino casado con doña Manuela Enriquez, don Antonio que  fue presbítero y doña Marcelina. Don Manuel José y doña Isabel Jaime de los Ríos fueron tatarabuelos de Grau. 

Don Manuel José fue hijo de don Cipriano Seminario Calderón y de doña Isabel Zaldívar Soto que se casaron en Lima el 10 de mayo de 1700 en la parroquia de Santa Ana, tuvieron 11 hijos y murió en 1721, teniendo el matrimonio 9 hijos.  

A su vez don Cipriano  fue hijo de don Martín Seminario Gadiño Gonzaga y de doña  Ignacia Calderón Dávila y Arévalo. 

Don Martín nació el año 1646 en Tolosa de Guipúzcoa, vino al Perú y se estableció en Lima donde se casó el 6 de noviembre de 1674. Doña Isabel Zaldívar fue hija de don Juan Zaldívar Soto y de doña Eufemia Fernández coronel. Don Martín, español de nacimiento, fue el primer Seminario que vino al Perú donde se casó en Lima. Padres de don Martín fueron don Andrés Seminario Gonzaga y doña Angela Gadiño Gonzaga que se casaron el 3 de mayo de 1631.            

La doctora Ella Dunbar Temple, dice que los Seminario estaban entroncados, con las Colonna de la rama de Córcega y los Gonzaga del ducado de Mantúa 

Don Manuel José Seminario y Zaldívar  que fue corregidor de Huancabamba se casó el 6 de octubre de 1743 con doña Isabel Jaime de los Ríos y Taboada, con lo que acrecentó su linaje al decir de la Dra. Ella Dunbar Temple.

 

ANTEPASADOS DEL HÉROE MIGUEL GRAU EN LÍNEA MATERNA:

ABUELOS

BISABUELOS

TATARABUELOS

ANTEPASADOS

María Joaquina

del Castillo

Miguel Serafín

del Castillo

Miguel del Castillo de los Ríos

Antonio del Castillo

María de los Ríos

Josefa de Velásquez y Tineo García

José Velásquez Tineo V.

María de García Saavedra

Juana Eufemia

Talledo y

Velásquez

Antonio Talledo y Rumia

Santiago Talledo

María de Rumia Aguilar

María Velásquez y

Tineo García S.

José Velásquez Tineo V.

María de García Saavedra

Manuel Torcuato

Seminario Jaime

Manuel José

Seminario

Zaldívar

Cipriano Seminario Calderón

Martín Seminario Gonzaga

Ignacia Calderón

Isabel Zaldívar y Soto

Juan Zaldívar Soto

Eufemia Fernández

Isabel Jaime

 de los Ríos

Baltazar Jaime de los Ríos

Isidro de los Ríos

Rosa María Rivera Neyra

Mariana Rodríguez de Taboada

Antonio Rodríguez Taboada

Isabel Céspedes de Velasco