GRAU  El peruano del milenio

Reynaldo Moya Espinosa

Carátula

Contenido

Prólogo

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Capítulo V

Capítulo VI

Capítulo VII

Capítulo VIII

Capítulo IX

Capítulo X

Capítulo XI

Capítulo XII

Capítulo XIII

Capítulo XIV

Capítulo XV

Bibliografía

Biografía de R. Moya E.

 

CAPÍTULO XIII:

REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS

1.- Cáceres dispone la repatriación de los restos

2.- Los chilenos rinden honores a Grau

3.- El retorno

4.- Apoteósica recepción en Lima

 

3.- El retorno 

El siguiente día 28 partieron la cañonera “Lima” y  el crucero “Esmeralda” de Valparaíso a las 4.30 de la tarde. El 1ª de julio las dos naves hacen alto en Antofagasta y la cañonera “Lima” recoge varios cadáveres de héroes peruanos. El 2 llegan a Mejillones  y son llevados a bordo los restos de Elías Aguirre, Diego Ferré y José Melitón Rodríguez. El 4 en Iquique son embarcados los restos de 15 combatientes. Era cónsul general en Iquique don Guillermo Billinghurst que después sería presidente del Perú. El Cónsul había nombrado una comisión para ubicar, identificar y exhumar los cadáveres y fue así como se rescató el cadáver del comandante Sepúlveda y de los sargentos mayores Benito Pardo Figueroa y Francisco Perla. 

El 11 de julio llegaron la “Lima”al mando del capitán de navío Ruperto Alzamora y el “Esmeralda” al Callao y se detuvieron frente al cabezo de la isla de San Lorenzo, para esperar al transporte peruano  “Santa Rosa”  que  había  ido  al  norte  para  trasladar  los  restos  de  los  combatientes de Huamachuco. En el “Santa Rosa” había viajado una comisión presidida por el coronel Justiniano Borgoño y traía los restos del  general  Pedro Silva,  del capitán de navío  Luis Germán Astete, de los coroneles  Leoncio Prado y Emilio Luna y del mayor Santiago Zavala. En la cañonera “Lima” venían los restos de Grau, Elías Aguirre, Diego Ferré, José Melitón Rodríguez, Jorge Velarde. En Arica recogieron los restos (sólo parte de su cuerpo) del coronel Alfonso Ugarte, de Adolfo King, del maquinista Aníbal Alayza, del subteniente Andrés Ugarte, del teniente Andrés Medina y del cabo Alfredo Maldonado. Los restos de Bolognesi habían sido repatriados en agosto de 1880. 

Todos los restos fueron desembarcados en el Callao el domingo 13 de julio, habiendo estado presentes en el acto el presidente de la República y héroe de la Breña general Andrés Avelino Cáceres; el Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente del Consejo de Ministros don Manuel Irigoyen, el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción don José Guillermo Galindo, el Ministro de Gobierno y Policía  Don Guillermo Ferreyros, el Ministro de Hacienda y Comercio don Eulogio Delgado, Don Francisco Secada, Ministro de Guerra y Marina., altos funcionarios, jefes y oficiales del Ejército y la Marina, corporaciones y personas notables, así como una inmensa multitud. 

La urna con los restos de Grau fue llevada por cadetes de la Escuela Naval a la Iglesia Matriz del Callao, al igual que los demás féretros y se  celebraron con gran pompa, honras fúnebres. Allí  fueron depositados  para la veneración de miles de personas y estuvieron hasta las 11 de la mañana del día 15  en que la caravana se dirigió por tren a Lima.